
Marilú Meza
ParaNorman es una parodia de horror que combina la vida extraña de un niño de 11 años con zombis medio amigables utilizando la técnica tradicional de stop motion con marionetas y la tecnología más sofisticada y de moda: 3D.
“En stop motion todo lo que ustedes ven se tiene que construir desde abajo. Todas las marionetas, el set y hasta el teléfono celular”, explicó Travis Knight, uno de los productores del proyecto durante una mesa redonda con la prensa.
En la tradicional tecnología stop motion se fotografía la animación cuadro a cuadro y en cada toma se mueve ligeramente la marioneta. De esa manera se da a los personajes una apariencia más real. Da la sensación de que fueran seres humanos y sus expresiones faciales son más definidas.
Ese es un proceso un tanto laborioso. De acuerdo con los cineastas, cinco segundos de pietaje equivale a una semana de arduo trabajo.
La cinta fue dirigida por Chris Butler y Sam Fell, pero fue escrita por Butler, quien cuenta que le tomó alrededor de diez años escribir el guión que en realidad lo tenía cocinando en su mente desde que tenía 12 años.
“Estaba trabajando en la cinta Coraline cuando comencé a visualizar el guión dibujando en el story board, pero la idea vino desde que era niño. Me encantaba ver películas de horror”, explicó Butler.
La cinta narra la historia de Norman (Kodi Smith-McPhee), un niño tímido de 11 años que es un tanto “diferente”, pues puede ver a los muertos y hasta platicar con ellos. Su habilidad le ha costado el acoso de sus compañeros de escuela como Alvin (Christopher Mintz-Plasse) y es rechazado por su hermana mayor Courtney (Anna Kendrick). Su padre también siente vergüenza debido a que tiene miedo del don paranormal que su hijo posee.
De esa manera se trae a la mesa nuevamente el tema del acoso en las escuelas (bullying) y muestra levemente actitudes que pueden tomar los menores ante esas circunstancias.
“El bullying ocurre todos los días a todo el mundo. Todo mundo juzga a todos de cómo se visten o cómo lucen. Al final quisimos que los niños que vieran la película salieran pensando de una forma diferente de los demás”, dijo Fell.
Aun así, Norman, junto a su amigo Neil (Tucker Albrizzi), se arma de valor para enfrentarse a un grupo de zombis y romper un hechizo de hace 300 años causado por el miedo de los adultos y que amenaza a su natal pueblo Blithe Hollow.
Claro que al final el jovencito se gana el respeto de toda su comunidad incluyendo el de su hermana mayor, quien en la vida real también fue víctima de acoso estudiantil
“Para mí fue peor en la escuela secundaria. Hubo días que no quería ir a la escuela, pero no fue tan horrible como lo viven otros jóvenes”, comentó Kendrick, agregando que es la primera vez que hace la voz de un personaje animado.
Lo chistoso de la cinta es que los zombis no causan horror sino todo lo contrario e incluso los muertos vivientes sienten miedo de la agresividad de los humanos y hasta terminan huyendo de ellos de una manera muy divertida.
Durante la realización de la película se utilizaron alrededor de 180 marionetas y por lo menos 300 personas formaron parte del proyecto.
La cinta se estrena este viernes 17 de agosto en cines de toda la nación.