Festival de cine de ciencia ficción llega al Sur de California

phillip k dick
Phillip K. Dick.

Redacción de Latinocalifornia.com

El legendario escritor de ciencia ficción, Philip K. Dick, vivió en el Sur de California la mayor parte de su vida. Aunque nació en Chicago, vivió en el norte de California y pasó sus últimos años en Santa Ana, escribiendo allí muchas de sus obras. También murió en esa ciudad del Condado de Orange.

Esta semana, el Sur de California rinde homenaje a su hijo adoptado con la edición de la Costa Oeste del Festival Philip K. Dick de Cine de Ciencia Ficción.

El evento anual ha tenido sede en Nueva York desde su inicio hace siete años. Ahora llega al Estado Dorado. La misión del festival es promover trabajos fílmicos originales o adaptados que se inspiran en las obras de Dick y otros autores que “han explorado lo metafísico, lo inquietante en todas sus manifestaciones”, según el sitio web del festival.

MAESTRO DE CIENCIA FICCIÓN

Nacido el 16 de diciembre de 1928, Dick fue un novelista, escritor de relatos cortos, ensayista y filósofo cuyas obras publicadas fueron principalmente de ciencia ficción. La novela “El hombre en el castillo alto”, convertida recientemente en una serie original de Amazon Prime, unió los géneros de la historia alternativa y la ciencia ficción y ganó el Premio Hugo a la Mejor Novela en 1963. “Además de 44 novelas publicadas, Dick escribió aproximadamente 121 cuentos, la mayoría de los cuales aparecieron en revistas de ciencia ficción durante su vida “, según el sitio web del festival. Murió el 2 de marzo de 1982.

Cerca de una docena de películas populares se han basado en sus obras, entre ellas “Blade Runner”, “Total Recall”, “A Scanner Darkly”, “Minority Report” y “The Adjustment Bureau”. En 2007, Dick se convirtió en el primer escritor de ciencia ficción en ser incluido en la serie de la Biblioteca de América.

Tras su presentación en la Gran Manzana a principios de este mes, el festival llega al Echo Park Film Center de Los Ángeles el jueves 14 de marzo, y luego al histórico Ebell Club y al Museo de Arte de OC, ambos en Santa Ana, del 15 al 17 de marzo. El club está ubicado a menos de una cuadra de donde Dick vivía en Santa Ana, y el festival ofrecerá recorridos al hogar de Dick, según los organizadores del festival.

El programa cinematográfico de Nueva York incluyó “Aragne: Sign of Vermillion” de Saku Sakamoto sobre el descubrimiento de una misteriosa clase de insectos por parte de una joven, así como el estreno en Estados Unidos de “Taking Tiger Mountain Revisited”, la versión remasterizada del filme post-apocalíptico de 1983 que fuera dirigido por Kent Smith y Tom Huckabee y protagonizado por Bill Paxton.

CONEXIONES CON SANTA ANA

La edición del Sur de California del festival es dirigida por Media Arts Santa Ana, una organización sin fines de lucro que organiza el festival OC Film Fiesta y que además ofrece capacitación en cine para jóvenes locales.

“Estamos muy contentos de traer el festival a Santa Ana y permitir que los fanáticos vean algunas películas geniales”, dice Víctor Payán, el director de MASA. Agrega que Dick escribió varias de sus últimas obras importantes mientras era residente de la ciudad. “Esto ayudará a crear una discusión sobre cómo Santa Ana y el Condado de Orange influyeron en la visión de Philip K. Dick y a celebrar a uno de los artistas más preciados e influyentes de Santa Ana”, añade Payán.

KICK-OFF EN L.A.

La edición de la Costa Oeste del festival comenzará el 14 de marzo en Los Ángeles, que convertirá a la ciudad como destino principal para el evento. “(El filme) ‘Blade Runner’ está ambientado en Los Ángeles en 2019”, dice el director del festival, Daniel Abella, en referencia a la adaptación de 1982 de la novela de Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” Agrega el director: “No hay mejor honor que tener el festival en la mismísima ciudad y en el año representados en una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos”.

