Periodistas de California condenan el asesinato de Regina Martínez

Regina Martínez era corresponsal de la revista Proceso.

Redacción de Latinocalifornia.com

Las muestras de repudio y condena al asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso, han trascendido fronteras.

En Estados Unidos, los comunicadores de medios hispanos agrupados en la Asociación de Periodistas Latinos de California (APLC)  hicieron pública ayer una carta abierta dirigida al presidente de México, Felipe Calderón y al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, en la que exigen el esclarecimiento del asesinato y la protección debida para los periodistas mexicanos.

Regina Martínez fue encontrada sin vida en su domicilio de Xalapa, Veracruz, el sábado 28 de abril por la tarde. Su cuerpo presentaba fuertes golpes en el rostro y diversas partes del cuerpo. Todo indica que la comunicadora falleció por asfixia.

Con la muerte de Regina Martínez son ya  76  los periodistas asesinados en los últimos 12 años en México. El hecho ha despertado numerosas muestras de indignación entre el gremio periodístico mexicano y ha llegado incluso hasta la Cámara de Diputados, donde ayer se aprobó una iniciativa de ley que incluye medidas para proteger la vida y seguridad de los periodistas.

A continuación, la carta enviada por la APLC, una organización sin fines de lucro creada para defender los derechos de los comunicadores que trabajan en medios hispanos en California:

Los Ángeles, California, 30 de abril de 201230  de abril de 2012

C. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

C. JAVIER DUARTE

GOBERNADOR DE VERACRUZ

Con profundo pesar y  consternación hemos recibido la noticia del asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso, ocurrida el pasado 28 de abril en su domicilio de la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Como periodistas de medios en español  que trabajamos en California, seguimos muy de cerca todo lo que ocurre en México y nos preocupa e indigna la absoluta indefensión en la que laboran nuestros colegas. Por desgracia, el caso de Regina Martínez no es aislado.  México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Tan sólo de 2000 a la fecha, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene registrados 76 homicidios de comunicadores.

Lo que más nos indigna es la total impunidad en la que quedan estos crímenes. A pesar de las promesas del gobierno federal y de los estatales de que actuarán para esclarecer los asesinatos de periodistas, la realidad es que hasta ahora no se ha resuelto uno solo de estos casos ni hay personas detenidas por ello.

Como ustedes bien lo saben, esta situación constituye una grave violación a los derechos humanos y al ejercicio de la libre expresión consagrado en la Constitución Mexicana.

A través de esta carta nos sumamos a las múltiples protestas del gremio periodístico mexicano  por  este asesinato y exigimos que se lleve a cabo una investigación apegada a la verdad que lleve a su esclarecimiento y al castigo de los responsables materiales e intelectuales. Exigimos también que las autoridades, tanto federales como estatales, cumplan con su obligación de dar la debida protección a los periodistas mexicanos.

Manifestamos, asimismo, nuestra solidaridad con la familia de Regina Martínez, con los compañeros del semanario Proceso y, en general, con todos los periodistas que laboran en México y arriesgan su vida para cumplir con su tarea.

Atentamente:

Asociación de Periodistas Latinos de California

María Luisa Arredondo

Presidenta

 

Eileen Truax

Vicepresidenta

 

Cruz Alberto Méndez

Secretario

 

César Arredondo

Relaciones Comunitarias

 

Agustín Durán

Tesorero

 

Miguel Suárez

Editor de Periódicos Comunitarios de la APLC

 

Ofelia de la Torre

Comité de Becas y Donativos

 

José Morales

Editor de la Revista Oficial de la APLC

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *