
Washington, D.C. (EFE).- La Casa Blanca defendió los logros del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y sus inversiones para mejorar la situación de la comunidad hispana, cuando faltan menos de 90 días para los comicios generales del próximo 6 de noviembre.
Cecilia Muñoz, directora del Consejo de Política Interna de la Casa Blanca, dejó muy en claro que no podía comentar sobre la contienda electoral, pero sí defendió los logros de Obama de cara a la comunidad hispana y su récord de creación de empleos.
“Sabemos que aunque hemos creado más de cuatro millones de trabajos en los últimos 29 meses, tenemos aún mucho por hacer y que no hemos terminado el esfuerzo para crear trabajos”, dijo Muñoz.
Si el declive económico durante la era de George W. Bush propició la victoria electoral de Barack Obama en 2008, la anemia actual de la economía y cómo reactivarla serán lo que definan su victoria o derrota en las urnas el próximo 6 de noviembre para un segundo mandato, según el consenso de analistas.
Muñoz se ha abocado esta semana a la tarea de realzar los logros de Obama, delineados en un extenso informe, en particular frente a los 12.2 millones de hispanos que se prevé votarán este año.
“Los republicanos quieren cortar los servicios de educación, los recursos para las pequeñas empresas, los recursos para las familias que están tratando de llegar a la clase media”, aseguró.
Para Muñoz, sólo hay dos opciones: “Seguir invirtiendo en la educación, en la innovación, en la manufactura en este país, para crear empleos, o crear un ambiente en el que estamos recortando los impuestos para los más ricos y sacando ese dinero de los bolsillos de los demás”.
Las propuestas de ambos partidos reflejan tanto el andamiaje de sus prioridades económicas como sus divergencias ideológicas en torno al papel del gobierno en el fomento de la libre empresa.
El plan económico del virtual candidato presidencial republicano, Mitt Romney, se apoya en cuatro pilares: la reducción del gasto público; la reforma del código tributario; la reforma de los programas de beneficencia pública y el reemplazo de las reformas financiera y sanitaria de Obama.
Pero Romney es acusado por los demócratas de ser una especie de “Robin Hood a la inversa” porque, aseguran, busca favorecer a los ricos.
El informe de 11 puntos divulgado oficialmente el miércoles por la Casa Blanca enumera los logros en áreas como los empleos y ayudas a la pequeña empresa, las reformas sanitaria y educativa, inversiones en la infraestructura y asistencia para los veteranos.
El documento también destaca la urgencia de corregir el “maltrecho sistema migratorio” y fortalecer el cumplimiento de las leyes migratorias.
Pese a los logros, “esto no quiere decir que la agenda está completa” porque aunque la reforma migratoria que Obama prometió como candidato presidencial en 2008 es inexistente, sigue siendo una prioridad, aseguró.
Muñoz rechazó críticas de grupos como Nevada Hispanics de que la “acción diferida” anunciada por Obama el pasado 15 de junio para suspender por dos años la deportación de estudiantes indocumentados es una “migaja” con fines electorales.
“El presidente lo primero que dijo fue que esta es una solución temporal para solamente un grupo de personas, y que merecen una solución permanente”, enfatizó Muñoz, quien defendió la política de “apertura” e inclusión de Obama.
Muñoz, una de las figuras hispanas de mayor rango en la Casa Blanca, no considera que su papel actual haya cambiado respecto al que desempeñó durante años en el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), una de las organización hispanas más antiguas e influyentes del país, para crear oportunidades.
“Es la función del gobierno y necesitamos los grupos de afuera y también las personas dentro del gobierno para asegurar que estamos creando oportunidades para todos”, manifestó.
Hija de inmigrantes bolivianos, Muñoz desembarcó en la Casa Blanca en 2009 tras una larga militancia a favor de la reforma migratoria en el NCLR, y pasó de ser el enlace de Obama para asuntos intergubernamentales a sustituir en su actual cargo a Melody Barnes en enero pasado.
“Siempre hemos tenido la filosofía de que el avance del país incluye el avance de la comunidad hispana; que nuestro futuro y el futuro de nuestro país son una sola cosa”, puntualizó.