Abogado texano aconseja a los DREAMers aprovechar oportunidades de trabajo

El doctor Olivas se dirige a un grupo de estudiantes indocumentados a quienes exhorta a que aprovechen la Acción Diferida.

Por Elias Kamal Jabbe

“Vivir es soñar. Morir es despertar. Por favor no me despierten.”- Carlos Santana (en el discurso que pronunció cuando ganó varios  premios Grammy en 2000)

LOS ÁNGELES.-  El doctor Michael Olivas, de University of Houston Law Center Institute of Higher Education Law & Governance, manifestó su alegría al conocer la decisión de la administración Obama de implementar la Acción Diferida para quienes llegaron como niños (DACA) y su fuerte deseo de que se implemene el DREAM Act en un discurso que tuvo lugar en la Universidad de Carolina del Sur el pasado 4 de octubre. El nativo de Nuevo México y miembro de la junta de MALDEF, quien pasó años luchando por los derechos de los inmigrantes en el sistema legal de Texas y documentó su experiencia en libros como “No Undocumented Child Left Behind,” exhortó a los alrededor de 800,000 DREAMers en Estados Unidos a solicitar su permiso de trabajo a través de DACA, mientras esto sea posible.

“Soliciten esto. Nunca será mejor que esto. Este grupo (el que solicite primero) será el primero que irá a través de esto cuando llegue la reforma migratoria amplia. A ustedes ya los conocerá  el gobierno: tendrán un archivo y la habilidad de probar su residencia”, dijo el doctor Olivas.

La necesidad para los  DREAMers de aprovechar esta oportunidad tan pronto como sea posible fue destacada como imperativa debido a la dirección política que podría tomar Estados Unidos dentro de los siguientes meses después de la elección de 2012.

“Traten de solicitar antes del 21 de enero porque les prometo que esto no se implementará si el gobernador Romney gana, él ya ha dicho eso”, explicó el doctor Olivas en referencia al plan del candidato presidencial republicano de descontinuar DACA en enero de 2013 si gana la elección.

El doctor Olivas aclaró que el lenguaje negativo usado por algunos miembros de los medios y otras voces influyentes en años recientes ha contribuido, en su opinión, al creciente sentimiento antiinmigrante en EEUU, que fue el combustible que alimentó la oposición al DREAM Act.

El doctor Olivas citó la historia de Marcelo Lucero, un inmigrante ecuatoriano y residente permanente de Estados Unidos que fue asesinado porque “parecía mexicano” por un grupo de jóvenes racistas en Nueva York en 2008.

Hablando con la convicción de una persona que ha estado comprometida en la lucha por los derechos de los inmigrantes por décadas, el doctor Olivas explicó que estaba en schock cuando vio que DACA realmente se implementó. El veterano abogado admitió que él había declarado por escrito que creía que la reforma no ocurriría, por lo que estaba más que contento de haberse equivocado cuando descubrió las buenas noticias el 15 de junio de 2012. La ironía que el doctor Olivas señaló fue la creciente cantidad de oportunidades educativas para los DREAMers gracias a las políticas a nivel estatal.

“Admiro a estos jóvenes por su valentía y su persistencia. Ellos viven en el constante terror de que puedan ser detenidos por la policía o peor que eso; no sé cómo le hacen. El  hecho de que vayan tan bien en la escuela bajo estas circunstancias es admirable; son los luchadores que queremos en nuestra sociedad”, dijo el doctor Olivas.

.“Tenemos incluso abogados indocumentados en California y Florida que están por convertirse en miembros de la Barra: tenemos una Barra DREAM”, dijo.

Después de citar estos ejemplos positivos, el doctor Olivas y sus colegas explicaron que su misión no estará completa hasta que se promulgue el DREAM Act. La académica salvadoreña-americana, Arely Zimmerman, elogió DACA porque crea una amplia política federal después de años de que los estados usaron distintas políticas, pero aclaró que esto no es suficiente.

“Tenemos la habilidad de decir ‘aquí está el permiso de trabajo’, pero no la de sacar a los DREAMers de su estatus congelado”, dijo Zimmerman.

 

*Elias Kamal Jabbe es el editor fundador de  MulticulturalMatters.org

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *