Acción Afirmativa para los mexicanos en el exterior

 

María Luisa Arredondo.
María Luisa Arredondo.

María Luisa Arredondo*

A pesar de sus enormes contribuciones, los mexicanos en Estados Unidos han sido, históricamente,  una comunidad incomprendida y marginada por los gobiernos de ambos lados de la frontera.

En Estados Unidos, como todos sabemos, ha predominado la hipocresía. Los mexicanos son el pilar de numerosas industrias tan importantes como la agricultura, la construcción y la de servicios. Sin embargo, nunca reciben el crédito que merecen por sus aportaciones.  En el caso de los indocumentados la situación es peor porque desde los pequeños negocios hasta las grandes corporaciones  los explotan de manera abierta e impune porque nadie con suficiente poder alza la voz para defenderlos. Por el contrario, los políticos, sobre todo los ultraconservadores, aprovechan la vulnerabilidad de este sector para culparlo de todos los males de este país, desde el aumento del crimen hasta el desempleo.

En México, los gobiernos de todos los partidos se han mantenido indiferentes ante el sufrimiento de los millones que se han visto forzados a dejar su tierra natal por la  inseguridad y la falta de oportunidades. No solo eso. Se han mostrado complacientes porque este éxodo ha aliviado la presión por la demanda de trabajo y ha beneficiado al país por las remesas millonarias que envían los mexicanos en Estados Unidos. Se estima que actualmente éstas ascienden a 30,500 millones de dólares y son la fuente principal de ingresos que México recibe del extranjero, más que por turismo o por el petróleo.

Pero lejos de agradecer estas aportaciones, por años los gobiernos de México le negaron a los mexicanos en el exterior el derecho al voto y a ser votados, bajo el argumento falaz de que ya se habían olvidado de sus raíces.

Tras una larga lucha, finalmente hoy la Constitución de México garantiza el derecho al voto en el extranjero, pero la representación política de los migrantes en el Congreso está lejos de ser una realidad. Solamente el estado de Zacatecas cuenta con dos diputados.

Para muchos mexicanos en Estados Unidos se trata de una situación inaceptable porque esta comunidad necesita del apoyo del gobierno de México y  tener una voz en el Congreso de ese país para incidir en la agenda legislativa y defenderse de los constantes ataques que sufre.

Uno de estos mexicanos es el conocido empresario poblano Jaime Lucero que radica en Nueva York y ha creado Fuerza Migrante, una asociación que busca que los mexicanos en el extranjero tengan una auténtica representación en la Cámara de Diputados de México. Los integrantes de esta asociación, que no descartan convertirse en un partido político, quieren que los migrantes tengan dos asientos en el Senado y diez escaños en el Cámara de Diputados, provenientes de los estados que expulsan a un mayor número de migrantes.

La estrategia para lograr que el Instituto Nacional Electoral (INE) avale que en las próximas elecciones federales los mexicanos en el exterior puedan tener esa representación política se basa en la Acción Afirmativa. Este es un recurso legal para dar trato preferencial a un grupo que ha sido marginado históricamente, como es el caso de los migrantes.

Existen poderosas razones para pensar que Fuerza Migrante logrará su objetivo. El principal es que en 2017 el INE le concedió la Acción Afirmativa a las comunidades indígenas del país y ahora se podría usar el mismo argumento para los migrantes. Por lo pronto, el INE les ha pedido a quienes abogan por la representación política que organicen foros comunitarios para recoger opiniones sobre el tema. En Nueva York se efectuó el primero y el segundo en L.A. Esto significa que el plan está ya en plena marcha y ahora dependerá de la comunidad migrante apoyar esta iniciativa que finalmente le podría dar el poder político que le corresponde por todas las contribuciones que ha hecho a México.

*María Luisa Arredondo es fundadora y directora ejecutiva de Latinocalifornia.com

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *