
Redacción de Latinocalifornia.com
En su quinto informe del Estado de la Unión, confiado y con gran seguridad en su tono de voz, el presidente Barack Obama pidió al Congreso que le envíe un proyecto de reforma migratoria que dé a los indocumentados la opción de convertirse en ciudadanos.
El jefe de la Casa Blanca dijo que la nueva ley debe beneficiar a indocumentados sin antecedentes penales y que se les exigirá, como parte del proceso, que aprendan inglés, paguen impuestos y una multa. Además, dijo, deberán esperar a que antes que ellos se atienda a quienes ya iniciaron sus trámites de manera legal.
Aunque en términos generales el ambiente para aprobar una reforma migratoria es más favorable en el Congreso que el año pasado, en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos conservadores, hay menos interés en el tema. Sin embargo, se sabe que seis representantes (tres de cada partido) trabajan en una propuesta y planean tenerla lista en los próximos días.
El presidente del comité judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Bob Goodlatte, respondió a Obama que “la reforma migratoria es una labor gigantesca que es demasiado importante para no examinar cada pieza con gran detalle”.
Por su parte, el republicano Marco Rubio, quien respondió al informe de Obama a nombre de su partido, manifestó que se necesita una solución responsable y permanente para quienes están indocumentados, pero que antes se deben asegurar las fronteras, un aspecto que ha sido prioritario para el gobierno de Obama.
Según la Casa Blanca, si el Congreso no avanza en un proyecto de ley para marzo, el presidente presentará su propia propuesta.
Además de la reforma migratoria, Obama propuso elevar el salario mínimo a $9 la hora, impulsar las inversiones en los sectores de energía alterna, ciencia y tecnología, así como destinar más recursos a la educación para crear más trabajos y competir en el mercado global.
Su alocución más conmovedora fue casi al final de su discurso cuando se refirió a la tragedia de Newtown, Connecticut y pidió mayores controles para la venta de armas y una discusión amplia sobre este tema con el fin de proteger las vidas de los inocentes, especialmente los niños.