
María Luisa Arredondo
En octubre de 1994, Denise Díaz tenía solo siete años cuando de la mano de su papá, un inmigrante de Jalisco, acudió a Los Ángeles a la marcha multitudinaria contra la Proposición 187 que pretendía despojar a los indocumentados de todos los servicios públicos, entre ellos los de educación y salud. Fue una experiencia que le cambió la vida.
“Me impresionó que tanta gente fuera a protestar para que no le quitaran a los niños el derecho a la educación. Desde entonces pensé que yo quería servir a mi comunidad”, recuerda Denise, quien hoy es concejal de South Gate y candidata del Partido Demócrata al cargo de senadora estatal por el Distrito 33. El puesto lo dejó vacante Ricardo Lara para convertirse en el comisionado de Seguros de California.
El Distrito 33 tiene 926,972 habitantes de los cuales el 70% es latino. Incluye las ciudades y comunidades de Cudahy, Bell, Bell Gardens, Lynwood, Maywood, Signal Hills, Paramount, South Gate, Vernon, Walnut Park, Huntington Park y la mayor de parte de Long Beach, así como porciones de Lakewood y Los Ángeles.
Denise está consciente no solo de la enormidad demográfica del distrito que desea representar sino de los graves problemas que le aquejan de manera ancestral, desde el crimen, la falta de trabajos, de vivienda asequible, de parques y buenas escuelas hasta la grave contaminación ambiental.
“Yo nací y crecí en South Gate y sé bien todas las carencias que hay. En este distrito, por ejemplo, las personas viven en promedio diez años menos por la mala calidad del aire. Tenemos muchas industrias y la autopista 710 que son una grave fuente de contaminación. Debido a eso, y a la falta de parques en buen estado, hay muchos niños con asma y con obesidad”.

A juicio de Denise, Sacramento nunca ha atendido debidamente los problemas de este distrito porque ha faltado un liderazgo político fuerte que lo represente. “Yo estoy dispuesta a trabajar de manera incansable para que se escuche mi voz y para lograr que nos hagan caso”, dice con firmeza y en perfecto español.
Su prioridad, en caso de ganar, sería la educación. “Lo que más necesitamos es que haya igualdad educativa, que nuestros niños tengan acceso a una educación de calidad como en otras partes del estado. Es una pena que solamente el 23% de nuestros estudiantes se gradúen de la high school”, indica. Otras áreas a las que dedicaría atención prioritaria serían la creación de buenos empleos, el desarrollo económico y la seguridad pública.
Aunque solamente tiene 31 años, Denise cuenta con una larga cadena de logros. Se graduó de la Universidad Estatal de California en Long Beach con una licenciatura en Comunicaciones. Después recibió un postgrado en Negocios Internacionales en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. y por varios años perteneció al Concejo Consultivo de Mexicanos en el Exterior.
Como concejal dice estar orgullosa de haber creado programas como “South Gate Youth Employment Program”, diseñado para ayudar a jóvenes desempleados a tener un lugar donde trabajar. El programa también brinda varios incentivos y recursos para dueños de pequeños negocios, con el fin de que creen más fuentes de empleo para la juventud.
Durante los últimos 20 años, Denise ha ayudado a su familia a dirigir un negocio que ha servido a la comunidad durante más de 30 años. Es integrante de Tweedy Merchant Association y del Club de Mujeres de South Gate y de South Gate Rotary. Denise cree firmemente en una comunidad saludable y sostenible, por lo que también es integrante fundadora del Equipo de Acción Ambiental.
Desde que estaba en la preparatoria ha luchado por los derechos y el progreso de los inmigrantes, inspirada en el ejemplo que vio en sus padres.
Actualmente también es directora del Instituto para la Atención de Inmigrantes de Jalisco, donde brinda una amplia gama de servicios a ciudadanos mexicanos en Los Ángeles.
Su trayectoria, dice, es la mejor carta que tiene para triunfar. Hasta ahora, el principal obstáculo que enfrenta es el de tener fondos suficientes para su campaña. “He trabajado muy duro y he recibido apoyo de familiares, amigos y pequeños empresarios. Aunque no es fácil, confío en que tendré los $250 mil que necesito para ganar”.
Denise se enfrentará el próximo 26 de marzo a otros seis candidatos, todos demócratas, entre los que se incluyen los concejales Al Austin y Lena González, de Long Beach; Ana María Quintana y Ali Saleh, de Bell; José Solache, de Lynwood, y Leticia Vasquez-Wilson del Distrito del Agua del Valle Central.
Si ninguno de los candidatos logra más del 50% de la votación, los dos que queden en los primeros lugares se enfrentarán nuevamente el 4 de junio.