Televisa financió campaña de Peña Nieto: The Guardian

Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la presidencia de México. Foto: EFE

Londres (EFE).- Una unidad secreta de la cadena mexicana Televisa estableció y financió una campaña para que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, ganase las elecciones del 1 de julio en ese país, según el periódico británico The Guardian.

De acuerdo con el rotativo, existen unos documentos que prueban que la mayor cadena mexicana encargó videos para desacreditar a los rivales del candidato, que es ahora favorito para ganar la contienda por la presidencia del domingo, en la fase previa a las cruciales elecciones intermedias al Congreso de 2009.

La victoria que el gobernador Peña Nieto consiguió para el PRI en el Estado de México en esas elecciones ayudó a cimentar su salto a la candidatura presidencial, apunta el periódico.

Las nuevas revelaciones sobre la presunta falta de objetividad de Televisa, el primer grupo de medios del mundo en lengua española, cuestiona su afirmación de que son políticamente imparciales, subraya el periódico, que destaca la noticia en portada.

Igualmente, pone en duda la defensa de Peña Nieto, que ha negado haberse beneficiado de un trato de favor por parte de la cadena.

La unidad, apodada “el equipo Handcock” –lo que, según las fuentes del Guardian, era un nombre en clave para el político y sus aliados–, encargó videos promocionales sobre el candidato y su partido, que a la vez desacreditaban a los rivales, en 2009, explica el rotativo.

Los documentos sugieren que el equipo, que trabajaba en la semiclandestinidad, distribuyó los videos a miles de direcciones de correo electrónico y también los promocionó en Facebook y Youtube, donde alguno de ellos todavía puede ser visto, añade.

La naturaleza de la relación entre Peña Nieto y Televisa ha sido un asunto clave de las elecciones que se celebrarán el próximo domingo desde que en mayo se originara un movimiento estudiantil centrado en la percibida manipulación de la opinión pública a favor del candidato por parte de los medios.

Los documentos a los que ha tenido acceso el Guardian son copias escaneadas de contratos firmados así como de instrucciones y propuestas que indican que los ejecutivos de la cadena tomaron parte en el proyecto hace tres años.

Tanto los miembros de la unidad, que estaba bajo la dirección de, entre otros, Alejandra Lagunes –ahora vinculada con el equipo del PRI–, como las empresas contratadas para hacer videos y otro material firmaron contratos de confidencialidad, asegura The Guardian.

Televisa rehusó hacer declaraciones al periódico sobre las nuevas revelaciones, pero insistió en que no había favorecido al PRI.

Hace tres semanas, The Guardian ya publicó un conjunto de documentos de 2005 que supuestamente detallaban la venta por parte de la cadena de cobertura favorable a ciertos políticos, entre los que estaba incluido Peña Nieto, mientras se desprestigiaba a otros, principalmente a Andrés Manuel López Obrador.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *