Carlos Prado: con la mira puesta en West Point

El joven egresado de la escuela James Foshay, en el sur de L.A., fue aceptado en esa prestigiosa academia militar

María Luisa Arredondo

Cuando iba en sexto grado, Carlos Prado decidió inscribirse en un curso de cadetes a través de un programa  de la Universidad del Sur de California (USC) para ayudar a estudiantes del Sur de Los Ángeles y lo primero que vio al entrar al salón de clases fue una fotografía que le cambió la vida:

“Era una foto de unos edificios y monumentos enormes, rodeados por un río y con muchas áreas verdes. Me quedé fascinado y le pregunté a mi maestro qué era eso y cuando me explicó que era la Academia Militar de West Point, supe que algún día yo iba a estar ahí”, cuenta el estudiante recién egresado de la preparatoria James Foshay, en el sur de Los Ángeles.

En esa época Carlos –un muchacho de mirada vivaz- no sabía lo difícil que era entrar en esa academia, situada frente al río Hudson, al norte de la ciudad de Nueva York. Su maestro, sin embargo, le aclaró que era una de las más prestigiosas del país y que sólo podían entrar ahí los estudiantes más destacados.

Esa información bastó para que, a partir de entonces, el joven nacido en Los Ángeles se dedicara con más empeño que nunca al estudio. Seis años después, los resultados de ese esfuerzo han rendido los frutos esperados.

El pasado mayo, Prado fue aceptado en West Point, donde estudiará finanzas y ciencias políticas y será parte del selecto grupo de 1,300 cadetes que cada año ingresan a esa institución.

Carlos cuenta que, en gran medida, pudo lograr su sueño por el apoyo que recibió en la escuela Foshay, donde estudió desde el kinder hasta la preparatoria y también gracias a la Iniciativa Académica del Vecindario (NAI), un programa de USC para ayudar a los estudiantes hispanos a ingresar a las mejores instituciones de educación superior en Estados Unidos.

El programa, según Lizette Zarate, especialista en instrucción y curriculum de NAI, está dirigido a los estudiantes de 15 escuelas situadas en los alrededores de USC, en el sur de Los Ángeles, donde la mayoría de los estudiantes son hijos de familias de clase trabajadora.

Zarate explicó que el programa, que funciona desde hace 22 años, empieza a preparar a los estudiantes desde que están en sexto grado.  Todos los sábados los participantes van a la Universidad para recibir clases que refuerzan sus conocimientos de inglés, matemáticas y otras materias con la finalidad de que puedan entrar becados a las mejores universidades.

Este año se graduaron 57 estudiantes, de los que 53 son latinos y cuatro son afroamericanos. La mayoría irá a estudiar a diferentes planteles de la Universidad de California, 14 se quedarán en USC y solamente Carlos irá a West Point.

Prado precisa que la ayuda que recibió de NAI fue invaluable. “Me ayudaron a tener disciplina para mis estudios, a creer en mí mismo y a no darme nunca por vencido”, afirma.

Además del respaldo de sus maestros en Foshey y de NAI, Carlos, quien es el menor de cinco hijos, asegura que su familia fue también muy importante para que él pudiera llegar a West Point.

“Mi familia es todo para mí, es mi inspiración. Yo sé que mis padres, que son de Guatemala, han trabajado muy duro para que yo pueda estudiar y no sólo ellos sino también mi hermano mayor. Él no tuvo las mismas oportunidades que yo, no pudo ir a la Universidad porque tenía que cuidarnos a mis hermanos y a mí, pero lo admiro mucho por haberse sacrificado”, dice.

Cuando termine sus estudios, Carlos dice que le gustaría mucho trabajar como voluntario con la comunidad en el área de educación de finanzas.

“Mucha gente tiene graves problemas económicos no nada más porque gana poco sino porque no sabe nada sobre manejo del dinero. No sabe, por ejemplo, la diferencia entre una cuenta de cheques y una de ahorros o entre una tarjeta de crédito y una de débito. A mí me gustaría enseñarles esas diferencias para puedan mejorar sus finanzas y su vida. Ese es mi sueño, dice convencido.

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *