La reforma migratoria reduciría el déficit de EEUU, dice la CBO

La CBO estima que la aprobación de la reforma ayudaría a disminuir el déficit de EEUU en 175 mil millones de dólares en los próximos diez años.

Redacción de Latinocalifornia.com

Un informe de la  Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) señala que, si se aprueba la reforma migratoria que se debate en el Senado, ayudará a disminuir el déficit de Estados Unidos en 175 mil millones dólares en el curso de 10 años.

De acuerdo con la CBO, que es una entidad no partidista,  la citada reforma aumentaría  en 10.4 millones el número de residentes permanentes y en 1.6 millones los trabajadores con visa temporal en ese lapso. Para 2033, se estima que el número de residentes legales aumentaría en 16 millones.

El incremento de la fuerza laboral y de los  contribuyentes permitirá, según la CBO,  que el déficit del presupuesto federal se reduzca desde 2014 hasta 2023 en 197,000 millones de dólares con un costo de 22,000 millones, por lo que la rebaja neta sería de 175,000 millones

La reforma migratoria propuesta por el Senado, que se está sometiendo actualmente al proceso de enmiendas, incrementará el gasto en 262,000 millones de dólares hasta 2023, pero aumentará de los ingresos de 459,000 millones de dólares.

Además, la CBO, calcula que de 2024 a 2033 la reducción acumulada del déficit presupuestario alcanzaría los 700,000 millones de dólares, gracias al incremento de la fuerza laboral.

Estas cifras, sin embargo, fueron puestas en tela de juicio por un grupo de economistas conservadores que dijeron que la CBO se equivocó en sus cálculos porque sólo considera los impactos a nivel federal, no toma en cuenta el perfil educativo de los indocumentados y confunde el crecimiento del PIB con el aumento del PIB por cápita.

En opinión del economista Robert Rector, la imigración  en EEUU tiene un coste fiscal mayor que en la mayoría de los países de la OCDE porque es, mayoritariamente, una inmigración poco calificada, que recibe más beneficios que los ingresos que aporta.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *