COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres
Julio Hernández López ASTILLERO Plan electoral maestro Uso de estructura educativa Modelo Coatepec-PRI Cuotas oficiales a cumplir Un detallado manual de operaciones electorales del PRI, correspondiente a un distrito de Veracruz, revela el uso de estructuras educativas gubernamentales, con la sombra de Elba Esther Gordillo y el Panal encima, para promover la obtención de cuotas de votos mediante un sistema piramidal denominado Sumemos 10. La “Estrategia de Movilización Electoral” (texto y gráficas disponibles en www.astillero.tv) corresponde a Coatepec, que es uno de los 21 distritos electorales federales de la entidad y tiene como coordinador general al profesor y abogado Nemesio Domínguez Domínguez, activista del PRI que es considerado el “guía moral” de ese partido en Santiago Tuxtla (bit.ly/JR2QNP) y funge como subsecretario de desarrollo educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/opinion/008o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Andrés Manuel, fraude y honestidad ¿Qué posibilidades existen de que haya un fraude electoral el próximo primero de julio? En realidad, prácticamente ninguna. Los controles impuestos por las autoridades electorales, de todo tipo, la presencia de los partidos y sus representantes, la de los observadores y los medios, impiden que haya un fraude electoral. Tampoco lo hubo en 2006: la diferencia de medio punto porcentual entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador fue eso, una diferencia de medio punto que se dio en medio de los mismos controles y observadores que existen hoy. No hubo el conteo voto por voto, pero se abrieron todos y cada uno de los paquetes electorales que la coalición que respalda a López Obrador solicitó al TEPJF que se abrieran y el resultado no se modificó. Un resultado que coincidió con el PREP y con el conteo rápido y con las encuestas, incluso la de López Obrador en la noche de las elecciones cuando, como lo reveló en su libro Carlos Tello (lo que disparó la ira de AMLO), fue informado de que había perdido por un punto.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=839890
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Defender la transparencia La transparencia y la rendición de cuentas son principios rectores de todo Estado democrático, afirmó la presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información, Jacqueline Peschard. Al participar en la inauguración de la XIII Asamblea Nacional Ordinaria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, la titular del IFAI pidió garantizar la autonomía no sólo de éste, sino de todas las instituciones que en nuestro país cuidan de la debida aplicación de los recursos públicos. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/opinion/008o2pol
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Una película como spot Guerra sucia. Esta es la frase del momento en la contienda por la Presidencia. La utilizó Enrique Peña Nieto cuando el PAN le armó una campaña negativa sobre compromisos incumplidos de su época de gobernador, y la está usando Andrés Manuel López Obrador para evadir las exigencias para que transparente sus gastos y frente a los mensajes que inyectan miedo y alertan que, como en 2006, tomará las calles y alimentará un conflicto postelectoral este año. Guerra sucia es una frase que se anidó en la ley electoral de 2007 para impedir los ataques personales y la polarización que traía como consecuencia. Visto en perspectiva, resultó inútil. La campaña presidencial no se ha resuelto en los spots por televisión, sino en los spots que se adelantan en internet, que no está regulado. Algunos de ellos han tenido que dejar de transmitirse porque el IFE encuentra que sí violaron la disposición y otros no. http://www.24-horas.mx/una-pelicula-como-spot/
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Hacia el conflicto electoral Después de escuchar detenidamente a Andrés Manuel López Obrador a lo largo de los últimos días, empiezo a registrar un vuelco en su estrategia de campaña, que va de la construcción de un conflicto electoral al desconocimiento del resultado la noche del 1 de julio. El candidato de las izquierdas parecía estar en su mejor momento tras el surgimiento del movimiento juvenil contra Enrique Peña Nieto, que tuvo su costo, y el desplome de Josefina Vázquez Mota. En todas las encuestas apareció en un claro segundo lugar desplazando ya al tercero a la candidata del PAN. Y como la cereza de su pastel, Reforma dio su encuesta en la que la ventaja del priista se había reducido a solo cuatro puntos: 38-34, lo que el tabasqueño festejó como pocas veces, reivindicando la justicia de las encuestas que, a excepción de la suya, claro, que dice que ya lo pone en primer lugar, había mandado al diablo.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149786
Francisco Rodríguez INDICE POLITICO E.U. FORMA YA UN GABINETE 2012- Gane quien gane la Presidencia de la República, dice el general Roberto Badillo Martínez, tendrá que aceptar que Estados Unidos le imponga titulares en la Procuraduría General de la República, Hacienda y Crédito Público, Banco de México, Relaciones Exteriores, y “seguramente tratarán de intervenir en otras áreas importantes, principalmente en Defensa y Gobernación”. General retirado del Ejército Nacional Mexicano, Badillo Martínez afirma lo anterior en un artículo periodístico de reciente publicación –Voces del Periodista, No. 283, 1 al 15 de junio de 2012–, tras desarrollar sucintamente algunos de los puntos que con vehemencia y conocimiento ha publicado ya en un libro intitulado El Libro Verde de las Fuerzas Armadas. Badillo Martínez es poseedor de una impresionante hoja de vida. De acuerdo a la Wikipedia, desempeñó el cargo de diputado por representación proporcional por el estado de Veracruz por el PRI en la anterior Legislatura. Fue agregado militar en Paraguay, Uruguay y Argentina. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13484
Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Rescoldos de Bradbury Ricardo Bada (bada-hansen@t-online.de) ha tomado de @luisharistizbal, sin su permiso, esta antología de dichos de Ray Bradbury, y yo la tomo de ambos sin permiso también, por el puro gusto, algo melancólico, de citarla: La ciencia ficción te balancea al borde del abismo. La fantasía te arroja adentro.• • • La vida es como la ropa interior, deberíamos cambiarla dos veces al día. • • • La gente me pide que prediga el futuro, ¡cuando lo único que quiero es prevenirlo! • • • ¿Para qué clonar gente cuando puedes ir con ella a la cama y hacer un bebé? • • • Primero y por encima de todo, escribir nos recuerda que estamos vivos y que eso es un regalo y un privilegio, no un derecho. • • • Tienes que saber cómo aceptar el rechazo y cómo rechazar la aceptación. • • • Hay sólo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149758
Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER La ofensiva contra los derechos humanos Todos los políticos mienten, o por lo menos a veces juegan con la verdad, pero los presidentes de Bolivia y de Ecuador usaron argumentos tan tramposos al hablar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para pedir un recorte de la autonomía de su Comisión de Derechos Humanos, que sólo cabe preguntarse si estaban actuando por ignorancia o mintiendo descaradamente. En sus discursos ante la reunión anual de la OEA celebrada a principios de esta semana en Cochabamba, el presidente de Bolivia Evo Morales y el presidente ecuatoriano Rafael Correa exigieron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -una agencia independiente de la OEA que ha criticado entre otros los recientes abusos de Venezuela, Ecuador y Bolivia. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/660/1319433/
Pablo Gómez Diferencias políticas Las diferencias entre los candidatos no son sutilezas. Si no existiera la candidatura de la izquierda, si en una vista hacia atrás nos fuéramos a los años 60 y gran parte de los 70 (para no hablar de antes), habría dos candidatos: PRI y PAN con sutiles discrepancias en cuanto al rumbo general del país. Pero estamos en una situación en la que el modelo socioeconómico, ampliamente compartido por el PAN y el PRI, hace agua por todos lados y condena al país a seguir en el estancamiento, mientras la plataforma de la izquierda es la única que critica ese rumbo. Ahí se ubican las principales diferencias en la actual contienda. Por eso mismo los estrategas priistas y panistas quieren llevar el debate hacia cuestiones de poca trascendencia. Frases de López Obrador aparecen hoy en la propaganda de sus adversarios para tratar de presentarlo como un conductor del caos político. Otra vez lo mismo, pero tal vez sin el éxito de antes.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149749
Emilio Álvarez Icaza L. Predebate La elección se cierra y el proceso electoral pasa a otra etapa. Con sus matices, lo que queda claro es que la recta final de las campañas tiende a un escenario de mucho mayor competencia. Lo anterior tiene ya fuertes implicaciones no sólo en las estrategias y acciones de los y la candidata y sus equipos, sino porque hay fenómenos que hay que advertir y evitar, sobre todo de cara al segundo y último debate organizado por el IFE entre quienes compiten por la Presidencia, a realizarse este domingo 10 de junio, y a la propia jornada electoral. Estos últimos días el recuerdo del conflicto del 2006 resurgió con claridad. No sólo porque hay heridas aún sangrantes y agravios aún presentes, sino porque, como la brasa enterrada y que se creía apagada, basta algo de viento y condiciones propicias para que el fuego vuelva a arder y con ello el enfrentamiento. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/58894.php
Laura Itzel Castillo Tercer Grado, la casa juega A menos de un mes de que acudamos a las urnas a elegir al futuro presidente, las campañas han subido de intensidad. Ante la evidente caída de Peña Nieto y el innegable repunte de López Obrador, el PRI y el PAN han iniciado la guerra sucia. Televisa, a través del programa Tercer Grado, se ha dado a la tarea de entrevistar a los candidatos a la Presidencia. La primera fue la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, de quien, si se pudiera sintetizar en una sola palabra su presencia, podría decirse que hace honor a su lema: “indiferente”. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/58895.php
Jorge Montaño Prácticas aldeanas Resulta paradójico que pese a que vivimos una etapa de acelerada globalización, permeada por el avance vertiginoso de medios instantáneos de comunicación ciudadana, como las redes sociales, los electorados, cuando se trata de asumir su responsabilidad en las urnas, adoptan actitudes cerradas y monotemáticas. Se desprenden de preocupaciones sofisticadas, concentrándose en el inmediatismo de la solución a sus necesidades básicas, tanto comunitarias como individuales. La política local y el bienestar personal-familiar asumen el control de las agendas de los políticos. La propaganda o propuesta electoral que desborda estos parámetros no penetra, dejando la impresión de descuido imperdonable del partido o candidato que parece evadir responsabilidades reales, desviando la atención al proponer temas sofisticados de la realidad mundial o regional. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/58891.php
Lilia Arellano Fuego cruzado vs AMLO El tema del mediodía estuvo centrado en la participación del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en el programa de Televisa llamado “Tercer grado”. Pero solamente se trató de la mañana del jueves, ya que llegada la tarde, los comentarios giraron en torno a la publicación del diario inglés The Guardian, en la que se revela un plan de esta empresa televisora para favorecer a un candidato, Enrique Peña Nieto, y frenar, con fuertes dosis de desprestigio de por medio, a su principal rival. Como sucede en los eventos de debate o de entrevista, cada ciudadano tiene su propia opinión y éstas giran, en ocasiones, en terrenos tan diferentes que tal parece que se hablara de dos presentaciones distintas. En el caso del tabasqueño, no me parecería ético opinar porque no vi la de Peña Nieto ni la de Josefina Vázquez Mota, por lo tanto, no tengo punto de comparación que resulte válido. Aunque eso no me impide darme cabal cuenta y comparar el trabajo realizado por los entrevistadores, el cual observé se llevó a cabo con una gran carga de resentimiento, ira, enojo, desesperación por cumplir órdenes y falta de oficio. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=171585
Juan Villoro Narrar el cielo Los caldeos vieron constelaciones que decidían el destino y los mayas ordenaron su historia según la rueda del cosmos. Julio Verne imaginó un viaje a la luna en una cápsula decorada con muebles franceses y Neil Armstrong llegó a ese escenario para probar que ahí no soplan los vientos. La bóveda celeste se ha asociado con dioses desmesurados y expediciones que transforman a pilotos pragmáticos en profetas místicos. Ray Bradbury imaginó planetas donde la juventud y la muerte son dolorosas, los domingos se llenan de tedio y el recuerdo pesa más que el presente. Su intangible universo estaba en la Tierra. A propósito de Crónicas marcianas, escribió Borges: “¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me pueblen de terror y de soledad?”. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/660/1319438/
Katia D’ Artigues CAMPOS ELÍSEOS | • Las trampas en las campañas • La presencia de AMLO, la ausencia de Peña Estamos a casi cuatro fines de semana de que nos llegue el 1-J, sí, el 1 de julio cuando se realicen las elecciones presidenciales y a poco más de 48 horas, depende a qué hora lea usted esta columna, del segundo y último debate oficial entre los cuatro candidatos presidenciales, el cual se llevará a cabo el próximo domingo. Mientras llegan esas fechas, las campañas presidenciales van mostrando otro color, que a muchos, la verdad, no nos agrada. Pensamos que eran cosa del pasado. Todo sea por ganar. Vámonos por partes.Tenemos la controversia por el nuevo spot del PAN-Josefina Vázquez Mota en contra de Andrés Manuel López Obrador. Se aventaron la puntada de editar un discurso que AMLO dio ante jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas en mayo pasado. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96192.php
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Indecentes El tiempo pasa. Tal es su principal oficio, junto con el de aliviar tristezas y pesares. Apenas puedo creer que hayan pasado ya 12 años de lo que en seguida voy a relatar. Coincidí con Josefina Vázquez Mota en un vuelo de Aeroméxico. Estaba en su apogeo la campaña por la Presidencia, con Vicente Fox como candidato del PAN. Josefina y yo éramos amigos: frecuentemente habíamos participado juntos en ciclos de conferencias; teníamos una buena amistad. Le pidió Josefina con amabilidad al pasajero que iba sentado junto a mí que cambiara su asiento con ella, a lo cual el señor accedió de buena gana. Todo el trayecto lo ocupó mi amiga en hablar bien de Fox; en pedirme que no lo criticara tanto. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/660/1319439/
TEMPLO MAYOR COMO PARA que no queden dudas de sus intenciones, Vicente Fox reiteró ayer en Monterrey que este 1o. de julio “hay que cerrar filas en torno al puntero en las encuestas”. EL HOMBRE de las botas dijo que, como mercadotecnista, le hacía caso a las encuestas y si éstas señalan que uno lleva la delantera, lo más recomendable es apoyarlo. PARA COLMO le dio un nuevo rayón a Josefina Vázquez Mota al decir que la candidata del PAN no hizo la tarea y que “si vas a las Olimpiadas, pues hay que prepararse”. QUIÉN lo iba a decir: el Presidente que sacó al PRI de Los Pinos ahora es el más interesado en que regrese. EL QUE está haciendo una campaña de altura es el antrero metido a político Alberto Cinta. EL AHORA candidato del PRI a diputado local del DF invitó anoche a un grupo de vecinos de su distrito a una reunión en su antro, perdón, en su muy exclusivo club Piso 51, en lo más alto de la Torre Mayor. DADA la cantidad de propaganda, cachuchas, playeras y banderines que anda repartiendo por la zona, cualquiera pensaría que el ex aliancista tiene muchas ganas de ser legislador. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/660/1319434/
FRENTES POLÍTICOS I.Enrique Peña Nieto lo dijo clarito, sin darle vueltas al tema. El candidato priista no irá al “debate” organizado por el movimiento #YoSoy132. Respeta a quienes no están con su proyecto, pero al igual que con otras invitaciones respondió que sólo acudirá a los establecidos formalmente por la autoridad electoral. Sus contrincantes, en cambio, confirmaron su participación. Josefina Vázquez Mota, Gabriel Quadri y Andrés Manuel López Obrador ni se la pensaron y dijeron que sí. No está mal. Falta poco y la ola se les va. Hay que treparse.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=839900
PEPE GRILLO Deslinde obligado En los pasillos del Palacio del Ayuntamiento se murmura que Andrés Manuel es un peligro… para Marcelo Ebrard. El éxito de la gestión del jefe de gobierno, así como sus expectativas legítimas para el futuro, se fundamenta en el concepto de izquierda democrática. Supone un gobierno con una política social de avanzada que respeta las instituciones. Uno de los logros de los que se ufana Marcelo en voz alta es el de haber reconstruido la relación con la comunidad empresarial de la capital, muy lastimada por el plantón de Reforma. Ebrard no quiere que la pesadilla se repita. Por eso dijo que, al menos él, sí reconocerá los resultados de la elección del 1 de julio. Parcialidad manifiesta El 132 se autodefinió como un movimiento anti-Peña. Los chicos de la Ibero, y anexas, están en su derecho de dar cauce a sus fobias como les plazca. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=667391
BAJO RESERVA | Relaciones frías entre Calderón y Fox LA FRIALDAD entre el presidente Felipe Calderón y el ex mandatario Vicente Fox Quesada traspasa las fronteras mexicanas. Durante la visita del jefe del Ejecutivo a Chile, el embajador mexicano Mario Leal mantuvo una distancia bastante evidente con Calderón. ¿Cuál es la razón y quién es este hombre? El representante diplomático es ingeniero mecánico por el IPN, empresario y amigo personal del guanajuatense. Ambos compartieron espacios en San Lázaro, como diputados panistas en la legislatura 1988-1991. Fox lo nombró embajador en Hong Kong. La distancia entre Calderón y Fox se ha agudizado con los dichos del hombre de las botas, quien ha pronosticado que el candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, ganará las elecciones presidenciales, nos comentan. La relación entre ambos está en el fondo del congelador. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96193.php
TRASCENDIÓ Que quien se muestra confiado y tranquilo para el debate del domingo, en Jalisco, es el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, gracias a que se ha preparado con el mismo equipo que lo acompañó en mayo, su war-room. Su otra arma para el debate serán las redes sociales, con cuyo trabajo está tan satisfecho el candidato priista, que hoy tendrá una reunión con los activistas y sus responsables, Aurelio Nuño, Lorena Lagunes y Sergio José. • • • Que una vez pasado el debate del próximo domingo, la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, intensificará sus giras previas a los cierres regionales. Para empezar, visitará la próxima semana el centro del país y viajará a San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas; también reservó el martes 19 para poder acudir al #Debate132, convocado por los jóvenes del movimiento estudiantil. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149752
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Esperan debate de propuestas, no de agresiones No consiguió el IFE afianzar su credibilidad Unos ciudadanos no confían, otros tienen reservas El debate del próximo domingo tal vez sea la oportunidad ultima que tendremos los ciudadanos para conocer de voz de los aspirantes a la Presidencia sus propuestas para gobernar a México. Después sólo quedarán menos de tres semanas para el primero de julio e inevitablemente se pegarán hasta con la cubeta. El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, Francisco Funtanet Mange, sugiere a los candidatos que expongan propuestas claras que ayuden a definir el voto de la ciudadanía en los temas de economía, seguridad y desarrollo social. Y agrega que daría mucha tristeza ver un debate lleno de descalificaciones, como fue el anterior”. ¿Qué sabemos?, ¿qué nos ha quedado grabado en la mente de sus propuestas? López Obrador ha hecho del combate a la corrupción y la impunidad el eje de su discurso. Peña Nieto ha dado un giro; en un programa de 10 puntos de corte populista ofrece, entre otras cosas, una pensión a los adultos mayores y que el gobierno pagará las medicinas si no las tienen los servicios de salud; Josefina define su plan contra la inseguridad como una continuación de lo que ha hecho Felipe Calderón. Ahora nos hace falta conocer cómo lo harían.http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/opinion/010o1eco
Enrique Quintana COORDENADAS / ¿DF o Estado de México? ¿Qué entidad ha tenido un mejor desempeño económico? ¿El Estado de México o el Distrito Federal? La pregunta ha emergido en diversas ocasiones durante las últimas semanas, a la vista de que los candidatos presidenciales que van en las encuestas en los lugares uno y dos encabezaron los gobiernos del Estado de México (Edomex) y del Distrito Federal, respectivamente. No hay una que gane en todos los indicadores, pero es el Estado de México el que tiene más ventajas. Las estadísticas comparables no están todas en los mismos plazos. Las que le muestro enseguida incluyen lapsos de los dos últimos gobiernos. No hubo cambios sensibles en la gestión económica, pues no cambiaron los partidos en los gobiernos locales. 1.- En materia de crecimiento económico, hay estadísticas del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE). Entre el cuarto trimestre del 2003 y el mismo del año pasado, el Edomex creció a una tasa media anual de 3.5 por ciento. En contraste, el DF lo hizo a 2.2 por ciento. Por cierto que ninguna de las dos entidades está entre las de mayor crecimiento a nivel nacional.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=3668
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Quizá hoy en DOF programa para licitar frecuencias de televisión, Cofetel largo camino y quid definir modelo de TV a futuro HASTA AYER POR la tarde había la expectativa de que hoy se publicaría en el DOF el programa de concesionamiento de frecuencias para la televisión aprobado este miércoles por el pleno de Cofetel. El aval fue por mayoría, o sea 4 votos a favor y uno en contra que emitió el comisionado José Luis Peralta. El programa es otra muestra de que Cofetel ha vuelto a moverse tras años de dificultades en su toma de decisiones dados los muchos intereses. Las 306 frecuencias, dos por ciudad, permitirán el que eventualmente pudieran surgir dos canales con alcance nacional que cubrirían 153 ciudades.En realidad para una nueva cadena televisiva sólo se requieren unas 90 frecuencias con el mismo número de ciudades, con lo que se llegaría al 80% de la población.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96187.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA En puerta, otra recesión México, entre los afectados ONU: economía anémica Más claro no puede ser: la economía mundial se encuentra al borde de otra gran recesión”, y la “desaceleración económica más visible” se registrará en México y Brasil (en ese orden). Y esta lapidaria advertencia no proviene de una institución “que habla mal del país” (Calderón dixit), sino de la mismísima Organización de Naciones Unidas (Perspectivas económicas mundiales para 2012 y 2013), la cual estima que en un “escenario pesimista” la economía mexicana se desplomaría a menos uno por ciento en 2012, aunque en el “optimista” el crecimiento se aproximaría a 3 por ciento. Para el caso brasileño, la proyección es de 0.5 y 4 por ciento, ambas cifras positivas.http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/opinion/038o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Reabren expediente de Luz y Fuerza Planeado el golpe desde el inicio del sexenio, documentos con “estrategias” al calce por parte de despachos especializados, a la hora de la verdad se improvisó sobre las rodillas, abriéndose formidables lagunas jurídicas. De entrada, habiéndose otorgado al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) la tarea de liquidación de la empresa pública que ofrecía el servicio de electricidad a la capital y cinco entidades federativas del país, éste le transfirió ilegalmente los bienes a la Comisión Federal de Electricidad, vía un simple contrato de prestación de servicios. De acuerdo a los artículos 27 y 28 de la Constitución las tareas reservadas al Estado no son objeto de concesión, mucho menos, naturalmente, de un contrato de prestación de servicios.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96186.php
CAPITANE SMony de Swaan… No es fácil la ruta de este capitán. La Cofetel, que encabeza, comenzará en los siguientes días con el aterrizaje de la licitación de la TV abierta. Además, logró que saliera el Acuerdo Marco de Interconexión y obtuvo la consolidación de Áreas de Servicio Local. A ver cómo le reaccionan las empresas afectadas. INVASIÓN AÉREA Piense en este escenario: usted junta sus ahorros y construye un centro comercial, no importa el tamaño. Su empleado, administrador de ese negocio, le avisa que Mexicana de Aviación, uno de sus mejores clientes, dejará de operar y que no desocupará el local, avalada por un juez. ¿Hasta cuándo? ¡Quién sabe! Esa es hasta el momento la situación de Constructora e Inmobiliaria Perinorte, Impeco, Inmuebles Nuevo León, Promotora Río Baker, Grupo Corporativo Amodher, Inmobiliaria Rocheferre e Inprone. Usted seguramente ha visto esos locales que aún tienen colgados letreros de Mexicana, pero hoy lucen abandonados. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/660/1319416/
LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES LUPA. A propósito del DF, el tránsito vehicular ya tiene hartos a algunos candidatos a Miguel Hidalgo. El panista Miguel Errasti ya hasta propuso en campaña un programa piloto para crear estacionamientos periféricos; el objetivo es que las personas dejen sus autos en las cercanías y lleguen a su destino en transporte. ENANOS. Ley electoral para principiantes. Aprovechando, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) lanzó un video en donde explica las fallas, los vicios y equívocos que contiene la legislación electoral, que alcanzan hasta para anular el voto. Según el TEDF, es una “manera divertida y paródica de ilustrar violaciones a la ley electoral y las consecuencias de las mismas”. Por eso invitan a los capitalinos a visitar las redes sociales, a ver Amaña2, una serie muy en serio, que consta de seis capítulos y que se mantendrán hasta el 5 de julio. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/06/08/gran-carpa-hermanos-fuentes
http://www.jornada.unam.mx/2012/0