ICE firma acuerdo para combatir uso de papeles falsos

Washington, 9 oct (EFE).- La Oficina de Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE) y la empresa cárnica JBS USA firmaron hoy un acuerdo para fortalecer la fuerza laboral legal de la compañía y combatir el uso de documentos falsos, informaron las autoridades de Inmigración.
El acuerdo entre JBS USA, una de las principales procesadoras de carne, con más de 65.000 empleados en Estados Unidos, y ICE, busca ayudar a las empresas a desarrollar políticas que mejoren el combate contra el uso de documentos falsos y el robo de identidad, y otros puntos vulnerables, dijo ICE en un comunicado.
El principal ejecutivo de JBS USA, Don Jackson, y el director de ICE, John Morton, firmaron el acuerdo durante una ceremonia en la sede de la agencia federal.
Morton dijo que el acuerdo de ICE con la empresa reafirma “el compromiso de esta Administración de trabajar con la industria para alentar una cultura de cumplimiento con las leyes laborales de Estados Unidos”.
Por su parte, Jackson señaló que el acuerdo es un reconocimiento a los esfuerzos y recursos que su empresa ha invertido para “crear una cultura de primera” respecto al cumplimiento de las leyes que prohíben la contratación de indocumentados.
“A través de nuestra alianza voluntaria con el Gobierno, mi expectativa es que continuaremos elevando el listón sobre el cumplimiento (de las leyes laborales) dentro y fuera de la industria”, agregó.
El acuerdo forma parte del programa voluntario conocido por su sigla en inglés “IMAGE”, creado en 2006 y que permite que los negocios establezcan alianzas con ICE para velar por la contratación de trabajadores legales y protegerse del uso de documentos falsos por parte de los empleados.
Ese programa, a su vez, forma parte de la estrategia que utiliza ICE para evitar la contratación de empleados indocumentados, ya sea mediante redadas o severas multas contra empresas que, a sabiendas, los contratan para reducir sus costos y aumentar sus ganancias.
Las empresas que participan en “IMAGE” también utilizan el programa federal de “E-Verify” para, a través del internet, verificar el estatus migratorio de sus empleados.
Ese polémico programa coteja los datos de los empleados contra las bases de datos del Seguro Social y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende ICE.
La meta de DHS es que el programa “IMAGE”, que incluye instrucción sobre cómo detectar documentos falsos y cómo elaborar un modelo “sólido” de cumplimiento con las leyes laborales, se convierta en una norma para las empresas.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *