
Por Juan Rodríguez Flores
Luego de tener una exitosa trayectoria dentro del mundo de los negocios, donde alcanzó reconocimiento y fama a nivel nacional, Robert Rentería llegó a la conclusión de que necesitaba darle a su vida un nuevo y mejor sentido. Por esas razones decidió volverse escritor. Una actividad a la que ahora está consagrado de tiempo completo. Y lo ha hecho de manera bastante exitosa.
Prueba de ello es que su novela o comic book “Mi Barrio”, adaptada del libro autobiográfico “From The Barrio to the Board Room”, fue considerada recientemente la mejor del 2012 dentro de las competencias a las mejores publicaciones que anualmente son promovidas por las organizaciones “International Book Award” e “International Latino Book Award”.
Ilustrada por Shane Clester, en blanco y negro, “Mi Barrio” reproduce visualmente la historia narrada en el libro original manteniéndose, en todo momento, fiel a los mensajes y recomendaciones ofrecidos por Rentería, desde cada una de sus páginas, hacia quienes podrán eventualmente llegar a leerlo.
Parte de un proyecto al que también está vinculada la organización de carácter no lucrativo (501 C 3) “The Barrio Foundation”, dedicada a trabajar con estudiantes de secundaria y jóvenes con problemas legales, drogadicción y violencia, “Mi Barrio” es una novela gráfica donde Robert Renteria describe los hechos por los que fue pasando a lo largo de su infancia y juventud, en medio de una familia agobiada por la pobreza, la falta de estímulos positivos y la ausencia del padre.
Fue dentro de tan difíciles circunstancias que Rentería consiguió irse abriendo paso –según lo apunta en “Mi Barrio”- por entre todo tipo de obstáculos, hasta lograr encontrar el camino que lo llevaría a la realización de cada uno de sus sueños.
Pero como bien lo dice en cada una de las entrevistas que suele ofrecer a los medios de comunicación: “no fue algo sencillo, tuve que ser muy fuerte, llenarme de valor, sacar fuerzas de mí mismo y adquirir una gran determinación. También me vi en la necesidad de aprender a trabajar y estudiar mucho. Sin nada de esto, y sin los consejos que siempre recibí de parte de mi madre, me hubiera sido muy difícil salir adelante”.
Así va contando Rentería su vida, mediante un lenguaje sencillo y directo, a través de cada una de las imágenes plasmadas por Shane Clester en “Mi Barrio”.

Orgulloso por los triunfos obtenidos por “Mi Barrio” y su libro “From The Barrio to the Board Room”, a los que de seguro se les van a ir añadiendo otros premios igual de prestigiosos, Robert Rentería comprende perfectamente, y en toda su importancia, que tan enorme es la responsabilidad que ahora tiene con quienes están recibiendo sus mensajes, consejos y recomendaciones para dirigir sus vidas hacia objetivos y metas más exitosas y trascendentales, en términos educativos, económicos y sociales, de las que tenían antes.
“Compartir mis experiencias con estudiantes de muy diferentes edades es algo que me produce una enorme satisfacción”, comenta Rentaría. “Pienso que se trata de una labor que quiero seguir desarrollando durante todo el tiempo que pueda, no tan solo en las escuelas de todos los Estados Unidos, sino también fuera del país. Me interesa hacer un verdadero movimiento social a través de mi fundación (The Barrio Foundation y los libros) que sirva para ayudar a que la gente transforme, en algo real, todos sus potenciales. Pienso que adentro de cada uno de nosotros hay un “triunfador” que está esperando que le demos la oportunidad de demostrar que existe”.