Se triplican inspecciones en la garita de San Ysidro

Un agente migratorio vigila el puerto de entrada de San Ysidro, California. Foto: EFE

San Diego (EFE).- El acceso de vehículos hacia México en la garita de San Ysidro inaugurado hoy triplica la capacidad de inspección en el puerto de entrada más transitado del mundo entre dos países.

A partir de ya quienes viajan desde San Diego a Tijuana por carretera en San Ysidro usarán una nueva vía de acceso en el lado mexicano que conecta por las recientemente inauguradas instalaciones de El Chaparral, que cuentan con 22 carriles.

De acuerdo con las autoridades mexicanas, las nuevas instalaciones, que reemplazan la “Puerta México”, que tenía una antigüedad de 50 años, tienen la capacidad de procesar más de 6.000 vehículos por hora y mejoran seguridad y eficiencia en las inspecciones.

Estos trabajos forman parte de la renovación por parte de ambos países del puerto de entrada de San Ysidro, por el que diariamente cruzan en ambas direcciones cerca de 102,000 personas (25,000 peatones y 50,000 vehículos).

El cierre de la “Puerta México” es necesario para poder aumentar a 34 los carriles desde México hacia EE.UU., cada uno de ellos con dos casetas de inspección, incrementando en EE.UU. el área de inspecciones hasta los 110,000 pies cuadrados (unos 10,000 metros cuadrados).

La nueva instalación del lado mexicano, cuya construcción duró 10 meses, con un costo cercano a 20 millones de dólares, cuenta con una máquina de rayos X para detectar contrabando tanto en vehículos de pasajeros como autobuses, particularmente de armas y dinero en efectivo.

En EE.UU., el proyecto de tres fases ha sido aprobado por el Congreso pero no se han asignado los fondos necesarios para completar la dos últimas fases de la expansión, particularmente la conexión desde EE.UU. con “El Chaparral”.

Esta circunstancia obligó a México a improvisar una conexión desde la Interestatal 5, que desvía abruptamente el tráfico hacia la nueva puerta de entrada al este.

De acuerdo con autoridades de EE.UU., se prevé que el tiempo de espera sea solo de un minuto, aunque podría ser mayor si México no tiene sus 22 casetas abiertas o si en EE.UU. se realizan retenes en búsqueda de armas o de dinero.

Autoridades mexicanas han previsto una espera máxima de 29 minutos, cerca de la mitad de lo que viajeros tienen que esperar hoy en día, especialmente los viernes por la tarde cuando se presenta el mayor tiempo de demora para cruzar hacia México.

Un estudio de la Asociación de Gobiernos de San Diego, la principal agencia de planeamiento regional, indicó que los retrasos en el tiempo de cruce desde Tijuana a San Diego le cuestan a la región más de 7,000 millones de dólares al año en pérdidas económicas y 51,000 puestos de trabajo anuales.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *