
México, D.F. (EFE).- Una marcha de madres y familiares de desaparecidos llegó al Distrito Federal procedente de varios estados, principalmente del norte de México, para exigir a las autoridades que se esclarezcan los casos y se haga justicia.
Con el nombre “Marcha de la dignidad nacional: Madres buscando a sus hijos e hijas y demandando justicia”, unas 200 personas llegaron hasta el Monumento a la Revolución, donde protagonizaron un acto en el que demandaron que “no haya ni un desaparecido más”.
Asimismo, reclamaron la búsqueda inmediata de todas las personas que se encuentran en paradero desconocido, la creación de una base nacional de datos y la puesta en marcha de una fiscalía especial y de protocolos de investigación que agilicen los trámites.
“Esta lucha la tenemos que ganar, porque la sangre de nuestros hijos sigue clamando justicia y no van a acallar sus voces mientras nosotras sigamos peleando”, dijo con lágrimas en los ojos Diana García, integrante de las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM) y madre de Daniel Cantú, desaparecido en 2007.
Varias personas señalaron en sus intervenciones que este 10 de mayo, millones de mujeres en todo México celebrarán con sus hijos el Día de las Madres, una festividad que ellas han preferido pasar “unidas” en memoria de los que ya no están.
“Aquí están sus madres, peleando por ellos y deseando tenerlos en nuestro regazo. Pero tenemos que decirles que en lo que nos queda de vida no duden que lucharemos por ellos”, dijo una de las madres.
Convocadas por organizaciones civiles como “Justicia para nuestras hijas”, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm)y el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, la marcha permanecerá en la capital mexicana hasta el próximo viernes.
Mañana está previsto que protagonicen una manifestación que partirá del Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia, donde se celebrará un acto público de nombramiento de los desaparecidos, en el que habrá actividades de denuncia.
Organizaciones civiles estiman que más de 3.000 personas habrían desaparecido en el país desde 2006, según recoge un informe elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas.