
¡Feliz comienzo de año! El 2013 puede convertirse en el mejor año que has tenido hasta ahora en tu carrera en las ventas. Quiero compartirte algunas ideas que te ayudarán a posicionarte por encima de otros vendedores al trabajar en tu marca personal, la cual es uno de los elementos más importantes de tu carrera en el mundo de las ventas. Tu marca personal va más allá del producto o servicio que puedas ofrecer como profesional.
Tu marca personal es la imagen que proyectas al momento de estar frente a un cliente o prospecto, la cual haces visible por medio de los canales de mercadeo que uses. Uno de los mejores ejemplos de marca personal fue creado en el año 2008, cuando el contendiente para la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama ganara la presidencia después de haber creado una marca personal tan bien formulada que lo convirtió en el Presidente número 44 de la nación. Su “personal branding” incluyó una llamativa página de internet, la cual le permitía a sus visitantes unirse a su lista de correo electrónico, un logotipo redondo de fondo azul y blanco con líneas rojas representando los colores de la bandera de Estados Unidos, el eslogan “Obama for America” (Obama para Estados Unidos), pósters representativos de esperanza (“hope”) con la imagen de su rostro en colores rojo, blanco y azul, fotografías profesionales, uso de tipografía en todo su material publicitario, y una campaña en páginas de redes sociales (facebook, twitter y myspace) lo que le ganó la atención de los votantes más jóvenes. En la historia del país nunca se había visto un candidato que hubiera hecho uso de la creación de una marca personal tan bien creada, lo que lo llevó a ser el primer presidente de color del país.
Otros ejemplos de marca personal son Donald Trump, el magnate americano de bienes y raíces cuyos proyectos de desarrollo incluyen su apellido. Otro ejemplo fueron los tenis marca Michael Jordan, que en su momento fueron un éxito ya que el basquetbolista disfrutaba de su época de oro como jugador, no porque los manufacturara la empresa Nike.
Una marca personal bien desarrollada crea influencia en las personas que la ven y crea una reputación, te da credibilidad como profesional y te pone muy por encima de los demás.
Fotografía profesional. El primer paso para desarrollar una marca personal exitosa es usar fotografías personales tomadas profesionalmente. Y no solamente la fotografía debe ser profesional, un buen corte de cabello o coloración de cabello si eres mujer, propiamente rasurado o depilada, uñas bien arregladas, una sonrisa cálida y un atuendo propio para tu profesión proyectarán una excelente imagen de ti. El ángulo en el que sea tomada la fotografía también es importante, debe ser siempre de frente o de lado tomando tu mejor ángulo, y tu mirada debe ver siempre a la cámara. Una fotografía personal profesional nunca debe ser tomada con tu mirada hacia abajo o hacia arriba, ni la cámara debe estar a una altura mayor de tus ojos ni menor de tu pecho. El atuendo puede variar dependiendo de tu área de especialidad. Si tu trabajo es de oficina (contador, banquero, ingeniero, etc.), un saco oscuro, una camisa o blusa clara (evita colores brillantes), y una corbata (si eres hombre) harán un buen trabajo. Si tu especialidad es de mano de obra, como un mecánico o constructor, tu uniforme habitual debería ser tu atuendo para tu retrato. Las personas que lleven su auto a reparación, no esperan que el mecánico los atienda vestido de traje y corbata, así que tu vestimenta debe ser acorde a tu profesión. Solamente asegúrate de que este bien planchada y limpia.
Logotipo personal. El logotipo puede tener la forma propia de un logotipo, o simplemente puede ser tu firma. Si es tu firma, debe ser creada digitalmente, con un tipo de letra que asemeje la escritura a mano. Nunca uses tu firma real para crear material publicitario. Nunca sabes quien quiera usar tu firma para fines ilícitos.
Eslogan o misión personal. Un eslogan personal va más allá del eslogan de tu compañía y representa lo que tú como profesional tienes para ofrecer. El eslogan personal hace una conexión más individual con tus clientes y prospectos, lo que te pone en sus ojos como un verdadero profesional en tu área. Tu eslogan personal debe ser estrictamente eso, personal. Deja a un lado lo que tu compañía ofrece y proyecta en tu eslogan tu mejor cualidad para que la gente sepa por que deberías ser tú el indicado para que ese prospecto o cliente haga negocios contigo.
Uso de redes sociales. Las populares redes sociales como facebook, linkedin y twitter son una excelente manera de hacer conocer tu marca personal. En el uso de este tipo de redes sociales, debes asegurarte que la información que compartes sea de uso exclusivamente profesional. Si no estás familiarizado con el uso de privacidad de las redes sociales, lo recomendable sería tener cuentas separadas, una para uso personal y otra para uso profesional. Asegúrate de compartir material que sea valioso para otras personas, no solamente uses las redes sociales para tratar de vender, ya que el uso abusivo de estas páginas para uso comercial puede ser calificado como “spam” o basura, lo que terminará por inhabilitar tu cuenta.
Blog o website personal. Si te gusta escribir, puedes compartir tus conocimientos por medio de un blog. Un blog te permite escribir acerca de temas de los cuales eres experto. El contenido de tu blog será visitado por motores de búsqueda como google, bing o yahoo y la información que capture quedará guardada en sus servidores. Cada vez que alguien entre a estas páginas y busque información referente al tema que has escrito, es muy posible que tu página aparezca dentro de los resultados de la búsqueda, lo que te dará exposición a personas a nivel mundial interesadas en tu área de conocimientos.
Lo más importante al crear una marca personal, es dedicarte a lo que realmente te apasiona. Nada destruye tu marca personal como el brincar de profesión en profesión. Si cambias de compañía o de área de especialidad de manera contínua, pierdes toda credibilidad frente a las personas que te conocen y frente a tí mismo. Por ejemplo, he conocido personas que un día se hacen llamar expertos en finanzas, para unos meses después hacerse llamar expertos en productos de salud, y después tratar de hacerse ver como expertos en venta de autos. Esto no funciona. Como dicen por ahí, “el que mucho abarca, poco aprieta”. Encuentra una profesión que te apasione, trabaja para aprender lo más que puedas de ella y especialízate. Esto es lo que le dará a tu marca personal el sello de confianza y credibilidad.