Iniesta se casa en Cancún en ritual maya

 

El futbolista español Andrés Iniesta (der.) a su llegada al aeropuerto de Cancún con su esposa Anna Ortiz. Foto: EFE

(EFE) – El centrocampista español Andrés Iniesta y su esposa, Anna Ortiz, tomaron un nuevo voto matrimonial este jueves en México, en un ritual maya que involucra maíz y cacao, símbolos de esta cultura que floreció en el sureste mexicano.

La boda maya de Iniesta, campeón con España y mejor jugador de la Eurocopa 2012, con Ortiz se llevó a cabo en un lugar de la llamada Riviera Maya, en las costas del Caribe mexicano, apenas pocos días después de su matrimonio en la ciudad española de Tarragona.

El director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, Jesús Almaguer, confirmó el ritual maya de unión conyugal, que fue encabezado por un “rezandero” o curandero en una ceremonia privada con amigos de la pareja.

El maíz en las bodas mayas representa el principio de una vida común, el cacao -la base del chocolate- representa el amor y durante el acto se bebe “balché”, un licor de miel de abeja y corteza de árbol en un cuenco de calabaza seca.

Los novios llegaron a Cancún como parte del viaje de luna de miel y se hospedaron en un hotel de la Riviera Maya, cerca de donde tuvo lugar el ritual matrimonial.

“La ceremonia de boda maya dura aproximadamente unos 30 minutos y es oficiada por el “rezandero” o sacerdote en el idioma maya original y tiene como objetivo unir espiritualmente a los contrayentes ante el creador del universo y bajo la bendición de los dioses”, indicó Almaguer.

Las ceremonias bajo el ritual maya no tienen carácter legal, aunque han proliferado en los últimos años en la zona del Caribe mexicano, donde floreció esta cultura prehispánica.

Es un ritual místico en el que se pretende honrar a la Madre Tierra a través de los cuatro elementos: viento, agua,tierra, fuego.

“Es una ceremonia privada que la pareja ha preparado con mucho detalle”, agregó.

Los altares para una boda maya tienen representados los cuatro puntos cardinales con velas o flores y se colocan jícaras, recipientes de cáscara de calabaza seca donde se vierte el “balché”, una bebida sagrada hecha con miel de abeja y corteza de árbol.

A manera de votos, el novio le entrega a su compañera granos de maíz que simbolizan el principio de la vida en común y el sustento de la familia y granos de cacao que representan el amor y la unión. La novia entrega a su compañero tortilla (ruedas planas de maíz) y granos de cacao.

Una vez concluida la ceremonia, la nueva pareja es presentada ante los invitados que forman un círculo y arrojan flores, al tiempo que se escuchan cantos y oraciones en maya.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *