Iglesia hispana de Denver combate la desnutrición infantil

Durante el verano, millones de niños se quedan sin la ayuda alimenticia que provee el gobierno a través de las escuelas. Foto: EFE

Denver (EFE).- Millones de niños en todo el país se quedan en el verano sin las comidas que el gobierno federal les provee durante el curso escolar, por lo que una iglesia hispana en Denver se ha dado a la tarea de suplir esta necesidad con un programa que ya es un modelo nacional.

“Muchos de nuestros niños obtienen, durante el año escolar, un desayuno y un almuerzo nutritivos. Pero durante el tiempo de verano, muchos de esos mismos niños ya no tienen acceso a alimentos”, dijo el pastor Joseíto Velásquez, de la Iglesia Healing Waters (Fuente Sanadora) en Wheat Ridge, Colorado.

Al detectar esta necesidad, la iglesia se movilizó para ofrecer no solamente alimentos sino también de otros beneficios.

“Creemos que somos llamados no solamente a saciar las necesidades espirituales, sino también las físicas”, agregó el pastor.

Hace un año, Velásquez y otros dirigentes de su iglesia, en la que 90% de los feligreses son hispanos, participaron de un seminario en internet sobre el Programa de Servicios de Comidas de Verano (SFSP) del gobierno.

En el seminario se explicó cómo las iglesias pueden llegar a ser “sitios patrocinadores” de programas de comidas de verano.

La experiencia de 2011 fue tan positiva que este año, para el lanzamiento de SFSP en Healing Waters, llegaron varias personalidades locales, como el alcalde de Wheat Ridge y uno de los entrenadores de los Denver Nuggets (el equipo de baloncesto profesional de Colorado), e incluso el subsecretario de USDA de alimentos y nutrición, Kevin Concannon, visitó el lugar.

“Los más beneficiados con nuestro programa son los menores de 18 años porque reciben una buena nutrición en un lugar seguro y accesible. Pero, aparte de los alimentos, también reciben todos los días cuatro horas de actividades gratuitas, como deportes, manualidades, arte, educación y excursiones”, puntualizó Velásquez.

“Todos estos servicios son totalmente gratis. Por eso, no solamente los niños se benefician, sino también sus padres, porque ellos ahora tienen una opción de verano para sus hijos sin tener que gastar ni un solo centavo”, indicó.

En Colorado, de los más de 220,000 niños que durante el año escolar acceden a comidas gratis o a precio reducido, menos de 24,000 accedieron a esas comidas durante el verano de 2011, ubicando a Colorado entre los estados con mayor disparidad en acceso a programas de comidas en distintas épocas del año.

A nivel nacional, el Servicio de Comidas y Nutrición supervisa 15 programas de ayuda alimenticia que proveen de comida a una de cada cuatro personas del país. Específicamente, USDA proveyó en 2011 cupones de comida para 45 millones de personas al mes, de las cuales la mitad son menores. Además, el año pasado USDA sirvió comidas en escuelas para 32 millones de niños.

“Tenemos que hacer todo lo que se pueda para asegurarnos que los niños reciban comidas nutritivas durante los meses de verano, para que ellos estén listos para aprender durante el año escolar”, dijo el subsecretario Concannon durante su reciente visita a la iglesia Healing Waters.

Pero, según Velasquez, su motivación para buscar ayuda local y federal para servir comida a niños de bajos recursos se acrecentó al descubrir en 2011 que, a la vez que esos niños y sus padres pedían comida, también pedían ayuda espiritual y ser parte de una comunidad capaz de extender una mano amiga a los necesitados.

“Por eso trabajamos con otras agencias de ayuda a la comunidad. De hecho, nos hemos convertido en una especie de enlace con los recursos. Y todo comenzó por el programa de comidas de verano. Ha sido realmente una bendición”, finalizó Velasquez.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *