Columnas políticas de México

COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres

Julio Hernández López ASTILLERO Nada por aquí, nada por acá Firmar chantajes UNAM avala “Encuestas” antiAMLO El mismo verdugo llama a convalidar la guillotina: el consejero complaciente que preside el IFE, Leonardo Valdés Zurita, anuncia con alegría que todo está listo para que los candidatos presidenciales firmen este jueves un documento de aceptación de los resultados electorales oficiales y de abstinencia de manifestaciones violentas por inconformidad. Valdés Zurita da curso, así, a las presiones del Consejo Coordinador Empresarial y de intelectuales, comentaristas y otros personajes a quienes mucho preocupan las posibilidades de desacato y de violencia a las cifras formales, pero no la cargadísima lista de anomalías procesales y de abierta compra y coacción del voto que realizan las brigadas electorales del gordillismo-peñanietismo. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/opinion/004o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES La seguridad es, sobre todo, política Durante la administración de Vicente Fox el Gabinete de Seguridad estuvo fraccionado y sin un mando claro, con la consecuencia evidente de un aumento generalizado de la inseguridad y una presencia cada día más importante, sobre todo en los dos últimos años de esa administración, del crimen organizado. Felipe Calderón llegó al poder convencido de que tenía que hacer ajustes profundos para garantizar la gobernabilidad y recuperar áreas del territorio nacional que habían quedado prácticamente bajo el control de la delincuencia. El presidente Calderón quiso operar exactamente al revés, en ese y otros sectores, que el presidente Fox pero, por lo menos en el terreno de la seguridad, los resultados del diseño institucional tampoco fueron los mejores. El Presidente decidió mantener el esquema que heredó de Fox, pero fortalecer en forma muy sensible a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Defensa y a la Marina, mientras mantenía a Gobernación en los hechos fuera de la decisión operativa. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=843895

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Escasa memoria en el PAN Al parecer pocos recuerdan que Vicente Fox fue candidato presidencial a pesar de la jerarquía del PAN, por no sujetarse a las normas internas. Por eso ahora no sorprende que el primer ex presidente surgido de ese partido esté a punto de ser expulsado. Lo que sorprende es la escasa memoria de algunos personajes del partido azul y blanco, sobre todo cuando se trata de cuestiones personales. Por ejemplo, el vocero panista y ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, acusó de “traición” al ex presidente Fox, a quien también calificó de “vulgar porrista”. Es obvio que el ahora candidato a senador por Puebla olvidó su militancia en el PRI, del cual también llegó a ser vocero. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/opinion/004o2pol

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Los mitos que mató el 2012 Una comparación de las campañas presidenciales de la transición y la alternancia mexicanas confirma que, las de 2012, serán las elecciones que han generado la mayor mitología que se recuerde. Pero, de igual manera, serán los comicios que habrían derrumbado la mayor cantidad de mitos.  1.- Se fue al bote de basura el mito de que las televisoras ponen o quitan presidentes de la república. Si esa versión fuera cierta, entre 2006 y 2012 el presidente de los mexicanos habría sido AMLO, quien fue el que más gastó en spots de televisión —en las elecciones de 2006—, y más atención tuvo de las televisoras, entre 2000 y 2006.  2.- Se fue al caño el mito de que Enrique Peña Nieto es el candidato de las televisoras. ¿Por qué? Porque en la precampaña y la campaña, en términos generales, el total de informativos de televisión y radio —según el reporte de la UNAM— dieron el mismo espacio a los cuatro aspirantes. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96496.php

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Cirrosis democrática La democracia mexicana es incipiente y primitiva, llena de prejuicios que contaminan al  electorado. Lo más reciente es lo viejo en este cierre de campaña presidencial, donde el tema de la compra del voto inunda los medios como secuela a la denuncia del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador en contra del PRI. La acusación más concreta la hizo Roberto Gil, coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota, al revelar que el PRI estaba repartiendo en todo el país tarjetas de débito con depósitos millonarios, para la operación el 1 de julio. Estos recursos, de ser ciertos, no parecen estar dirigidos a la compra de voto, sino a la movilización de electores, convencidos ya de su voto. ¿Quiere decir que no hay compra de voto? Son públicos los esfuerzos para  lograrlo. Operadores del PRI repartieron millones de tarjetas prepagadas en grupos de pocos recursos para comprar comida o ropa, y desde hace un año en la zona conurbada al oriente de la ciudad de México -bastiones perredistas- comenzaron a repartir despensas -primero bimensualmente y después cada mes-, para crear una dependencia del elector con el PRI. http://www.24-horas.mx/cirrosis-democratica/

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Todo sea por el Centro Fox En 13 respuestas al periódico madrileño El País, Vicente Fox acabó de romper con el partido que lo postuló, en 1999, a la Presidencia de la República, plataforma desde la que sacó al PRI de Los Pinos para ahora, 12 años después, convertirse en el principal promotor extramuros de su regreso. En la entrevista publicada el lunes, Fox lanza una crítica tan demoledora como convenenciera al régimen de Felipe Calderón, se declara como el mejor estadista en la historia de México y se dice abiertamente a favor del candidato Enrique Peña Nieto. Mentiroso en algunos pasajes, como delirante en otros, Fox falta a la verdad cuando dice: Esperé tres cuartas partes de campaña con mi candidata (Josefina Vázquez Mota), no hice campaña pero estuve allá, si otros se echan al barranco, yo no, 17 puntos de ventaja me han hecho pedir cerrar filas en torno al candidato del PRI.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9151523

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | La reunión de Fox contra AMLO Era sábado 9 de junio por la noche. En la zona del Desierto de los Leones de la ciudad de México la elegante boda fluía sin contratiempos. La novia, Andrea Medina, hija del próspero empresario michoacano Federico Medina Chávez, de Grupo Fame. El novio, Roberto Servitje, de la estirpe del emporio Bimbo. Ambas familias, cercanas al presidente Felipe Calderón. Bajo la enorme carpa blanca hasta la que escalaban troncos de árbol en una espléndida decoración protagonizada por flores de colores vivos, lo mismo naturales en los centros de mesa que dibujadas en los forros de las sillas, terminó la cena, comenzó el baile y en eso se levantó de su asiento quizá el más notorio de todos los invitados especiales: Vicente Fox Quesada, ex presidente de México, panista pero públicamente pronunciado a favor del priísta Enrique Peña Nieto en la carrera por Los Pinos 2012. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96497.php

Roy Campos NÚMEROS, OPINIÓN Y POLÍTICA Así cierran los candidatos a cinco días de la elección La última encuesta de Consulta Mitofsky en torno de la contienda de los candidatos a la Presidencia de la República pone como puntero de las preferencias ciudadanas a Enrique Peña Nieto, con 13 puntos arriba de su más cercano contendiente, Andrés Manuel López Obrador. El candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña, logra esta última semana de encuestas 38.4% de las preferencias; el abanderado del PRD-PT-MC, Andrés Manuel López Obrador, llega a 25.4%; la aspirante del PAN, Josefina Vázquez Mota, se estanca en 20.8% (porcentaje similar a la semana pasada), y el contendiente postulado por el Panal, Gabriel Quadri, sostiene 1.8 por ciento. En esta ocasión, el porcentaje de personas que no declaran preferencia por algún candidato llega a su punto más bajo durante las campañas al situarse en 13.6 por ciento.http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/06/26/pena-aventaja-obrador-16-puntos-mitofsky

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO FRAUDE Y “SOSPECHOSISMO”  Podría decirse que, desde su nacimiento en 1930, el doctor en Derecho Raúl Carrancá y Rivas –uno de los constitucionalistas más reconocidos de nuestro país– ha sido un testigo privilegiado e informado de la vida política de nuestro país, a partir de su “institucionalización”.  Informado, sí; analítico, también, don Raúl ha publicado apenas (en los diarios de la OEM, 21 de junio) que el posible fraude electoral a perpetrarse el próximo domingo “no es un fantasma y quien lo diga desconoce la realidad. “No importa que se hayan hecho muchos e importantes esfuerzos para robustecer el sistema electoral mexicano. Todo abogado sabe que cualquier persona física o jurídica, llamada moral, no importa su tamaño o relevancia, es susceptible de ser víctima o sujeto pasivo de un fraude. Tan es así que el propio Código Penal Federal contempla esa posibilidad en sus artículos 405 y siguientes, imponiéndosele al infractor penas muy severas. Y otro tanto acontece en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Es ingenuo suponer que por aquellos esfuerzos a los que me he referido, no se pueda cometer un fraude.”http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13539

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La foto final de Covarrubias y Asociados La foto de las preferencias brutas de Covarrubias y Asociados es: Peña Nieto: 38%, López Obrador: 28%, Vázquez Mota: 25%, Quadri: 3%. La foto del “voto efectivo” se abre un poco más, como es lógico: Peña Nieto: 41%, López Obrador 30%, Vázquez Mota 26% y Quadri 3%. Las gráficas pueden verse en SDP.Noticias.com, el sitio electrónico partidario del candidato de las izquierdas (http://sdpnoticias.com/). Se diría que desde el punto de vista de las encuestas aquí termina la elección para las izquierdas, pues su propia encuestadora concede una ventaja de 11 puntos al puntero, que lo es de todas las otras encuestas. Cito extensamente, para no tergiversar, la nota que acompaña estos resultados. Añado que estoy de acuerdo con lo que dice:http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9151510

Javier Ibarrola FUERZAS ARMADAS La revuelta de los generales Los señalamientos que se han hecho con respecto al arraigo del general Dauahare y demás compañeros han servido como distractor de otros hechos que en otros momentos serían de mucho interés para la opinión pública, pues se insiste en que tienen un trasfondo político y que el motivo real es el trabajo que estaba realizando en favor de la campaña de Enrique Peña Nieto. Sus exposiciones en algunas reuniones en las que exhibió los errores cometidos en la guerra que se está llevando a cabo contra la delincuencia lastimaron a los responsables de la misma y propiciaron su detención y arraigo. De ser cierta esa especie que ha corrido, no se justifica el procedimiento utilizado y como se dijo en el Centro de Análisis y Opinión de Militares y Marinos, la única forma de que la PGR y demás autoridades pudieran salir airosas de esta situación es la presentación de las pruebas que convencieran al juez para obsequiar el auto de formal prisión e iniciar el proceso. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9151533

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA Egipto: primer gobernante civil desde hace 7000 años y “¿fórmula paquistaní?” Desde la defenestración del sátrapa Hosni Mubarak, hace 16 meses, la revolución de las pirámides” ha sido secuestrada por microgolpes de Estado que no se atreven a pronunciar su nombre por la junta militar, la cual se ha enfrascado en una viciosa cuan intensa lucha con los Hermanos Musulmanes –la nueva estrella regional ascendente en todo el Medio Oriente desde Gaza, pasando por Jordania, hasta Siria–, bajo la teatralidad de una democracia controlada (ver Bajo la Lupa, 20/6/12). La lucha por el poder entre la casta militar, otrora heroica, y los civiles, de religiosidad omnímoda aglutinados por los omnipotentes Hermanos Musulmanes y los salafistas (de lectura integrista coránica más estricta), quedó definida a corto plazo, con tácita bendición de Estados Unidos: los militares gobiernan y los Hermanos Musulmanes reinan, en un equilibrio precario, pero aceptado por los actores en juego, que quizá se irá acentuando y asentando en el sentido de la “fórmula paquistaní”, otrora exitosa, de reparto de poder y delimitación de sus esferas de influencia. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/opinion/026o1pol

Diego Beas RUTA 66 Caída Tercera semana consecutiva en la que inintencionadamente el tema de la inmigración centra la atención de esta columna. Las noticias se acumulan y los cambios se encadenan a gran velocidad. En esta ocasión me enfoco en un estudio del Pew Research Center publicado la semana pasada que documenta nuevas y muy reveladoras tendencias (dejo la resolución de la Suprema Corte de Justicia del lunes sobre las leyes de inmigración en Arizona para otra ocasión). Las cifras presentadas no solo muestran cómo está cambiando el rostro de la inmigración en Estados Unidos, sino también -y quizá como principal factor condicionante- cómo se están transformando las necesidades y estructuras económicas del país. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/663/1324185/

Ricardo Rocha AMLO: “ni fraude, ni rebeldía, ni conflicto” He de decirles que en esta recta final realicé dos entrevistas a ras de tierra y a bordo de sus vehículos con los candidatos a la presidencia que, según las encuestas, ocupan los dos primeros lugares. Con Enrique Peña Nieto, el candidato del PRI, en un recorrido significativo de Toluca —desde donde gobernó el Estado de México— a Atlacomulco, el icónico pueblo en el que nació. Cuarenta minutos durante los cuales me dijo, entre otras cosas: que con 12 millones más de pobres ve un México sumido en la desesperanza, que no tiene elementos para suponer manipulación en el #YoSoy132; que, de llegar a Los Pinos, gobernará con jóvenes prestigiosos, que pretende darle un cambio con rumbo al país y recuperar el orgullo de ser mexicanos, que espera que su triunfo el 1 de julio signifique una victoria para todos y que ejercerá una presidencia incluyente y democrática.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/59200.php

Sergio Aguayo Elogio de la duda Treinta y cuatro millones de ciudadanos dudamos de la limpieza y equidad de esta elección. Reviso las causas tras la desconfianza y bosquejo formas para reducirla. Buendía y Laredo encontraron que 43% de las y los mexicanos creemos que las elecciones en curso serán “poco o nada limpias”; Reforma añade que 38 y 40% tenemos poca o nada de confianza en el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La duda está plenamente justificada en el pasado y el presente. Tenemos una larguísima historia de irregularidades electorales que han evolucionado al parejo que la sociedad. Un ejemplo evidente es el costo en vidas y el uso de la fuerza. En 1910, 1929 y 1940 los muertos se contaron por decenas o centenas (no hay cifras definitivas) y los tres perdedores (Madero, Vasconcelos y Almazán) llamaron a levantarse en armas; al primero le hicieron caso, a los otros dos los ignoraron. En junio de 2012, 83% rechazamos la violencia como método, pero 48% aprobamos la protesta pacífica (GEA/ISA). http://www.reforma.com/editoriales/nacional/663/1324191/

José Carreño Crónica de dos campañas y un desenlace Sólo hubo dos campañas en esta elección, una del PRI y otra contra el PRI. Hoy deben terminar. Y ya se perfila un desenlace. El domingo por la noche se abrirá una nueva etapa de esas dos campañas, para el tramo poselectoral: una insistirá en colocar en la agenda su mensaje con los nuevos códigos de la reconciliación del país y la otra tenderá a perpetuar los viejos códigos de autodestrucción.  Bajo esos dos códigos transcurrieron las dos campañas en competencia. El actual episodio de códigos autodestructivos se originó en el anterior: la guerra de suma cero en que se enfrascaron hace seis años quien se erigió en presidente legítimo y quien resultó presidente constitucional, también llamado “espurio” por el primero. Luego éste trató de ganar legitimidad con otra guerra, contra el crimen, con tal improvisación que devino una crisis nacional de inseguridad en la que esta semana se vio atrapado el aeropuerto de la capital.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/59199.php

Leticia Puente Beresford ¡Enséñame tus papeles! Nueva York.- Esta pregunta, que pretende proteger la seguridad nacional, no se aplicará a todos los estadounidenses o a todos los que estén bajo la Ley SB1070 de Arizona, como tampoco se deportará a quienes no muestren sus documentos de identidad en el momento en que se los soliciten. Sin embargo, todo este proceso, que implica diferencias a la población, segregar, para saber quién entró con papeles a Estados Unidos, quién reside “legalmente”, es desgastador y desvía la atención de problemas más apremiantes, que tienen que ver con la economía, con la desigualdad social, con la existencia de gente pobre y de los adinerados, ese uno por ciento que a toda costa impone en este país las reglas del juego de la tan cacareada democracia. La Corte Suprema de la Nación dejó en claro que el asunto migratorio es federal, pero el desafío real que representa la SB 1070 tiene que ver con algo más delicado, con los límites entre lo  privado y lo público.  leticiapuenteberesford@gmail.com

José Steinsleger/ I América Latina: la derecha aprieta el paso En medio de las tensas expectativas suscitadas en vísperas de los comicios presidenciales de México (donde no hay clima para que los candidatos punteros ganen o pierdan por la mínima diferencia), el golpe de Estado de Paraguay volvió a mostrar que las derechas tienen ideas muy raras acerca de los gobiernos democráticamente elegidos y que pacíficamente buscan cambios verdaderos. La farsa leguleya que enjuició al presidente Fernando Lugo guarda similitud con los golpes perpetrados en Haití y Honduras (2004/2009), los fallidos intentos en Venezuela y Ecuador (2002/2010), las maniobras desestabilizadoras en Argentina y Bolivia (2008) y la dudosa diferencia de votos (0.56 por ciento) que en 2006 arrebató el triunfo a Andrés Manuel López Obrador.http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/opinion/029a1pol

Irene Selser  El “presidente” Franco, títere del “narco” en Paraguay (A Julian Assange, por su servicio a nuestras endebles democracias.) El periodista Sergio León, del diario español Público (www.publico.es) ha tenido un gran acierto al recordar el lunes el telegrama, revelado por WikiLeaks en 2011 y que con fecha 28 de marzo de 2009 fue enviado desde la embajada de EU en Asunción al Departamento de Estado, en Washington, el cual revela las conspiraciones de la derecha paraguaya para, merced a un “juicio político” dar un “golpe democrático” contra Fernando Lugo: “Persisten los rumores de que el general y líder de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), Lino Oviedo, y el ex presidente Nicanor Duarte (2003-2008) están trabajando para destituir a Fernando Lugo mediante un juicio político en el Congreso”, dice el despacho. Añade que la estrategia de ambos consistía en esperar un paso en falso de Lugo. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9151519

Katia D’ Artigues CAMPOS ELÍSEOS | •Feliz elección, la campaña terminó • Los retos del 1-J Esta es la última columna antes de que inicie la veda, antes de las elecciones, para partidos, medios y ciudadanos. A partir del primer minuto del jueves todos deberíamos hacer Operación Chitón y guardar algunos días de reflexión hacia la gran elección.  Un buen día para hacer algunas preguntas y reflexiones rumbo al 1 de julio. Aunque Peña Nieto está arriba en toda encuesta seria, los chavos sí pueden ser clave. Me refiero sobre todo al movimiento #YoSoy132 (que se declaró anti-Peña Nieto), aunque sé, reconozco y además me parece bien que haya muchos grupos más, con mayor o menor representación como Somos Libres, GeneraciónMX y tantos más (que son más bien pro-Peña Nieto).http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96500.php

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES #YoSoy132 El profesor de ciencias naturales les explicaba a los niños la manera en que los humanos fueron encontrando formas de mejorar su alimentación. Les dijo: “Alguna vez un hombre descubrió que ordeñando una vaca podía obtenerse leche de ella”. Inmediatamente Pepito levantó la mano para preguntar: “¿Y qué estaba tratando de hacer ese hombre con la vaca cuando hizo ese descubrimiento?”… Himenia Camafría, madura señorita soltera, recibió en su casa a don Añilio, senescente caballero. Lo invitó a pasar a la sala y le ofreció una copita de vermut. De pronto, en medio de la conversación, le dijo: “Debo advertirle que dentro de media hora llegará a mi casa el padre Arsilio”. “¿Por qué me dice eso, señorita Himenia? -se azaró don Añilio-. No estoy haciendo nada malo”. “Precisamente -respondió ella, expeditiva-. Para que se apresure a hacerlo”…http://www.reforma.com/editoriales/nacional/663/1324193/

TEMPLOMAYOR AHORA QUE quedó confirmado de manera sangrienta que la Policía Federal fue infiltrada por el narco, ¿dónde anda Genaro García Luna? CON ESO de que la veda se la toman demasiado a pecho los funcionarios federales, el secretario de Seguridad Pública nomás no ha asomado la cabeza. SIN EMBARGO, dada la gravedad de los hechos registrados en el aeropuerto del DF, tal vez sería prudente que alguien explicara qué está pasando en lo que era la corporación modelo del gobierno calderonista. POR EJEMPLO, podría ser la flamante subsecretaria Lizeth Parra, quien hace unos días pasó -muy discretamente- de ser la estratega de comunicación a convertirse en responsable de Planeación y Protección Institucional. A MENOS, claro, que hoy surja una bomba informativa -la captura de algún pez gordo, tal vez- como las que providencialmente ocurren cuando la SSP federal se encuentra bajo severos cuestionamientos.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/663/1324187/

FRENTES POLÍTICOS I. Que perdure su legado. Quizá la parte más comprometida del gobierno de Felipe Calderón estuvo con la seguridad. Por ello, pide que su lucha contra el crimen organizado no termine. La estrategia de esta administración contra el narcotráfico “tiene que seguir adelante… es un esfuerzo que debe trascender coyunturas políticas, que debe trascender colores partidistas”, expresó el Presidente en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. No es difícil la ecuación, sería tirar por la borda todo lo avanzado y, por otra parte, ¿cómo estaría México si no se hubiera desatado esa lucha? ÇII. Como todo lo indica, las líneas de investigación ya siguen el supuesto de que el narcotráfico haya permeado en diversas estructuras del aeropuerto capitalino. La Procuraduría General de la República, en manos de Marisela Morales, solicitó al gobierno estadunidense información sobre los posibles vínculos del director con el narcotráfico. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=843923

pepe grillo Auditor calificado No puede haber democracia sin demócratas. Para darle sentido al andamiaje institucional alrededor de las elecciones, la premisa es respetar los resultados. Descalificar los comicios por un resultado adverso significa romper el orden democrático. De la auditoría realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México al Programa de Resultados Electorales Preliminares del IFE se desprende que hay garantía de transparencia y certeza. El rector José Narro fue enfático: en ese programa no puede haber trampa. Al cuarto para las doce de la noche del 1 de julio, conoceremos el nombre del próximo Presidente de México. Lo demás será pataleo. Estar en la calle El plan de los chicos del 132 para “salvar a México” se tendrá que ajustar. El Jefe de Gobierno del DF les recordó que de jueves a domingo tendrán que respetar la veda electoral, justo como lo marca la ley. De manera que la marcha del sábado y las movilizaciones de la jornada electoral serán silenciosas o no serán. Pueden caminar pero sin atacar o apoyar a ningún candidato.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=671940

BAJO RESERVA | La larga marcha de AMLO SUS ESTRATEGAS pelotearon la posibilidad de una marcha previa al cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador: una caminata del Ángel de la Independencia al Zócalo de la ciudad de México. La propuesta fue aceptada por el staff, pero quedaba la duda de si el candidato presidencial debería encabezar la descubierta. Al final, todos decidieron que AMLO vaya al frente esta tarde para un evento masivo, para un pincelazo que quede en la historia de las campañas con, esperan, un millón de personas en el centro histórico del DF. Claro, don Andrés Manuel podrá, entonces, saludar y estar cerca de sus seguidores y dará un buen golpe mediático con ríos de gente en las calles de la capital, nos comentan.  http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96499.php

TRASCENDIÓ :Que digna de Dostoievski es la historia de Félix Beltrán León y su madre, Elodia León. La defensora del joven Félix (señalado originalmente como el hijo del Chapo Guzmán), Verónica Guerrero, ha protestado porque, según ella, la autoridad no le ha dado acceso a su defendido. El problema es que el defendido Félix no la quiere como abogada. Y no la quiere porque es una recomendación de doña Elodia. :Que, según esto, Félix tiene un enorme resentimiento con su madre, quien jamás se habría ocupado de él y ahora aparece con todo y una abogada. La negativa de Félix a aceptar a Verónica Guerrero es absoluta. Ha preferido utilizar, por lo pronto, a un defensor público, en lo que llega a un acuerdo con el abogado de su medio hermano, también detenido, Kevin Daniel Beltrán. :Que Néstor Moreno, ex director operativo de la CFE preso en el Reclusorio Oriente, debió enfrentar esta semana otra acusación, esta vez por una dádiva equivalente a 29 mil 500 dólares recibidos en 2008 que le habría entregado una empresa norteamericana. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9151518

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO “Miserable”, responde el PAN a Fox El operativo secreto de Televisa Monex, Frontera Televisión En la víspera de su inevitable derrota electoral, el PAN se agrieta. La disputa entre Fox y Calderón cobra dimensiones de pleito callejero, de mal gusto. En una entrevista con el diario El País, de Madrid, Fox descalificó los supuestos logros de Calderón en materia de empleo y desarrollo económico, así como el que haya sacado al Ejército a las calles en su guerra contra el narcotráfico. Confirmó su adhesión a Peña Nieto. Ayer recibió respuesta, por conducto del vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Javier Lozano. Escupió sobre el que antes llamaron “héroe de la democracia” todos los calificativos imaginables: miserable, mercenario, cínico, cobarde, convenenciero, porro de Peña Nieto, irresponsable, torpe e ingrato. (Chispas, ¿hasta hoy se dieron cuenta de la fichita que llevaron a la presidencia?)http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS / Los mercados votan Hoy terminan las campañas electorales. Los candidatos tendrán que echar su resto Y, en víspera de esa fecha, resulta que el peso ganó ayer 18 centavos frente al dólar. Quienes temían que el proceso electoral en México generara inquietud entre los inversionistas han podido constatar que no fue así. Hay mucha más atención puesta en los problemas de Europa que en la dinámica política interna para tomar decisiones de inversión. Una de las razones por las que los factores internos no generan inquietud entre los inversionistas es la manera en la que se llega al fin de las campañas, cuando las encuestas señalan que el candidato del PRI tiene una amplia ventaja frente a López Obrador. Otra de las formas en las que se refleja esa percepción es en el comportamiento de las probabilidades de que ganen los candidatos a la Presidencia de México en el portal Intrade, uno de los más grandes del mundo en este tipo de apuestas. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=4050

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Sigue Scotiabank investigaciones por caso de cohecho, Reich firme en México y al alza apuesta por el país desde Toronto  A PRINCIPIOS DEL mes le platicaba del escándalo por corrupción que se detectó en el área de mercadotecnia del Scotiabank y que suscitó el despido de Leonardo Camberos, director de mercadotecnia y un par de sus colaboradores por cohecho con algunos proveedores. El director general adjunto de mercadotecnia Manuel García Lascurain renunció, ya que al interior del banco se le perdió la confianza. El grupo financiero tiene obviamente políticas claras de “cero tolerancia” en torno a ese tipo de situaciones. García Lascurain se desmarcó de las prácticas en que incurrió su colaborador y explicó que él mismo entregó al área de auditoría un anónimo en el que denunciaban las prácticas por debajo de la mesa. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96488.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Fox-Calderón: ni a quién irle Doce años de rotundo fracaso Déficit de empleo: 9 millones Con ganas de poner en su sitio” al neopriísta Vicente Fox, y “desmentir” las “calumnias” por él difundidas en torno a la ostentosa ineficacia del gobierno calderonista, el actual inquilino de Los Pinos ordenó a la Secretaría del Trabajo “defender” al “presidente del empleo”, y dejar “en claro” que el guanajuatense fue un sonado fracaso en la generación de puestos de trabajo (entre tantos otros renglones). Y para cumplir cabalmente la orden de su jefe, la citada dependencia del Ejecutivo federal de plano no encontró mejor forma que dispararle en la frente al propio michoacano. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/opinion/034o1eco

Alberto Barranco EMPRESA | Infraestructura, el gran pendiente El escenario, más que obras espectaculares, derrotada la posibilidad de un aeropuerto central en la zona de Texcoco; la de un desarrollo integral en Punta Colonet; la de un aeropuerto en la Riviera Maya y demás, habla, ahora, de modernizar las estructuras existentes en materia eléctrica, de seguridad y agua, además de iniciar una cruzada para mantenimiento y construcción de escuelas. El eje central, de acuerdo al organismo encabezado por Luis Zárate, sería la implementación de las asociaciones público-privadas. En el camino, se plantea revivir el Consejo Nacional de Infraestructura para reforzar la interlocución simultánea de la Federación, Estados, Municipios y banca privada, con capacidad para reaccionar ante situaciones de emergencia.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96483.php

Darío Celis TIMPO DE NEGOCIOS Sondea Crediamigo fusiones este 2012 y con EZ Corp sinergias con casas de empeño – El nicho de trabajadores de gobierno representa un universo cercano a los cinco millones de empleados que pueden acceder a préstamos vía nómina Más allá de los focos rojos que prendió hace unos días la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Crediamigo no ve riesgo alguno en el comportamiento de la cartera vencida en prestamos vía nómina en el segmento de trabajadores de gobierno. Este nicho representa un universo cercano a los cinco millones de empleados y un negocio de aproximadamente 75 mil millones de pesos anuales. Los créditos promedio que se expiden oscilan entre los diez mil y quince mil pesos. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=843884

CAPITANES Héctor Lagos Dondé… Grupo Monex, que encabeza este capitán, tiene 26 años en el mercado, dedicada discretamente a operaciones cambiarias. Pero ahora los temas electorales le dieron relevancia. Las denuncias del PRD y el PAN por el uso de tarjetas de débito emitidas por el banco y supuestamente usadas por el PRI le han puesto reflectores. DE ESTUDIANTES Y MINEROS Este es asunto bien serio, y quienes lo protagonizan no son quienes viven en un cerro apartado, sino esa “chaviza” que cruza la calle mientras usted frena ante el semáforo en rojo. Cientos de estudiantes de la Facultad de Química, y quizá de otras en la UNAM, en Ciudad Universitaria del DF, sufren de pobreza alimentaria. Tal cual, a esos estudiantes universitarios, no les alcanza el dinero para echarse un taco, según datos oficiales. Desde hace un par de años, esa facultad trabaja en el problema, pues parte de sus alumnos no aguantan las jornadas de estudio que exige esa casa de estudios. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/663/1324174/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS Fuentes REDOBLE. Los consejeros del IFE andan dando vueltas por los medios para explicar claramente cuántas formas hay de votar y cómo evitar errores. Benito Nacif, Lorenzo Córdova, Alfredo Figueroa y Leonardo Valdés han desfilado por todos los micrófonos y programas de TV, apapachando a los electores. PELOTA. Nomás el susto. El avión en el que viajaba Enrique Peña Nieto a Tabasco tuvo que aterrizar en Puebla debido a una “falla mecánica menor”. Tanto Peña como su coordinador de campaña, Luis Videgaray, informaron a través de Twitter del hecho y aseguraron que ni a melón les supo el incidente. Peña incluso posteó una foto en compañía de su esposa, Angélica Rivera, en el aeropuerto de Puebla. Videgaray informó que reanudarán actividades hoy en Toluca y Monterrey. Ya ve candidato, mejor hubiera viajado en avión comercial http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/06/27/gran-carpa-hermanos-fuentes


 


Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *