
Phoenix (Arizona), 17 ago (EFE).- Una coalición de organizaciones civiles presentará el próximo martes sus argumentos ante la Corte Federal en Phoenix para pedir que impida la implementación de la sección de la ley estatal SB1070 que permite a los departamentos policiacos en Arizona cuestionar el estatus migratorio.
Karen Tumlin, abogada del Centro de Leyes Nacionales de Inmigración, presentará el caso en nombre de la coalición integrada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), MALDEF, National Day Laborer Organizing Network (NDLON) y el Asian Pacific American legal Center (APALC), entre otros.
Los demandantes argumentan que la sección 2(b) de la ley estatal SB1070 promueve el perfil racial, es un peligro para la seguridad pública y va en contra de los valores estadounidenses.
La coalición también presentará argumentos en contra de otra sección de esta misma ley relacionada con dar albergue y transportar a inmigrantes indocumentados, informó hoy la coalición en un comunicado de prensa.
El pasado mes de junio, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos falló en contra de la mayoría de los puntos más controvertidos de la ley estatal SB1070, la primera en criminalizar a los inmigrantes indocumentados, pero mantuvo la sección 2(b).
La decisión de cuándo entrará en vigor se encuentra ahora en manos de la juez federal Susan Bolton de la Corte Federal en Phoenix.
Activistas esperan que la juez Bolton no tome una decisión hasta después que la coalición presente sus argumentos este martes.
La implementación de la nueva regulación ha causado gran temor y desconfianza entre la comunidad inmigrante por casos que se han reportado de policías que cuestionan el estatus migratorio a pesar de que la regulación aún no ha entrado en vigor.