
Organizaciones preparan todo para una gran fiesta ya que esperan que el gobernador firme las iniciativas de la Acta de la Confianza y de las trabajadores domésticas.
Los Ángeles, Ca.- Al ritmo de los Jornaleros del Norte, activistas y organizaciones no lucrativas pidieron ayer el apoyo de toda la comunidad para que participe en una demostración el sábado 29 de septiembre a las 12:00 p.m., en el parque MacArthur.
El evento tiene como objetivo celebrar y mandar un mensaje al gobernador de California para que firme las dos iniciativas que ya llegaron a su escritorio: La AB-1081 conocida como la Acta de la Confianza y la AB 889 conocida como la iniciativa de las trabajadoras domésticas.
“El gobernador Brown tiene una gran oportunidad para mandar un mensaje a la comunidad latina de que si le importamos a California. Él puede mandar un mensaje a la nación de que California no es Arizona y que no se va a criminalizar a los trabajadores indocumentados o a la comunidad inmigrante”, expresó Marta Arévalo, directora interina de Carecen.

En una conferencia de prensa realizada en el parque MacArthur ayer jueves, la directora también pidió a la comunidad que participe en la demostración del sábado ya que es importante mandar un mensaje de unidad, de fuerza y de conocimiento, para que sepan que la comunidad está consciente de lo que está pasando en Sacramento.
De acuerdo a los activistas, ambas iniciativas de ley, sometidas por el asambleísta demócrata, Tom Ammiano, aliviarían la vida de miles de familias inmigrantes en California y que hasta ahora han sido víctimas del abuso en sus trabajos y además, muchos de ellos han visto sus familias separadas a causa de la deportación a personas sin previos antecedentes penales o algunos delitos menores.
Angélica Salas, directora de CHIRLA, dijo que la última vez que Jerry Brown fue gobernador de California elevó la visibilidad de los trabajadores del campo, demostró que estos trabajadores tenían que ser protegidos y trabajo con líderes como César Chávez y Dolores Huerta. Ahora le pide que haga lo mismo para las trabajadoras de casa, las mujeres que aseguran que los trabajadores, niños y ancianos sean tratados con todo el cuidado posible.
“Es una petición para que el gobernador escuche a más de 200 organizaciones religiosas que le están pidiendo que firme la iniciativa que amplia los derechos de las trabajadoras domésticas”, dijo Salas.
Se espera que en la demostración de mañana sábado, también lleguen familias de personas que han sido detenidos por la policía, y sucesivamente entregados a inmigración o deportados. Ellos le pedirán al gobernador que por favor firme la Acta de la Confianza.
Marlom Portillo, director del Instituto de Educación Popular del Sur de California dijo que él ha experimentado en carne propia la división de las familias ya que su primo fue deportado por una infracción de tráfico, dejando a su esposa e hijos desamparados.
“Nosotros creemos que mañana todo mundo tiene que venir a celebrar al parque porque esas dos iniciativas serán firmadas por el gobernador y será un triunfo para miles de familias y la comunidad inmigrante en general”, dijo Portillo.
Entre otras activistas que pidieron la asistencia de la comunidad el sábado fueron: Ángela Sambrano, presidente de NAALAC, Susan Foster, directora del Centro de Oportunidades Económicas de Pomona, Aguilina Soriano, directora del Centro de Trabajadores Filipinos, Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros, Víctor Narro, profesor de UCLA y Reshma Shamasunder, director del Centro de Políticas inmigrantes de California.
Al evento de mañana se ha invitado al alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, al gobernador Jerry Brown y estarán presentes los Jornaleros del Norte y los Cadetes de Linares, La Chamba Cumbia Chicha y Olmeca, cantante de Hip Hop, entre otros grupos.