Según el Agente Especial James Hunter, el lenocinio es la actividad delictiva con la incidencia más acelerada de

crecimiento en el área de San Diego y en todo el país; y los campos más fértiles que los proxenetas utilizan en su reclutamiento son los centros comerciales locales, los campus de las escuelas secundarias y preparatorias; MySpace y en general, toda la red cibernética.
“El lenocinio es el crimen de más rápido crecimiento en San Diego y a lo largo de nuestra nación. Es el segundo mayor generador de dinero para las pandillas locales”.
Conocidos como proxenetas, o más comúnmente como “padrotes”, “chulos”, “cafishos”, “fiolos”, o “rufianes”, los individuos que practican el lenocinio son aquellos que obtienen el beneficio económico de la prostitución de otra persona.
Hunter, quien ha sido policía durante 16 años, también es detective de la unidad Vice en el Departamento de Policía de San Diego y ha entrevistado a más de un centenar de mujeres víctimas de lenocinio o proxenetismo, realizado varias investigaciones en este ramo y colaborado con sinnúmero de detectives especializados en el ramo de tráfico de humanos y con otros expertos en todo el país.
Hunter define al lenocinio y el entorno que rodea esta actividad ilícita como un submundo donde las víctimas sobreviven entre la culpa y el miedo.
“Es un mundo habitado por niñas inocentes que son mental, emocional y físicamente maltratadas, que son vendidas a plena vista en nuestras calles, moteles, hoteles y en todo el internet por gángsters proxenetas a pedófilos repugnantes a quienes solo les impulsa su deseo por el sexo,” Hunter escribía recientemente en una publicación interna de la Asociación de Oficiales de Policía de San Diego.
Jóvenes adolescentes y niñas de apenas doce años de edad están siendo obligadas a trabajar como prostitutas en el sur de California; algunas en cautiverio, algunas en las calles, como Hunter afirma sucede, en El Cajon Boulevard, en San Diego.
Uno de esos múltiples casos manejados por Hunter, fue el Caso 3:10-mj-02121-WVG que fue introducido el 25 de junio a través de un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, al Distrito Sur de California, en el que Charles Duan Hamilton, Alias “Chalie”, es acusado de lenocinio.
La Demanda de Violación del Título 18 U.S.C. § (a) – Por Tráfico Sexual de Niños o por Fuerza, Fraude o Coerción, afirma que el acusado Hamilton, en pleno conocimiento, en y afectando el comercio interestatal “reclutó, persuadió, ocultó, transportó, suministró, obtuvo y mantuvo por cualquier medio a una persona; y se benefició, financieramente y mediante la recepción de cualquier cosa de valor, de la participación en una empresa en que se ha cometido un acto de reclutar, atraer, albergar, transportar, proveer, obtener y mantener por cualquier medio una persona, a saber: que la Menor de Edad #1 (1) en conocimiento y negligencia irresponsable del hecho de que medios de fuerza, fraude y coerción podrían usarse para causar, y de hecho, causaron que la Menor de Edad #1 participara en un acto sexual comercial; (2) en conocimiento y negligencia irresponsable del hecho de que la Menor de Edad #1podría encausarse a la participación de un acto sexual comercial; y (3) habiendo tenido la oportunidad razonable para observar a la Menor de Edad #1 y en conocimiento y negligencia irresponsable del hecho de que la Menor de Edad #1 no había alcanzado la edad de 18 años; en violación del Título 18, USC, Secs. 1591 (a), (b), y 2.”
Incluido en la Declaración de Hechos en el documento de la Demanda, en sus propias palabras, la Menor de Edad #1 –una adolescente de 16 años de edad, vecina de San Diego-, “quería huir” pero “tenía miedo de ser lastimada e incluso asesinada”. Ya que Hamilton le había dicho y le había enviado “varios mensajes de texto indicando que la mataría si alguna vez lo abandonaba.”
Pero este parece ser un patrón de comportamiento entre las víctimas de lenocinio y sus victimarios. Más allá de los detalles de los hechos, lo que concluye Hunter de este caso es que la victima siempre es presa de confusión y sentimientos contradictorios.
“…el aspecto más difícil de cualquier investigación de lenocinio es la declaración de la víctima. La declaración de hechos es un proceso, no un evento único. Es raro que una víctima, especialmente una víctima menor de edad, revele la verdad sobre sus acciones y sobre su proxeneta en la primera entrevista. La mayoría pospondrá el proceso debido a sentimientos de auto-reproche, vergüenza, culpa y temores válidos de represalias por parte del proxeneta. Además, es común para la víctima creer que está enamorada de su proxeneta y desee protegerlo”.
Según California Contra la Esclavitud [California Against Slavery o CAS] una organización sin fines de lucro basada en Fremont, California; existen 12.5 Millones de esclavos en todo el mundo, de los cuales el 80 por ciento son mujeres y niños; y 50 por ciento [de ese 80 por ciento] son a la vez, menores de edad.
Las estadísticas de CAS también indican que en los Estados Unidos existen al menos 100,000 menores que son esclavos sexuales –los que son vendidos y explotados por proxenetas. Mientras que la trata de seres humanos está intrínsecamente ligada a este delito, entre 14,500 y 17,500 personas son introducidas a EE.UU. anualmente, en calidad de esclavos.
Hay una necesidad urgente de crear conciencia y luchar por leyes más severas. Mientras el Detective Hunter lucha contra este delito desde el frente de las agencias impartidoras de la ley; CAS encabeza otra lucha: la de fortalecer las leyes contra la trata de humanos (lenocinio) en California.
Daphne Phung, Directora Ejecutiva y fundadora de CAS, lidera un grupo de ciudadanos que ha escrito una nueva iniciativa de ley que –entre otras- penaliza el delito de proxenetismo cometido en un menor, con una sentencia que iría de 15 años, a cadena perpetua [actualmente, la pena máxima por prostituir a un menor de 16 años en California es de 8 años]. Además, pretende agregar el requisito de dos horas de instrucción obligatoria sobre la trata de seres humanos, a todos los agentes que forman parte de las agencias policiacas en California. Para ello, CAS busca recolectar más de 600,000 firmas a fin de eludir a los legisladores y lograr la inclusión directa de la iniciativa, en la boleta electoral de 2012.
En apoyo de CAS y a esta causa, se realizará el Concierto de Beneficencia Contra el Tráfico Doméstico de Humanos, a celebrarse en la ciudad de San Diego. Si usted desea contribuir a este esfuerzo y conocer a todas las personas que están luchando localmente para poner a los niños de California a salvo de este horrible crimen; sólo asista el sábado 24 de julio de 2010 a True North Tavern, ubicado en el 3815 30th Street, en San Diego. Su donación de $ 5 será aceptada en la entrada.
Para obtener más información:
Concierto de Beneficencia Contra el Tráfico Doméstico de Humanos
[Anti-Domestic Human Trafficking Benefit Concert]
raer conciencia a la de más rápido crecimiento
Fecha: Sábado 24 de julio de 2010
Hora: 3 p.m. a 8 p.m. (llegar temprano antes que se agoten las entradas)
Lugar: True North Tavern, en el 3815 30th Street, San Diego
Entretenimiento:
-Insane Close Up Magic por Craig Stone
-Subasta silenciosa de ‘memorabilia’ deportiva
-Camisetas y otras prendas por So-Cal Tactical
-Bebidas especiales a $3
-Donación de $5 en la entrada
Todas las ganancias serán destinadas al beneficio de California Against Slavery.
Si desea ver todos los puntos clave o leer en su totalidad la iniciativa de la legislación de CAS, visite www.californiaagainstslavery.org