La Plaza de USC en camino a convertirse en un verdadero centro de atracción en L.A.

Con el nuevo proyecto se crearán 12 mil nuevos empleos de los cuales 8 mil serán permanentes y 4 mil en el área de construcción. (Foto suministrada por USC/Latinocalifornia.com).

De una plaza que ahora muchos no conocen o saben dónde está ubicada, podría pasar a ser uno de los centros más visitados por lo estudiantes de USC, residentes locales y de otras áreas.

El proyecto es considerado uno de los trabajos de urbanización más grande del sur de Los Ángeles y traería 12 mil empleos de los cuales un 30% deberán de ser para la comunidad local.

Actualmente La Villa Universitaria de USC ubicada entre las calles McClintock, Hoover y Jefferson, es una de las plazas menos visitadas en Los Ángeles tanto por los estudiantes de la Universidad del Sur de California (USC), como por sus vecinos, en su mayoría latinos.

Pablo Escobar, estudiante de la universidad y residente del área, dice que su familia y amigos preferían ir a Culver City, Glendale o el centro comercial de Crenshaw porque aunque La Villa Universitaria les quedaba más cerca, no había mucho para entretenerse o comprar.

La Plaza que fue inaugurada en 1976, actualmente tiene funcionando menos del 50% de su capacidad comercial, lo que hace del centro, un área poco atractiva para los miles de estudiantes que atienden a la universidad y para las misma gente que vive en los alrededores.

Pablo Escobar, estudiante de la universidad y residente del área, dice que sus padres, un vendedor y limpiadora de casas, preferían llevarlo a Culver City, Glendale o el centro comercial de Crenshaw porque aunque La Villa Universitaria les quedaba más cerca, no había mucho para entretenerse o comprar.

Actualmente La Villa Universitaria de USC ubicada entre las calles McClintock, Hoover y Jefferson, es una de las plazas menos visitadas en Los Ángeles tanto por los estudiantes de la Universidad del Sur de California (USC), como por sus vecinos, en su mayoría latinos (Foto de Agustín Durán/Latinocalifornia.com).

“Hay un cine, pero es muy viejo y malo. Nosotros (amigos) preferíamos tomar el camión o el metro e ir a buscar otro cine mejor”, expresa el joven, quien está contento con la renovación porque dice que traerá gran alivio y diversión a miles de personas que no siempre tienen la oportunidad de irse a divertir a otro lugar.

Julio Pérez y Griselda Bonilla, ambos padres de familia con 3 y 2 hijas e hijos respectivamente, dijeron que el hecho de que las comunidades en los alrededores de la universidad sean de bajos recursos, no debería de ser razón para ser ignorados.

Bonilla subrayó que ahora, divertirse para su familia es más caro, porque siempre tiene que manejar a otras ciudades para buscar un espacio de esparcimiento o hacer compras y con los precios de la gasolina, siempre termina pagando más.

La Plaza de USC actualmente (Foto de Agustín Durán/Latinocalifornia.com).

De acuerdo a algunos representantes de la universidad, ese es precisamente uno de los aspectos que aliviarán con la construcción de la nueva plaza, pero al mismo tiempo, crearán trabajos, generarán más vivienda para los estudiantes e inyectarán a la economía mil millones de dólares.

Cesar Armendáriz, director de alcance comunitario y gubernamental de USC, enfatizó que la universidad es la que va a invertir el dinero de la renovación, y no se utilizará ningún centavo del erario público para construir la nueva villa.

“Esta comunidad que vive en los alrededores de la plaza ha estado ignorada por muchos y ahora con lo que pretendemos con el proyecto es remodelarlo para hacerlo más atractivo tanto para los residentes del área como los estudiantes”, expresó Armendáriz.

Según el plan ya establecido y que todavía se discute en la comisión de la ciudad, con el nuevo proyecto se espera construir 5,200 dormitorios  para los estudiantes, mismos que aliviarán un poco la densidad en los vecindarios en la comunidad y así más personas podrán llegar al área.

Además, durante la construcción que se espera inicie el próximo año si es aprobada, se crearán 12 mil nuevos empleos  de los cuales 8 mil serán permanentes y 4 mil dentro del área de construcción (vale la pena mencionar que de los 4 mil empleos de construcción generados, el 30% de los trabajadores tendrán que ser residentes del área).

Carolina Castillo, directora ejecutiva de desarrollo cívico de USC, y quien trabaja con aproximadamente unas 40 organizaciones no lucrativas en los alrededores de la plaza, indicó que dentro de todos los problemas que presenta el área como en salud, obesidad, y seguridad, el económico es crucial.

“Creo que aliviara a la comunidad en muchos aspectos, tanto el proveer trabajos para las familias, lugares de esparcimiento y psicológicamente les levantará el ánimo a las familias que viven en los alrededores”, expresó Castillo.

Respecto a la pregunta de si familias tendrán que ser desplazadas para construir los dormitorios y los centros comerciales, las autoridades de USC indicaron que no, que en ningún momento se desplazará a ninguna familia.

El proyecto denominado La Plaza de USC pasará de ser un pueblo fantasma a un área con 5,200 viviendas en edificios con tiendas abajo, estilo la plaza de Glendale, aunque en esta ocasión habrá locales para todos los bolsillos, particularmente para los jóvenes estudiantes y las familias de bajos recursos que viven en el área.

Ghecemy López, especialista en proyectos de USC indicó que uno de los efectos importantes  que se producirá en la comunidad es que muchos niños, latinos en su mayoría, convivirán con estudiantes universitarios y así, verán que tienen otra opción diferente a las calles.

De ser aprobado el proyecto por el concilio de Los Ángeles en septiembre u octubre, se espera que inicie la construcción el próximo año de lo que sería el trabajo de reurbanización más grande en la historia del sur de Los Ángeles.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *