Por Boris González Ceja
Muchos padres de familia me han afirmado que las redes sociales como TikTok están causando mucho daño por sus retos, que ponen en riesgo la vida de sus hijos. Al igual que con la música que hace apología del delito, lo importante es entender los significantes que nos comparten.
Los padres que tienen a sus hijos descuidados o son excesivamente permisivos con ellos, sí deben preocuparse. Pero quienes saben aplicar correcciones sin abusos, los padres que son autoridad y generan una comunicación cotidiana de calidad con sus hijos, no tienen por qué preocuparse, sin mayores efectos que lo ocioso o irrisorio que pueden ser las redes sociales.
Usar mucho tiempo las redes sociales nos da la sensación de aislamiento del mundo real, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales.
Muchas publicaciones refuerzan el narcisismo (preocupación por sí mismo con falta de empatía), un nivel de vida distorsionado (p. ej. pensando que los narcotraficantes son signo de éxito cuando en realidad viven a salto de mata, en la ilegalidad y en la sombra), fomentan el consumo (con históricos niveles de pobreza en el país), por lo que las redes sociales han contribuido a una mayor prevalencia de diversos trastornos psiquiátricos, incluidos los síntomas depresivos, ansiedad y baja autoestima.
Las redes sociales constituyen una nueva Masa, que incluye noticias falsas, por lo tanto, puede provocar sentimientos de ira y frustración, especialmente cuando el usuario comienza a sentirse impotente ante los frecuentes intentos de manipular la opinión pública a través de fake news.
Otro elemento problemático de las redes sociales puede ser el ciberacoso, debido a la falta de privacidad que se fomenta al ser espacios públicos donde hay de todo, desde delincuentes hasta personas respetables, conviviendo con contenidos de calidad y otros que son basura. Elija cómo fomentar el autocuidado con sus hijos.
Yo como psicólogo trato siempre de darle una dosis de realidad a mis hijos, enseñándoles procedimientos de autocuidado y sacándolos de su zona de confort con cuidado especial en sus pensamientos, en lo personal me parece que con las redes sociales sucede lo mismo: es necesario hacer un ejercicio crítico, pensando qué es imaginario y a qué se va a llegar con sus propuestas tiktokeras o youtub
En lo personal considero que los administradores de las redes sociales han sabido sacarle provecho al significante, generando con sus propiedades diversos fenómenos:
Causas y azares…
Hasta la próxima, que somos todos los autores que hemos leído, toda la gente que hemos conocido.