Las proyecciones incluyen “Corvus” de Matthew Evan Balz, que sigue los esfuerzos peligrosos de una mujer por construir una máquina capaz de hipnotizar y la descripción de la tecnología existente en “Andrómeda” de Emily Dean sobre el despertar de las emociones humanas en un androide. El cierre de la noche está a cargo de la atmosférica “Pig Film” de Josh Gibson sobre el trabajo de una mujer en una granja de cerdos durante el inminente fin del mundo.

APERTURA EN O.C.

El festival se inaugura en Santa Ana el 15 de marzo, donde se extiende hasta el 17 de marzo. Las películas incluyen “Unzipping”, el debut cinematográfico de la actriz y escritora Lisa Edelstein sobre la conmovedora liberación de un matrimonio, y el enfrentamiento del veterano de “Star Trek”, Walter Koenig, con el destino en “Who is Martin Danzig?” del director Michael Baker.

El filme de suspenso de Tony Dean Smith, “Volition”, hace su estreno mundial en el festival. Trata sobre la búsqueda de un clarividente para evitar su propio asesinato. Por su parte “Bitten” de Sarah K. Reimers también su estreno en Estados Unidos y L.A. con una historia sobre la rabiosa noche de riesgos y aventura de un perro. “Dive Odyssey” inicia una programa de documentales en que Janne Kasperi Suhonen lleva a los espectadores a un viaje acuático absorbente y Colin Ramsay y James Uren descifran lo que hace “buena” a la inteligencia artificial en los albores de la ética y la tecnología en “Good in the Machine”. ”

CONCURSO DE CINE

Para celebrar el aniversario número 90 del nacimiento de Dick y el aniversario número 50 de la novela que inspiró la cinta “Blade Runner”, el festival organizó el Desafío Philip K. Dick para Cortometrajes Multiculturales Distópicos de Ciencia Ficción, un concurso que invitó a los participantes a desarrollar proyectos que analicen la vida contemporánea en relación con temas asociados con el finado escritor.

El desafío también evaluó la influencia cultural de Dick en la comunidad de Santa Ana y alentó la representación de historias multiculturales por parte de cineastas de ciencia ficción tradicionalmente subrepresentados. “Cualquiera que se haya sentido alienado debería admirar el PKD”, dijo Abella. “Porque los héroes en sus historias eran personas cotidianas que intentaban conservar su dignidad en un mundo progresivamente deshumanizado”.

MUJERES, CINEASTAS DE MINORÍAS

La expansión del festival también ha incrementado su compromiso de presentar un cine más inclusivo en que una tercera parte de las selecciones oficiales son dirigidas o codirigidas por mujeres y cineastas de minorías. También se incluyen películas de Argentina, España y México.

De acuerdo con los organizadores de festival, muchas películas se ven desde las perspectivas de los personajes con diversidad racial y de género. “Hay una nueva frescura en el género”, dijo Abella, quien armó una exhibición de películas impulsada por la igualdad que proviene de talento emergente y que fortalece a la industria. “La ciencia ficción se basa en explorar el ‘otro’ y nadie está más calificado que aquellos grupos que han sido marginados para contar su historia utilizando las herramientas de la ciencia ficción”.

El Festival Philip K. Dick de Cine de Ciencia Ficción de 2019 es patrocinado por el Fondo de Inversión en Artistas de la Ciudad de Santa Ana, el Consejo de Artes de California, la Sociedad Ebell de Santa Ana, Colette’s Catering & Events, el Museo de Arte del Condado de Orange y el Echo Park Film Center.

ENTRADAS Y PASES

La admisión al festival en el Echo Park Film Center cuesta $5. La admisión al festival en el Ebell Club y Museo de Arte de OC es de $10 para el público en general y $5 para estudiantes, maestros y residentes de Santa Ana. Los boletos y los pases para festivales están disponibles en línea en www.thephilipkdickfilmfestival.com y www.masamedia.org.

Para más información llame al 888-906-0340.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *