Sondeo: Crece a 70% el apoyo de latinos a Obama

La aprobación de la gestión de Obama en la Casa Blanca escaló 11 puntos entre los latinos.

Washington, 3 oct (EFE).- El presidente de EE.UU. y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, amplió en septiembre hasta el 70 % su apoyo entre los votantes hispanos registrados, mientras que su rival republicano, Mitt Romney, se debilitó en ocho puntos, según una encuesta publicada hoy.
El tándem demócrata, formado por Barack Obama y Joe Biden, cuenta ahora con una intención de voto entre latinos del 70 %, siete puntos más que en agosto, destacó la encuesta mensual que presentaron hoy las cadenas Telemundo y NBC, y el diario “The Wall Street Journal”.
En cambio, los republicanos, con Mitt Romney y su compañero de cartel Paul Ryan, redujeron sus apoyos entre los hispanos registrados del 28 % en agosto al 20 % en septiembre.
Pero la intención de voto no es la sola carta que beneficia a Obama: la aprobación de su gestión en la Casa Blanca escaló 11 puntos desde agosto, hasta alcanzar el 73 % de aceptación entre la comunidad de origen hispano.
Mejoró también el visto bueno a su gestión de los asuntos exteriores (67 %), en un segmento de población que tiene la mirada puesta en las relaciones con Latinoamérica, y a su política económica (68 % a favor), un asunto que se mantiene como crucial en la campaña.
Precisamente la economía será decisiva para los hispanos que se han registrado para votar. Casi ocho de cada diez la tendrán en cuenta al emitir su voto, seguida a distancia por asuntos como las pensiones públicas y la sanidad.
A la par que las entidades comunitarias hacen campaña para que los latinos se registren para votar, parece que el interés del electorado crece sin parar al acercarse la fecha del 6 de noviembre.
Si antes del verano el 43 % se declaraba muy interesado en la contienda electoral, a las puertas de los debates la cifra alcanza el 53 % de los latinos. Solo el 4 % no le encuentra ningún interés.
La imagen del candidato demócrata mejoró en las últimas semanas, al pasar del 67 % al 74 % el porcentaje de latinos con buena visión de Obama, y el republicano quedó encallado con un 53 % de electores que tienen de él una opinión negativa o muy negativa.
En todas las áreas Obama gana en aptitudes a Romney, cuyos máximos apoyos los consigue en sus aptitudes para mejorar economía y controlar el déficit nacional, donde alcanza un 22 % y 26 % de apoyos respectivamente.
El presidente experimentó un marcado ascenso en materia de sanidad. En julio, el 44 % de los votantes lo veía como el candidato mejor capacitado en temas sanitarios, mientras que en septiembre pasado este porcentaje escaló hasta el 72 %.
En cuanto a los “número dos”, el candidato demócrata a vicepresidente, Joe Biden, tiene buena imagen entre el 37 % de los encuestados (pierde seis puntos porcentuales), y su par republicano, Paul Ryan, entre el 19 % de los votantes registrados (cae siete puntos).
Como en otras ediciones del sondeo, se mantiene el optimismo de los votantes hispanos, que en un 60 % afirma que la economía estadounidense está mejorando y un 56 % cree que hay razones para ver con entusiasmo el futuro del país.
La mitad cree que vive mejor que cuando Obama llegó al Despacho Oval.
Un 57 % aprueba la política de Obama en Próximo Oriente, Egipto y Libia, según la encuesta, realizada tras el atentado contra el consulado de EE.UU. en la ciudad libia de Bengasi, donde murieron cuatro funcionarios norteamericanos, incluido el embajador en ese país.
El Congreso, que aprobaría en los próximos años una eventual reforma migratoria, debería estar controlado por los demócratas (67 %) más que por los republicanos (22 %), según los encuestados.
El sondeo, realizado entre el 26 y 30 de septiembre, preguntó a 300 votantes registrados de origen latino y su margen de error es de unos cinco puntos porcentuales.
El estudio se difunde el mismo día en que Romney y Obama se enfrentarán por primera vez cara a cara en un debate que tendrá lugar en Colorado, estado indeciso donde el voto de los hispanos podría declinar el resultado del próximo 6 de noviembre.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *