
Autoridades del Condado de Los Ángeles dieron a conocer nuevos datos que muestran que, en esta región, cada cinco días un bebé se asfixia mientras duerme y por ello lanzaron la primera campaña de educación pública a nivel condal llamada, “Campaña Infantil Sueño Seguro”, para reducir el número de estas muertes que son totalmente prevenibles.
Como parte de una asociación entre the Inter-Agency Council on Child Abuse and Neglect (ICAN), ICAN Associates y First 5 LA, la campaña tiene como objetivo crear conciencia sobre los peligros de compartir la cama y las prácticas inseguras para dormir entre niños menores de 1 año de edad. La campaña también busca educar a los padres y proveedores de cuidado infantil sobre la forma correcta de acostar a dormir a un bebé para evitar riesgos de asfixia.
“Ha quedado claro que las trágicas muertes ocasionadas por prácticas inseguras para dormir son totalmente prevenibles”, dijo Deanne Tilton Durfee, directora ejecutiva de ICAN. “Con demasiada frecuencia escuchamos a padres destrozados decir, ‘Nunca nadie me dijo cómo podría haber evitado la muerte de mi bebé por dormir de forma insegura’. Se debe crear conciencia e informar a los padres y proveedores de cuidado infantil sobre estos riesgos para que nunca más nadie se despierte ante esta tragedia”.
Los nuevos datos dados a conocer recientemente muestran que la asfixia, ocasionada por compartir la cama y por dormir en lugares inseguros como en una cuna llena de objetos, sigue siendo la causa principal de muerte infantil prevenible en el Condado de Los Angeles. Entre el 2008-2011 murieron más bebés por asfixia debido a prácticas inseguras para dormir que el número total de todas las muertes accidentales combinadas entre niños menores de 14 años (incluyendo ahogamiento, accidentes automovilísticos y envenenamiento). Las causas de asfixia incluyen a bebés compartiendo la cama con sus padres o bebés durmiendo en un sofá, en cunas llenas de cobijas, almohadas, protectores colocados alrededor de la cuna y muñecos de peluche, y bebés que duermen con posición de lado o boca abajo.
“Durante los primeros tres a cuatro meses de vida, los bebés sólo pueden respirar por la nariz y no tienen la fuerza necesaria para poder levantar su cabeza. Los bebés se pueden asfixiar muy fácilmente al dormir boca abajo, o al presionar su carita sobre un objeto suave y blando”, dijo el doctor Jonathan E. Fielding, director de salud pública y oficial de la salud de Los Angeles County Department of Public Health. “La característica prevenible por naturaleza de estas muertes destaca la gran necesidad de educación pública en este asunto”.
Además, los nuevos datos de mortalidad infantil del 2011 por compartir la cama y dormir de forma insegura muestran que:
*El compartir la cama y dormir de forma insegura representaron el 62 por ciento de todas las muertes infantiles indeterminadas en el Condado de Los Ángeles (38 por ciento por compartir la cama y el 24 por ciento por dormir en lugares inseguros como sofás, almohadas, colchones blandos o sábanas y cobijas excesivas y muñecos de peluche).
* Los bebés latinos representaron el mayor número de muertes infantiles por compartir la cama y dormir de forma insegura por un 39 por ciento.
*Los afroamericanos continuaron siendo seriamente afectados, por un 26 por ciento de muertes por compartir la cama y dormir de forma insegura, y sólo constituyen el 9 por ciento de la población del condado.
*Las siguientes Tres Áreas de Planificación de Servicios (SPAs por sus siglas en inglés) representaron la mayor parte de estas muertes:
*SPA 8 (South Bay/Harbor): 28 por ciento
*SPA 6 (Sur de Los Angeles): 24 por ciento
**SPA 2 (Valle de San Fernando): 16 por ciento
*Los bebés entre 0-6 meses de edad representaron la gran mayoría de muertes infantiles (81 por ciento) por compartir la cama y (73 por ciento) por dormir de forma insegura.
*Las tres superficies principales que constituyeron a las muertes infantiles ocasionadas por compartir la cama y dormir de forma insegura fueron: las camas de adultos (64 por ciento), sillones (13 por ciento) y cunas (8 por ciento).
“First 5 LA está financiando la Campaña Infantil Sueño Seguro porque muchas familias están sufriendo la pérdida de sus bebés debido a prácticas inseguras para dormir”, dijo Kim Belshé, directora ejecutiva de First 5 LA. “Esta campaña dará a las mamás y a los papás, a los abuelos y proveedores de cuidado infantil los conocimientos que necesitan para asegurarse de que sus bebés están durmiendo de manera segura”.
Además de informar acerca de la advertencia de los riesgos de asfixia debido a lugares inseguros para dormir y compartir la cama, la Campaña Infantil Sueño Seguro educará a los padres y proveedores de cuidado infantil sobre cómo acostar a un bebé a dormir de manera segura: con posición sobre su espalda (boca arriba) en su cuna o moisés sin ningún tipo de objetos (tales como almohadas, protectores alrededor de la cuna, cobijas y muñecos de peluche). La campaña creará conciencia a través de anuncios y comerciales en todo el condado – incluyendo televisión, radio y publicidad exterior – así como entrenamiento y capacitación para los empleados del Condado de Los Angeles, organizaciones comunitarias y otras personas que interactúan con las familias de infantes sobre prácticas seguras para dormir.
Para obtener más información sobre la Campaña Infantil Sueño Seguro, prácticas seguras para dormir y los riesgos de asfixia por compartir la cama y dormir de forma insegura, visite www.SafeSleepForBaby.com.
Acerca de the Inter-Agency Council on Child Abuse and Neglect The Los Angeles County Inter-Agency Council on Child Abuse and Neglect (ICAN) es el agente oficial del condado de Los Angeles que coordina el desarrollo de servicios para la prevención, identificación y tratamiento del abuso y negligencia infantil. ICAN es reconocida a nivel nacional por su revisión multi-institucional a fondo de las muertes infantiles. Debido a esta revisión se ha determinado que el dormir de forma insegura es la causa principal de muerte infantil prevenible. ICAN Associates es una organización privada sin fines de lucro que trabaja en asociación con ICAN mediante la prestación de servicios directos e indirectos de apoyo para evitar daños a estos niños. ICAN y ICAN Associates se han asociado con First 5 LA para crear conciencia sobre la manera segura de dormir de los bebés para prevenir a las familias de la evitable tragedia ocasionada por la muerte de un bebé como consecuencia de prácticas inseguras para dormir. Para obtener más información, por favor visite ican4kids.org.
Acerca de First 5 LA
First 5 LA supervisa la asignación de los fondos del Condado de Los Angeles derivados de la Proposición 10, que añadió un impuesto de 50 centavos en los productos de tabaco vendidos en California. Los fondos recaudados ayudan a financiar programas de salud, educación y de desarrollo infantil para los niños desde la etapa prenatal hasta los 5 años de edad y sus familias. La misión de First 5 LA es aumentar el número de niños que esten físicamente y emocionalmente sanos, seguros y listos para aprender. Para obtener más información, por favor visite www.first5la.org.