La legalización de la marihuana en Colorado y Washington repercute en México

La legalización de la marihuana en Washington y Colorado pone en jaque la actual política contra las drogas en México y EUU.

María Luisa Arredondo

La reciente legalización de la marihuana para uso recreativo en los estados de Colorado y Washington ha tenido amplias repercusiones en México, donde un número creciente de voces se ha pronunciado a favor de la despenalización de esa droga.

Entre quienes han señalado la incongruencia de que en México se combata a sangre y fuego la producción y distribución del cannabis, mientras en algunos estados de la Unión Americana su consumo es legal, se encuentra el gobernador de Chihuahua, César Duarte.

En declaraciones a varios medios de comunicación, Duarte, quien gobierna uno de los estados más fuertemente afectados por la violencia del narcotráfico, dijo que la decisión de los votantes de Colorado y Washington ofrece una señal muy clara de que en México se deben  cambiar las políticas de combate a las drogas.

“Pienso que debemos  empezar a autorizar las exportaciones de la marihuana y controlar un negocio que hoy es manejado por criminales”, declaró Duarte, uno de los aliados más cercanos del presidente electo, Enrique Peña Nieto.

El equipo del próximo mandatario mexicano, sin embargo, se ha mostrado cauto hasta ahora. Luis Videgaray, el principal consejero de Peña Nieto, manifestó que la legalización de la marihuana en Colorado y Washington obligará a México a repensar su enfoque hacia el comercio de esta droga, pero se apresuró a clarificar que el presidente electo está en contra de la legalización de la marihuana.

Peña Nieto, en efecto, ha insistido en varios foros que no cree que la despenalización de esta droga sea la solución al grave problema de violencia que vive México y que ha dejado más de 60 mil muertos. No obstante, poco después de su triunfo electoral en julio, ha dicho también que no está cerrado al debate sobre la posible legalización de las drogas.

Varios políticos mexicanos se han pronunciado por despenalizar el uso de la marihuana, entre ellos el ex presidente Vicente Fox debido a que la estrategia militar contra el narcotráfico no ha dado los resultados deseados y ha contribuido solamente a exacerbar la violencia.

En Latinoamérica, los expresidentes César Gaviria, de Colombia; Fernando Cardoso, de Brasil y Ernesto Zedillo, de México, han señalado en numerosas ocasiones la conveniencia de encontrar algún tipo de esquema de regulación para las drogas. Con ello, dicen, se cambiaría el paradigma del combate al narcotráfico que tiene más de 40 años de vigencia y que no ha logrado reducir ni la producción ni el consumo de los estupefacientes.

En este contexto, la gran pregunta es cómo irán a tratar este espinoso tema Enrique Peña Nieto y el presidente Barack Obama en la reunión que sostengan el próximo 27 en la Casa Blanca.

Aunque difícilmente estarán dispuestos a reconocer que la autorización del consumo del cannabis en Washington y Colorado es un fuerte revés para las políticas antidrogas en ambos países, al menos tendrán que tocar el tema a la luz de las nuevas circunstancias. Y eso, a juicio de varios analistas, será en sí una ganancia.

 

 

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *