
París (EFE).- Francia condenó “con la mayor firmeza” el asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez y pidió a las autoridades de México que esclarezcan ese “odioso crimen”.
El Ministerio francés de Asuntos Exteriores solicitó en un comunicado que los autores del crimen sean “identificados y juzgados” y pidió “a las autoridades de todos los países en los que los periodistas están amenazados que tomen las medidas necesarias para garantizar la libertad de prensa”.
“Francia reitera su compromiso fundamental con la libertad de prensa y su solidaridad con los periodistas mexicanos, cuyo papel es esencial para la difusión de una información libre y pluralista”, agregó la diplomacia gala.
Martínez, con más de 30 años de experiencia periodística y trabajaba como corresponsal de la revista Proceso, en el estado de Veracruz, apareció muerta con señales de violencia el 28 de abril en su domicilio de Xalapa, en el este del país.
Su deceso ha suscitado la condena de Reporteros sin Fronteras (RSF), del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otros.
Por otro lado, desde Ginebra, en víspera del Día de la Libertad de Prensa, la organización “Campaña por un Emblema de Prensa” (PEC) denunció lo rápido que se está deteriorando la seguridad de los periodistas en Latinoamérica y condenó los recientes asesinatos de profesionales en México y Brasil.

Según la organización civil, que milita por el reconocimiento internacional de un distintivo de prensa que proteja a los periodistas que trabajan en situaciones de conflicto, Brasil se ha convertido en el segundo país más peligroso para estos profesionales después de Siria.
De acuerdo con su recuento, 45 periodistas han sido asesinados en todo el mundo este año, lo que significa un aumento de casi el 50% en cuatro meses, comparados con el mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, la PEC instó a las autoridades de Siria a que liberen al director del Centro sirio para los Medios y la Libertad de Expresión, Mazen Darwish, así como a sus colegas detenidos.
En este sentido, instó a la comunidad internacional a movilizarse en favor de los detenidos de forma arbitraria por motivo de sus opiniones.
Según informaciones transmitidas por la Unión de Periodistas Sirios, Mazen Darwish, quien está en aislamiento, ha sido torturado y su estado de salud es delicado, indicó la PEC.
El centro que dirigía cuenta con estatuto consultivo ante la ONU desde 2011 y ha desempeñado un papel clave en informar sobre la violencia en Siria, agregó la entidad civil, con sede en Ginebra.
Siria es actualmente el país más peligroso para los periodistas, con diez colaboradores de medios de comunicación asesinados en los últimos cuatro meses.
Además, la PEC reclamó la liberación del periodista francés Romeo Langlois, desaparecido el pasado 28 de abril en una zona de conflicto del sur de Colombia.