
Chicago (EFE).- El grupo 3Ball MTY, formado por tres jóvenes regiomantanos, ha irrumpido con fuerza en la industria de la música latina con una propuesta que combina los sonidos electrónicos con el tribal prehispánico, la guaracharaca y la cumbia.
El grupo está compuesto por DJ Otto, Sheeqo Beat y Erick Rincón, tres jóvenes que aprendieron el oficio de músicos en casa, en su Monterrey natal, frente a una computadora y que han ido transformando la llamada música tribal.
“El género de tribal guarachero es toda una evolución porque inicia con lo que era el tribal prehispánico, hace como unos diez años en la Ciudad de México con productores como los Chilango Drums, en el cual estaba Dj Sobrino, Ricardo Reyna, Dj’s muy respetados y grandes influenciadores para nosotros”, Dijo a Efe Erick Rincón.
“Llega el tribal, pasan los años, y en 2008 llega a Monterrey. Y entonces, nos empapamos todos”, agregó el integrante más joven del trío (18 años) que lleva cinco años de trayectoria artística y ha publicado solo un disco.
“Al momento de nosotros crear ese género, no nos sale igual, sino que le damos otro toque. Le metemos la guaracharaca, la cumbia, la música electrónica, porque eran las influencias que teníamos allá en Monterrey, así empezamos hacer música”, compartió el joven.
Dj Otto, cuyo nombre de pila es Jorge Alberto Presenda Padilla, dijo por su parte que Rincón y Sheeqo Beat (José Sergio Zavala Hipólito) iniciaron su proyecto musical en 2008 y meses después al escuchar su música, lo invitaron a participar.
Zavala aclaró que ellos tres son los únicos integrantes del colectivo, ya que algunos medios de comunicación incluyen a los intérpretes América Sierra y ‘El Bebeto’ como parte del grupo.
“Nosotros tres somos 3Ball Monterrey. América Sierra y El Bebeto tienen su proyecto individual y sólo colaboraron con nosotros en la primera canción, (Inténtalo)”, explicó el chico de 19 años.
Los tres confesaron no tener estudios formales de música, sino más bien que su experiencia viene de “subir canciones a la Internet y que la gente las empiece a descargar”.
Zavala señaló: “De repente le empecé a picarle ahí a un programa de sonidos. Como que le empecé a picar a todo y ya salió una canción, obviamente no sabía nada de melodía”.
De igual manera, Rincón comentó que “de Do Re Mi Fa Sol, La, Si, las escalas y no sé qué, yo no sé nada. Me das una guitarra y me dices que toque sol, no sé tocar nada. Pero si me pones en una computadora y me pides que haga lo que hizo una orquesta, sí te lo puedo hacer”.
Desde su fundación en 2008, el trío ha ido evolucionando hasta tener el sonido que hoy en día los caracteriza, un ritmo fresco, juvenil y pegajoso.
A pesar de sus pocos años de trayectoria y apenas un disco en el mercado —Inténtalo--, los chicos ya tienen una colección de momentos memorables.
Así, destacaron su viaje a Berlín, Alemania, en 2010, así como la presentación que tuvieron en Portugal un año después. También recuerdan muy bien su primer show en Arena Monterrey, el escenario más importante de Nuevo León.
También su actuación en el estadio Azteca, porque “ahí le cabe ‘un chorro de gente'”, expresó Zavala.
Los tres están muy emocionados también por su próxima gira por Sudamérica y una próxima presentación que tendrán en el Estadio de los Gigantes de Nueva York en la que compartirán la tarima con Shakira y Enrique Iglesias.
Asimismo, dijeron estar bastante nerviosos por su nominación a los Premios Juventud en la categoría de Canción Más Pegajoso y Mi Ringtone Favorito, categorías en las que compiten con consagrados artistas como Gerardo Ortiz, Prince Royce, Romeo Santos y Daddy Yankee.
“Ojalá que ganemos. Para subir al escenario y poder decir ‘muchas gracias a todo el público que nos ha apoyado, estamos bien contentos y no podemos hablar'”, expresó Presenda, sobre su primera nominación a algún galardón.