Impulsan destitución de concejales de Huntington Park

La agitación política ya se siente en Huntington Park en torno al desempeño de los concejales. Foto: César Arredondo/Latinocalifornia.com

La renuncia del abogado de la ciudad tras darse a conocer un sueldo exorbitante mantiene a las autoridades en la mira de los residentes

César Arredondo

Hay revuelo político en el Ayuntamiento de Huntington Park.

Todos los miembros del Concejo se enfrentan a una campaña de destitución y además renunció el abogado de la ciudad, Francisco Leal.

Los cinco concejales recibieron documentos de destitución durante su asamblea del 15 de octubre, incluso antes de que pudieran empezar oficialmente su sesión. En esos documentos, los activistas dijeron que cada concejal “ha engañado a los residentes de la ciudad y no ha podido actuar en nuestro mejor interés” y denunciaron, entre otras cosas, el salario de “más de $40 mil dólares al mes” del abogado de la ciudad.

Al día siguiente, Leal presentó su carta de renuncia.

Los dos hechos parecen estar vinculados a pesar del lenguaje que utilizan y las razones que citan Leal y los funcionarios municipales acerca de la salida del abogado.

De izquierda a derecha, concejal Rosa Pérez, vicealcaldesa Elba Guerrero y alcalde Andy Molina. Foto: Archivo de Latinocalifornia

DECLARACIONES OFICIALES

“Es con una mezcla de grandes emociones que me siento obligado por medio de la presente a someter la renuncia de (la firma) Trejo & Leal, PC, como abogado de la ciudad de Huntington Park”, dice la misiva firmada por Francisco Leal y fechada el 16 de octubre. No menciona la campaña de destitución. En cambio Leal dice que el trabajo legal que ofrece a otros organismos públicos y la reubicación de su firma a Long Beach “me han impedido dedicar el tiempo y la atención que la ciudad necesita y merece”. El sitio web de la empresa todavía muestra su dirección en el centro de Los Ángeles.

Por su parte, el gerente municipal René Bobadilla dijo en un comunicado que Leal y la ciudad habían acordado separarse, pero tampoco hace mención alguna de la campaña de destitución. “En este momento pensamos que las necesidades legales de nuestra ciudad han evolucionado considerablemente y que ya era hora de considerar otras opciones y recursos para mejor responder a estas necesidades”.

Ese es un extraordinario cambio de postura para un ayuntamiento y un bufete jurídico que apenas unas horas antes intentaban negociar la renovación de un contrato para servicios legales.

De hecho, el contrato de Leal aparecía en la orden del día para la reunión del Concejo del 15 de octubre. La campaña de destitución pudo haber descarrilado los planes y haber acabado con una colaboración de nueve años entre Ayuntamiento y Leal.

El contrato proponía pagarle a Leal hasta 30 mil dólares por mes, o $360 mil dólares al año.

Concejal Ofelia Hernández y Mario Gómez. Foto de archivo de Latinocalifornia.

NOTICIAS PREVIAS

El salario de Leal hizo noticia hace dos años cuando el diario La Opinión reportó que ascendía a más de 500 mil dólares. La noticia se publicó inmediatamente después del escándalo de corrupción en la vecina ciudad de Bell, donde varios funcionarios recibían sueldos exorbitantes. Los concejales de Bell fueron destituidos mientras que otros funcionarios municipales fueron despedidos y ahora enfrentan cargos de corrupción.

El escándalo puso la remuneración de funcionarios municipales bajo la lupa en todo California.

El salario del abogado de la ciudad de Huntington Park se destaca entre media docena de “motivos para la destitución” citados por los activistas.

“Era cuestión de tiempo que se deshicieran de Leal,” dice Valentín Amézquita, miembro de Ciudadanos Unidos de Huntington Park, una coalición de residentes y comerciantes que encabeza la campaña para destituir a los concejales. “Ya era hora. Ahora todos nuestros funcionarios municipales sienten la presión”.

Otros motivos para la destitución que se citan son los altos impuestos a la propiedad, el aumento en el precio del agua, la corrupción y el mal manejo de las finanzas municipales.

“Estamos recuperando nuestra ciudad”, dice Betty Retama, de 75 años de edad. “Nuestros impuestos a la propiedad son más altos que los de ciudades más prósperas como Beverly Hills”.

Carlos Diego, de 59 años y quien vive en Huntington Park desde 1989, dice: “Nuestra ciudad estaba limpia y hermosa pero ahora está sucia y llena de corrupción”. Opina que el sueldo de Leal es ejemplo de un intercambio de favores políticos en el Ayuntamiento. Diego se queja también de que una reciente alza de agua era innecesaria y que afecta a las personas mayores y familias de bajos ingresos.

“También tenemos un déficit de 9 millones de dólares en el presupuesto municipal”, dice Marilyn Sanabria. “Exigimos saber adónde se va todo el dinero”.

PROMINENTE ACTIVISTA

Curiosamente la más prominente activista a favor de la destitución no vive en Huntington Park.

Linda Guevara, una residente de Downey, dice la contactaron los habitantes de Huntington Park interesados en deshacerse de todo el Concejo.

Fue ella quien informó a los concejales en su reunión del 15 de octubre  que se les entregarían los avisos que buscan circular una petición de destitución.

Guevara sabe cómo funciona el Ayuntamiento. Ella solía ser miembro del Concejo de Huntington Park a principios de la década de 2000.

Sin embargo, en octubre de 2002, a Guevara se le encontró culpable de perjurio por declarar que vivía en Huntington Park mientras se postulaba a un puesto público en esta ciudad.

Comunidad de Huntington Park durante una de las juntas del concilio. Foto de archivo de Latinocalifornia

RESPUESTAS

Dos funcionarias dicen que lucharán en contra de la destitución.

“Me entristece el escuchar las acusaciones, no tienen fundamentos”, dice la concejala Rosa Pérez. “Siempre he sido una funcionaria pública, siempre he servido con honestidad e integridad, y estoy muy orgullosa de ello”. Agregó que Leal ya era abogado de la ciudad cuando ella se unió al Concejo.

“He participado en mi comunidad por 30 años y me postulé al Concejo cuando me pregunté si podía hacer un mejor papel si me elegían”, dice Ofelia Hernández.

El alcalde Andy Molina, la vicealcaldesa Elba Guerrero y el concejal Mario Gómez no respondieron a pedidos de entrevistas para este artículo.

Hernández y Pérez defienden su trabajo en el Concejo. Dicen que a diferencia de otras ciudades de California que se han declarado en bancarrota recientemente por la recesión económica, Huntington Park se mantiene solvente.

“No hemos tenido ningún despido (de empleados municipales)”, dice Hernández.

“Contratamos a un administrador municipal permanente después de haber tenido uno interino por dos años”, dice Pérez. Agregó que los impuestos a la propiedad están en su nivel actual en parte debido a las medidas electorales de bonos que los mismos votantes de Huntington Park han respaldado. “Ellos las aprobaron”, dice Pérez.

carredondo@latinocalifornia.com

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *