
Con gran optimismo y orgullo decenas de niños y jóvenes, vieron cómo el letrero que prohíbe fumar en las áreas verdes del parque Furman de Downey, era develado por los funcionarios de la ciudad.
Para ver más fotos del evento, oprima este enlace

No sólo significaba que de ahora en adelante en los 13 parques de la ciudad sólo se podrá fumar en las aceras y estacionamiento, pero para Gabriela Hernández de 7 años y quien ayudó en el movimiento, era que menos personas, y principalmente los niños, estarán expuestos al humo del cigarro de segunda mano.
“No me gusta que la gente fume cerca de los parques porque hay muchos niños jugando”, expresó la pequeña, quien con un grupo entusiasta de jovencitos por varias semanas se fueron a limpiar los parques de la ciudad de basura, grafito y colillas de cigarro.
“Sé que la gente se puede enfermar de cáncer y en ocasiones morir. Es por eso que lo hacemos”, expresó la pequeña de tercer grado.

Para Verónica Amezcua, del 7o grado, su finalidad es hacer la diferencia en la comunidad. Servir a la gente y mantener los parques limpios. “Ahora que veo el letrero, me siento bien orgullosa porque yo fui parte de ese cambio”, expresa.
Desde el 15 de agosto la ciudad de Downey es parte de 35 ciudades del Condado de Los Ángeles que pasaron una ordenanza donde se limita el fumar en las áreas verdes, pero esta medida no hubiera sido posible sin el esfuerzo de los niños que son parte del grupo Kiwanis-Green Team y desde el año pasado se dieron la tarea en comprobarle al concilio de la necesidad de dicha medida.
En noviembre, los niños, acompañados de sus padres de familia y su maestro Alex Gaytán hablaron en el concejo de la ciudad y les mostraron miles de colillas de cigarro colectadas por los pequeños en un par de se manas, como prueba de la necesidad de un cambio.

Actualmente el estado de California prohíbe a las personas fumar dentro de un perímetro de 25 pies a la redonda de un área de juego en el parque, pero miles de colillas fueron encontradas dentro de esa zona, en las áreas de comida y de juego, confirmando como insuficiente la medida estatal.
Fue por eso, y ante la presión de los pequeños que el concejo de Downey en noviembre de 2011 aprobó una ordenanza promovida por el concejal Fernando Vásquez y apoyada por el alcalde en ese tiempo Luis Márquez para permitir a la gente fumar únicamente en áreas designadas.

“Creo que es un triunfo para todos no sólo para los niños”, expresó Vázquez. “Esto demuestra su liderazgo y la importancia y fuerza que pueden tener las nuevas generaciones si son bien encaminadas”.
Para Alex Gaytán, maestro y fundador del grupo, la iniciativa y el liderazgo mostrado por los estudiantes fueron algunos de los puntos más importantes del esfuerzo. “Ellos ya han aprendido que unidos, organizados y con trabajo se pueden hacer los cambios en beneficio de todos”.

Gaytán agregó que el triunfo, mérito y todo el crédito fue de los pequeños porque ellos fueron los que hicieron todo el trabajo. “Al inicio formamos el grupo y les explicamos como se organizaran para hacer las cosas que ellos consideraban importantes. Ahora ellos deciden qué y cómo hacerlo”.
Korina González, presidenta del Kiwanis –Green Team dijo que por varias semanas se tuvieron que levantar a las seis de la mañana para empezar a trabajar a las 7 a.m., en un parque y de ahí, iban de parque en parque para limpiarlos de basura, grafito y las colillas de cigarro.
“Es importante saber que unidos podemos hacer la diferencia en la comunidad en beneficio de todos”, expresó González, quien dijo que seguirán monitoreando los parques en los siguientes meses para ver si la gente hace caso de los letreros.
Mientras los funcionarios develan el letrero que simboliza el esfuerzo de decenas de Kiwanis-Green Team, a un lado, miles de colillas de cigarro en frasco yacían como prueba de la necesidad de la ordenanza. Éstas fueron colectadas dos semanas antes de la develación del letrero.
Sonya Meacham, del Departamento de Recreaciones de Downey, dijo que la ciudad no gastó nada de dinero en la aplicación de la ordenanza ya que recibió 25 mil dólares del Departamento de Salud del condado de Los Ángeles para los letreros que se espera estén distribuidos en los 13 parques de la ciudad en las siguientes semanas.
Meacham agregó que el objetivo no es penalizar a la gente, sino hacerla más consciente de que fume en las áreas desginadas y no cerca de los niños o familias.