
Un nuevo informe publicado por el HHS indica que aproximadamente 8 de cada 10 latinos sin seguro podrían calificar para Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) o una reducción del costo de sus primas mensuales a través del Mercado de Seguros de Salud. Si todos los estados aprovecharan las nuevas oportunidades para ampliar la cobertura de Medicaid conforme a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, el 95 por ciento de los latinos sin seguro podrían calificar para Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) o créditos fiscales para ayudarles a costear las primas del Mercado.
“La ley del cuidado de salud tiene por objeto remediar desigualdades sociales de larga data que han afectado a las comunidades minoritarias de todo el país, incluida la falta de acceso a seguros de cobertura médica con precios asequibles”, afirmó Kathleen Sebelius, Secretaria de Salud y Servicios Humanos. “Gracias a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, 10.2 millones de latinos sin seguro tienen la oportunidad de adquirir seguros de calidad asequibles a través del Mercado, y una cifra cercana a los 8 millones podrían obtener descuentos.”
Conforme al informe publicado el día de hoy, de todas las personas sin seguro que reúnen los requisitos para participar en el Mercado en todo el país, 1 de cada 4 son latinos (10.2 millones de personas de un total de 41.3 millones). La mayoría (62 por ciento) vive en California, Texas y Florida; aproximadamente la mitad (4.6 millones o 46 por ciento) tienen edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.
Entre aquellos latinos que reúnen los requisitos para obtener cobertura a través del Mercado en todo el país, aproximadamente 3.9 millones podrían calificar para una reducción de los costos de las primas mensuales y 4.2 millones podrían calificar para Medicaid o CHIP. El informe incluye una pormenorización de las tasas de falta de seguro por estado y brinda varios ejemplos de las primas que se aplicarían a los latinos que viven en las principales zonas metropolitanas. Por ejemplo, una persona de 27 años con ingresos de $25,000 que viva en Miami, Florida, podría adquirir un plan bronce por tan solo $87. En Houston, Texas, la misma persona podría pagar tan solo $99 luego de tener en cuenta la reducción de las primas mediante créditos fiscales.
La mayoría (63 por ciento) de los hispanos sin seguro que reúnen los requisitos para obtener cobertura en el Mercado afirman que hablan inglés como primer idioma o que al menos lo hablan “muy bien” como segundo idioma. Cerca de un tercio (37 por ciento) se maneja en español y un 27 por ciento vive en un hogar en el que no hay ningún adulto que hable inglés. Por dicha razón, desde un inicio los esfuerzos de difusión del HHS se han realizado de forma bilingüe. Desde el 1 de octubre, la diversa comunidad latina ha tenido acceso a varios recursos pensados para ayudarlos a inscribirse a través del Mercado, incluida la posibilidad de realizar la solicitud por teléfono con ayuda del personal capacitado bilingüe del centro de atención telefónica o en persona con especialistas preparados en las comunidades locales.
Los latinos se pueden inscribir en español a través de CuidadodeSalud.gov, donde los consumidores pueden crear cuentas, llenar una solicitud en línea y adquirir planes de salud que se ajusten a sus presupuestos y sus necesidades.
Ahora, CuidadoDeSalud.gov ofrece una experiencia de comparación y compra mucho más poderosa. Los consumidores pueden ver información detallada sobre cada plan de seguro de salud que se ofrece en su zona a través del Mercado antes de presentar la solicitud. Pueden comparar planes, beneficios cubiertos, médicos y redes de hospitales, y los precios de los planes con base en la información que proporcionan sobre su núcleo familiar, sin necesidad de iniciar sesión ni presentar solicitud alguna. Para descubrir cómo tener acceso a costos reducidos, seguirá siendo necesario que los consumidores llenen la solicitud.
La inscripción en el Mercado está abierta hasta el 31 de marzo. La inscripción puede realizarse por cualquiera de los siguientes métodos:
- En línea, a través e HealthCare.gov o en español en CuidadoDeSalud.gov
- Por teléfono, llamando al centro de servicio al cliente con atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana (1-800-318-2596, TTY 1-855-889-4325); con la ayuda de una persona capacitada de su vecindario (tanto HealthCare.gov como CuidadoDeSalud.gov tienen una sección de Find Local Help/ Encuentre ayuda local)
- Enviando una solicitud impresa por correo
Para leer el informe de hoy, visite: http://aspe.hhs.gov/health/reports/2013/UninsuredLatinos/rb_uninsuredLatinos_Espanol.pdf.
Instamos a los latinos que se han inscrito en el Mercado a que compartan sus historias a fin de motivar a otros consumidores a obtener cobertura médica de calidad a precios asequibles enhttp://www.hhs.gov/healthcare/facts/my-story/index.html.
O en español en http://www.hhs.gov/healthcare/facts/mi-experiencia-es/index.html.
# # #