
La noche que posiblemente permitió a los estadounidenses decidir por el próximo presidente de los Estados Unidos, los cronistas deportivos de Univision, la cadena más grande del país que dice estar al lado de los latinos de habla hispana, coreaba los goles del partido México vs El Salvador y se olvidó del debate presidencial.
Mientras las cadenas en inglés; KCBS (canal 2), KNBC (canal 4), KTLA (canal 5), KABC (canal 7), KCAL (canal 9), KTTV (canal 11), KCOP (canal 13), KOCE (canal 50), CNN y MSNBC, todas ellas pasaban el segundo debate entre el presidente Barack Obama y el gobernador Mitt Romney, los latinos que prefieren o no tienen de otra más que la televisión en español debieron ver un partido de la eliminatoria mundialista del 2014.
Aunque también había otras opciones como: Yo soy Betty la fea (canal 22), El milagro de los santos (canal 54), El Chavo (canal 46, durante el debate), Estudio 2 (canal 62, un programa con Luis de Alba y Lorena Herrera). Por lo menos la cadena KVEA (canal 52) pasó el noticiero de las 6 pm, pero en general ningún canal consideró importante hacer una intepretación del debate para su audiencia de habla hispana.
En la mayoría de los casos culpamos a la gente que no se informa, que es apática a lo que sucede en el país, que no participa y ni siquiera se quiere hacer ciudadano, pero por otro lado tenemos cadenas de televisión que lo único que les interesa son los ratings que producen publicidad y más dinero.
¿Para qué invertir en un programa que posiblemente ni verán los latinos de habla hispana? ¿para qué pagarle a un grupo de periodistas que interpreten, expliquen y debatan las políticas de los candidatos, lo que prometen y su filosofía con respecto a los temas que le interesan a la comunidad latina, si posiblemente no la van a entender o a mirar?
Mejor hay que pasarles el partido de México vs El Salvador que producirá más audiencia, más dinero y dejemos el debate para Jorge Ramos el domingo en su programa “Al Punto”, día en que el programa compite con otros deportes, incluyendo varios partidos de la liga europea y que posiblemente tampoco verán los latinos en Estados Unidos.
Si es cierto que mucha de la culpa la tiene la comunidad latina porque hasta ahora no ha mostrado suficiente interés en algunos temas como la política para hacer de éstos programas más codiciables para los buscadores de ratings.
Pero creo que también gran parte de la responsabilidad recae en los medios de comunicación que no hacen ni el mínimo esfuerzo para motivar a la gente a ver un debate presidencial. El hecho de que pasen partidos de fútbol y novelas durante el mismo horario de un debate, habla mucho de la falta de interés o de criterio de los productores de programas para mantener a una comunidad bien informada.
Si no queremos repetir décadas de apatía, desinterés y falta de información debemos de cambiar dicha postura y si no empieza por la comunidad, los medios de comunicación, particularmente los grandes consorcios como Univision y Telemundo deberían de tomar responsabilidad, después de todo, ellos son los que reciben los grandes contratos millonarios del gobierno y de las grandes corporaciones para mantener a la gente informada, pero en muchas ocasiones, es lo que menos hacen.
Al final del día y de acuerdo a las encuestas de CNN: Obama parecía el ganador del debate con un 46%, mientras Romney se perfilaba con un 39%. Pero de acuerdo a los cronistas de Univision nada fue más importante que el resultado de México vs El Salvador.