
Por Eduardo Stanley
Música para ver, eso es Descartes a Kant (DAK), la banda punk de Guadalajara, nacida en 2001 y que recién culminó su más reciente gira por California.
El vestuario y maquillaje —mezcla de burlesque, mimo y El Guasón— de sus seis integrantes nos indica que veremos algo más que un grupo musical. Las tres mujeres de DAK, al frente, empiezan a levantarse lentamente con movimientos pesados, como si estuviéramos en una película de zombies.
La música arranca. Los movimientos de las muchachas se aceleran y llegan a ser frenéticos, compulsivos. Pausa, cámara lenta hasta que la música estalla otra vez.
Un relator —voz pregrabada— conecta las escenas, perdón, las canciones. Es teatro musical. O música teatralizada.
DAK es más que punk. Inclusive, la banda incorpora algún tema algo tradicional a la combinación de ritmos y silencios, que se extienden a las expresiones de los actores-cantantes.
“En general, nosotros componemos nuestras canciones”, dice Memo Ibarra, bajista de la banda. “Casi siempre tenemos un tema conceptual, una base, no componemos a partir de un jamming… No nos juntamos a tocar y ver qué sale”.

Después de su primer álbum, “Paper Dolls” (2007), DAK tardó cinco años para producir su segundo CD, “Il Visore Lunatique” (2012). Este es descrito como thriller psicológico-musical inspirado en la vida y obra de la escritora neoyorquina Victoria Dickens, con énfasis en su estancia en una clínica psiquiátrica.
Fuente ideal para DAK, que lleva su música y actuación al extremo en lo que podemos llamar la “experiencia DAK”: cambios imprevistos de ritmo, aparentemente incomprensivos, y de voces. Y de vestuario —no podía ser de otra manera!
La banda nos recuerda constantemente que se trata de entretenimiento. La provocación musical y sensorial no se siente agresiva o invasiva.
Para esta gira, DAK presentó temas de sus CDs anteriores y tres temas nuevos, que serán incluidos en el próximo álbum y que será lanzado en marzo o abril 2016.
“Nos va mejor en el extranjero que en México”, dice Ibarra con un tono humorístico. “Nuestra música no es popular, es poco comercial. Existir ya es un logro!” (Risas)
Pero existe. Y persiste.
Los integrantes de DAK, Sandrushka (guitarra y voz), Dafne Macías (guitarra y voz), Cristina Mo (sintetizador y voz), Memo Ibarra (bajo), Andro (sintetizador, piano) y Jorge Chávez (batería), no viven de la música. Están juntos porque creen en el proyecto —liderado por Sandrushka— y todos aportan a él.
DAK ha participado en festivales de relevancia mundial, como Vive Latino, Corona Music, SXSW, Rock al Parque, Clandestino, y otros.
“Queremos seguir evolucionando musicalmente”, comenta Ibarra. “Trabajamos cada tema, lo estudiamos bien, por eso demoramos más en sacar un álbum”.

Descartes a Kant en las redes:
www.descartesakantmusic.com <http://www.descartesakantmusic.com/>
www.facebook.com/descartesakant <http://www.facebook.com/descartesakant>>
www.twitter.com/descartesakant <http://www.twitter.com/descartesakant>
www.soundcloud.com/descartesakant <http://www.soundcloud.com/descartesakant>
www.bandcamp.com/descartesakant <http://www.bandcamp.com/descartesakant>
www.youtube.com/descartestv <http://www.youtube.com/descartestv>