
Redacción de Latinocalifornia.com
Preocupadas porque consideran que el actual proyecto de reforma migratoria elaborado por el Senado federal dejaría fuera de la posibilidad de legalizarse a millones de mexicanos, un grupo de mujeres que se hace llamar “Las Adelitas” viajó a Washington para entregar una carta de protesta al senador republicano Marco Rubio.
Gloria Saucedo, directora de Hermandad Mexicana Trasnacional y una de las líderesas de “Las Adelitas”, manifestó que el actual proyecto de reforma migratoria “contiene preferencias para los trabajadores del campo, los Dreamers, los centroamericanos y cubanos, pero discrimina a los mexicanos pues quienes no estén en esas categorías, corren el riesgo de no calificar”.
Por esta razón, agregó, entregarán el 23 de abril una carta a Rubio en la que le piden que el proyecto de reforma trate por igual, con las mismas preferencias, a todos los indocumentados.
Específicamente, la carta exige una “legalización justa para todos y no condicionar la residencia a los resultados de la seguridad en la frontera”.
Saucedo añadió que es injusto que nuevamente la comunidad mexicana sea discriminada y que ya ha sufrido bastante con las deportaciones, las separaciones familiares, la militarización de la frontera, la explotación laboral, el decomiso de autos y el largo tiempo de espera para que las personas con familiares en su país de origen puedan reunirse.
En la carta se subraya también que, dentro de la comunidad latina, los mexicanos no sólo son los más numerosos en este país sino también los que más votan.
Martha Ugarte, quien también es activista a favor de la reforma y pertenece al grupo de “Las Adelitas”, explicó que éste se encuentra integrado por mujeres de California, Nevada y Arizona que desde 2006 han organizado numerosas marchas para que los residentes se conviertan en ciudadanos y voten.
“Nuestro eslógan es ‘Ya marchamos y ahora votamos’. Hemos trabajado en cada campaña para que los votantes salgan a las urnas, ya que el voto de los latinos es el que está dando la fuerza para obtener una reforma migratoria justa”, dijo Urgarte.
Las activistas explicaron que tomaron el nombre de “Las Adelitas” en honor a las mujeres que apoyaron y lucharon al lado de sus hombres durante la Revolución Mexicana.