Se encamina una alianza estratégica entre México y Francia

Enrique Peña Nieto (extrema der.), presidente electo de México, escucha las palabras del mandatario francés, François Hollande, en el Palacio del Elíseo en París. Les acompañan sus respectivas esposas Valerie Trierweiler y Angélica Rivera (extr. izq.). Foto: EFE

París (EFE).- El jefe del Estado francés, François Hollande, anunció que había tratado con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, de la creación de “una nueva alianza estratégica” con la intención de reforzar los vínculos entre los dos países.

Hollande, que invitó a un almuerzo a Peña Nieto en el Palacio del Elíseo de París para una primera toma de contacto, precisó en una breve declaración conjunta posterior a los medios de comunicación que esa alianza estratégica se centrará en el medio ambiente y en el desarrollo, asuntos que Peña Nieto tiene intención de impulsar.

El que será presidente en ejercicio de México desde el próximo 1 de diciembre, comentó que los temas abordados con Hollande están “encaminados a lograr un relanzamiento de la buena relación” bilateral.

Añadió que la intención de ambos es hacer “una contribución importante” a que esa relación sea “buena”, “fructífera” y marcada con mayores intercambios comerciales y entre las empresas.

Para lograrlo, los dos mandatarios anunciaron la creación de un “consejo de alto nivel” con la participación de funcionarios y representantes del sector privado para “explorar las muchas ventanas de oportunidades” de negocios existentes entre Francia y México.

Hollande lo justificó para que puedan constituirse entre las empresas de uno y otro país “grupos de trabajo”, en particular en los sectores de energía y transporte.

Peña Nieto dijo haber solicitado “cooperación” del anfitrión para “encontrar un diseño propio a la Gendarmería Nacional” de México que “tenga en referencia” este mismo cuerpo policial francés.

El objetivo es que en la Gendarmería haya una mayor presencia en las áreas rurales y en las pequeñas ciudades, “tal y como opera y funciona aquí en Francia”, comentó, antes de añadir que Hollande le había ofrecido “toda la cooperación necesaria”.

Tras esta primera toma de contacto, el presidente electo mexicano ha invitado a Hollande a efectuar una visita oficial a México cuya fecha se concretará en 2014.

Ese año coincide con el 50 aniversario de una visita a México del entonces presidente de Francia, el general Charles de Gaulle, el jefe de la resistencia a los nazis en el país durante la Segunda Guerra Mundial.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *