“El Hielo”, un video musical a favor de la migración, se hace viral

Escena del video “El Hielo”, dirigido por Alex Rivera, sobre la detención de una madre indocumentada.

New America Media, News Feature, Valeria Fernandez.


English

PHOENIX – Dos madres inmigrantes se situaron fuera de la oficina de ICE en el centro de la ciudad con un cartel que decía, “Ellos tienen un sueño”. Las mujeres estaban en silencio – no gritaron consignas ni cantaron cantos. No necesitaban hacerlo. La letra de una canción que se realizaba en vivo justo en frente de ellas contó su historia y la de tantos otros como ellas.

“El Hielo anda suelto por esas calles, nunca se sabe cuando nos va a tocar”.

Con el Congreso en la cúspide de renovar la conversación sobre la reforma de inmigración federal, las organizaciones locales de derechos de los inmigrantes en Arizona han comenzado a utilizar la canción “El Hielo” por la banda de Los Ángeles, La Santa Cecilia, para subrayar su mensaje de detener todas las deportaciones.

La popularidad de la canción entre los activistas de la reforma de inmigración aquí se disparó después que la banda la interpretó en un mitin de reforma migratoria el 10 de abril en Washington DC. Desde entonces, el vídeo musical se hizo viral en las redes sociales, con el video oficial obteniendo más de 315.000 visitas en Youtube en el momento de este artículo.

Dirigido por Alex Rivera y producido por la Red Nacional de Jornaleros (NDLON por sus siglas en inglés), el video musical cuenta la historia de una madre indocumentada que es detenida en su lugar de trabajo durante una redada de los agentes del ICE.

Parte del atractivo del video se encuentra en el hecho de que los actores no son las usuales estrellas de Hollywood – en realidad son los verdaderos protagonistas de un relato muy familiar para los más o menos 11 millones inmigrantes indocumentados y sus familias que viven en este país.

Erika Andiola, 25 años, quien interpreta el papel de la madre, es reconocida a nivel nacional por su trabajo como activista de la Ley del sueño. En la vida real, agentes del ICE arrestaron a su madre y hermano el pasado enero en su casa.

Lloran, los niños lloran a la salida / Lloran a que no llegará mamá / Uno se queda aquí / Otro se queda allá / Eso pasa por salir a trabajar

Esas letras particulares de las canciones tocan el corazón de Andiola porque le recuerdan  su propia historia, pero especialmente la de Katherine Figueroa, cuyos padres mexicanos fueron detenidos en el trabajo por oficiales del sheriff del condado de Maricopa.

“Eso duele, y Kathy tuvo que pasar por eso”, dijo Andiola. “Ella ahora está preocupada por sus padres. Conozco a demasiados de estos niños pasando por eso”.

Los padres de Figueroa tienen la fecha para comparecer en la corte de inmigración el próximo julio y podrían ser deportados.

“Si esto hubiera ocurrido hace cuatro años, no creo que hubiéramos podido tener un vídeo de ‘sin papeles’ (como El Hielo)”, dijo.

Pero no sólo son los actores en el video que son indocumentados o que han vivido la separación familiar – algunos miembros de la banda, La Santa Cecilia, son indocumentados también.

“Vivimos esto todos los días en la banda, cada día cuando viajamos a un estado u otro, vivimos con el temor de que una patrulla fronteriza o agente de ICE pueda detenernos”, dijo Pepe Carlos, quien es un inmigrante indocumentado y toca el acordeón en la banda.

“Queremos que la gente en este país sepa que se trata de personas reales que pasan por esto, que no es sólo una estadística. No son ciudadanos de segunda clase, pero personas que trabajan duro”, agregó.

Reflejando la vida real

La historia que tejimos en “El Hielo” llegan de cerca para dos madres inmigrantes en Arizona que conocieron a la banda durante una protesta la semana pasada fuera de la oficina de ICE en Phoenix.

“Mi hija fue detenida en el trabajo, un día después de que recibió su Acción Diferida (DACA) en el correo”, dijo Ilda Verónica Pérez, la madre de Zamira, que había solicitado para el programa de aplazamiento del presidente Obama para los inmigrantes que entraron al país ilegalmente cuando eran niños.

Zamira fue puesta en libertad cuando fue entregada por la cárcel del condado a la custodia federal de inmigración. A pesar de la presentación de la solicitud de DACA, ella todavía tiene una fecha para ver a un juez de inmigración, de acuerdo con funcionarios del ICE.

La otra madre, María Gómez, sigue intercediendo por la liberación de su hija de 21 años de edad.
Los ofciales del sheriff del condado de Maricopa arrestaron a Noemí Romero Gómez durante una redada de inmigración en una tienda local de abarrotes, donde ella trabajaba el pasado enero.

“Ella había estado allí durante sólo tres meses”, dijo su madre. “Nunca la dejé trabajar antes. Quería ahorrar dinero para su aplicación de DACA”.

En el condado de Maricopa, la mayoría de las personas detenidas por trabajar con documentos falsos están acusados de numerosos delitos de robo de identidad y falsificación que los hacen legalmente deportables, y luego se les ofrecen acuerdos de culpabilidad.

Noemí se encuentra detenida en custodia de inmigración sin derecho a fianza, y su caso está siendo revisado por ICE.

Los miembros de PUENTE, una organización activista, están pidiendo a ICE detener la deportación de Noemí, que de otro modo podría calificar para un permiso de trabajo a través de DACA y potencialmente podría beneficiarse de la pendiente reforma de inmigración federal.

“Estamos pidiendo a ICE que detenga estas deportaciones. Los cargos que el Fiscal del Condado (Bill) Montgomery les dio no son justos”, dijo Carlos García, director de PUENTE, cuya organización ha puesto en marcha una petición en línea para pedir fin a su deportación. “Es una contradicción que Obama les de a estos niños un permiso de trabajo y, por otro lado, tratar de deportarlos”.

La cantante de La Santa Cecilia, Marisol Hernández, alias “La Marisoul,” escuchó los testimonios de las madres durante la rueda de prensa.

“Fue emotivo y desgarrador escuchar a esta madre decir que su hija fue arrestada (y detenida) durante 90 días”, dijo Hernández. “Es triste, pero al mismo tiempo es maravilloso que puedan venir aquí y contar su historia, para que la gente sepa”.

La Santa Cecilia no es la primera banda en poner un mensaje pro-inmigrante y activista en su música, y tampoco es la primera vez que NDLON y PUENTE han colaborado con un artista musical para ampliar el conocimiento. En 2011, el artista Manu Chao dio un concierto gratis en Phoenix, patrocinado por esas organizaciones. Y en 2010, el ex vocalista de Rage Against the Machina, Zack de la Rocha y la cantante Linda Ronstadt se unieron a una marcha protestando las condiciones de los inmigrantes presos en las cárceles del condado de Maricopa del Sheriff Joe Arpaio.

“En este momento, lo que queremos es detener todas las deportaciones. Eso es lo que queremos que los congresistas y el presidente sepan”, dijo Miguel Ramírez, el percusionista de La Santa Cecilia. “Estas personas merecen estar aquí”.

Además de cubrir los asuntos de inmigración en Arizona para New America Media, Valeria Fernández dirigió y coprodujo la película documental “Two Americans”, que narra la historia de la detención de los padres de Katherine Figueroa.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *