Mexicanos celebran con orgullo el 5 de mayo

Por Rubén Moreno

Valente Pontaza y su esposa Ofelia Mata no olvidan sus raíces mexicanas y con orgullo festejan el 5 de mayo (Foto: Rubén Moreno / Latinocalifornia.com)

Como cada 5 de mayo, la comunidad mexicana tiene dos motivos para celebrar. Este año se conmemora el 150 aniversario desde que las tropas del general Ignacio Zaragoza derrotaron a los militares franceses en la histórica Batalla de Puebla, y como también es tradición se celera el Día del Orgullo Mexicano.

“Como mexicanos, jamás valoramos tanto nuestro país como cuando vivimos fuera de él”, comentó Ofelia Mata, originaria del D.F., quien lleva viviendo un año en Bell después de haber conseguido comprar casa en esta ciudad.

“Aprendes más a valorar la calidez de la gente y el sabor de las comidas”, agregó. “Aquí hemos tratado de adaptarnos a la cultura americana, pero lo bueno es que no perdemos nuestras tradiciones”.

Y como parte de esa tradición está festejar y recordar la Batalla de Puebla ya que, curiosamente, “se celebra más en Estados Unidos que en México¨, como recuerda Pedro Ramos, fundador de la Unión de Poblanos.

“En aquel tiempo, Estados Unidos estaba debilitado porque venía de la guerra de secesión. A Francia le interesaba ganar en México para así establecerse y luego adentrarse en territorio de Estados Unidos¨, explicó Ramos. ¨Abraham Lincoln apoyó a Benito Juárez, y cuando se enteró de que México había derrotado a los franceses saltaron de júbilo porque eso detenía su avance hacia Estados Unidos¨.

“Con aquella batalla se ayudó a fortalecer el ejército de Estados Unidos, y por eso aquí tiene también un significado importante”, agregó Ramos. “Tuvo mucho mérito, porque los franceses eran uno de los ejércitos más poderosos, pero ganamos solo con 4,000 hombres. Fue como la victoria de David contra Goliat¨.

Sin embargo, algunas personas terminan confundiendo el significado del 5 de mayo o, como José Rodríguez, originario de Morelos y quien trabaja en construcción en Bell, sabe que se festeja la Batalla de Puebla pero desconoce qué fue y contra quién se ganó.

“Aunque nosotros seamos del país, no siempre conocemos la historia ni las raíces de nuestra cultura”, comentó Mata. “Aunque aquel día ganáramos la batalla a los franceses, nosotros los mexicanos realmente cuando celebramos el día de la independencia es en septiembre”.

“Hay mucha gente que todavía confunde el día de la independencia de México con la Batalla de Puebla, que se ganó en 1862”, apuntó Alfredo Gómez, presidente de la Unión de Poblanos.

Se estima que en California viven unos 800,000 poblanos, quienes tienen motivos para estar más que orgullosos en un día como el 5 de mayo.

“En Puebla hay una catedral muy hermosa, además de los fuertes de Loreto y Guadalupe o el safari donde los animales están sueltos”, recordó Gómez. “Y eso sin olvidar el mole”.

Pero debido a que el 5 de mayo se celebra también el Día del Orgullo Mexicano, no solo los poblanos tienen una razón para recordar.

José Rodríguez echa de menos los balnearios de su tierra en Morelos, además de la familia, pues es el único integrante que se encuentra trabajando en este lado de la frontera, mientras que Valente Pontaza, originario de Hidalgo, asegura sentirse “orgulloso de todo”, y recordar “el clima tan bonito con el que la gente sale a pasear”.

“Siempre que tengo oportunidad, regreso para disfrutrar de unas buenas vacaciones, de la comida y de la gente”, dijo Pontaza, esposo de Ofelia Mata.

“Yo me siento muy orgullosa de venir de una mezcla de los españoles y de los americanos, de nuestras raíces y de nuestra cultura, de nuestra comida y de nuestro himno nacional”, añadió Mata. “Eso de alguna manera lo vemos reflejado aquí también, porque aunque muchos seamos latinos y haya diversidad, existe ese respeto de la gente y la añoranza hacia nuestra tierra”.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *