General mexicano niega nexos con el narcotráfico

El general en retiro general Tomás Ángeles Dauahare (der.) es investigado por supuestos vínculos con la delincuenca organizada. Foto: EFE

México, D.F. (EFE).- El exsubsecretario mexicano de Defensa, Tomás Ángeles Dauahare, negó las acusaciones realizadas por dos testigos protegidos en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado, informó su abogado, Alejandro Ortega.

En declaraciones a la emisora MVS, el letrado señaló que el general retirado aseguró ante el Ministerio Público que las acusaciones eran “falsas” y que se reservaba el derecho a declarar más, según le contó la esposa del exsubsecretario, Leticia Zepeda.

Tras su detención el martes pasado, las únicas personas que han hablado personalmente con el general en retiro, recluido en el sótano del edificio de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), son su esposa y dos de sus hijas, apuntó.

En ese “breve” encuentro, Ángeles Dauahare les contó que “había hecho una declaración ministerial con una defensora de oficio”, y que había negado las imputaciones de un testigo protegido que identificó como “Jennifer” y otro más que no pudo identificar.

Según los testigos, el general recibía dinero del cártel de los Beltrán Leyva a cambio de protección.

El abogado denunció que aún no ha podido ver al general retirado a pesar de que desde el momento de su detención informó al agente del Ministerio Público José Francisco Rubio Salgado que asumiría su defensa.

El Ejército mexicano “está apoyando esta detención arbitraria”, aseguró Ortega, quien reiteró que se están violando los derechos humanos de su cliente, detenido en el marco de una investigación que la SIEDO abrió en 2010 por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Por esa investigación también fue arrestado el martes pasado el general brigadier Roberto Dawe González, quien estaba al frente del Estado Mayor Presidencial en la Zona Militar 20 con sede en Colima, en el este de México.

En una entrevista que publicó el diario Reforma, una de las hijas del general, Adriana, aseguró que la captura de su padre tiene “tintes políticos”, al considerar que estorbó e incomodó a mucha gente porque se dedicó a combatir la corrupción y la denunció “a los más altos niveles”.

Señaló que a su padre lo sacaron del Ejército en 2008 “por la puerta de atrás, de una manera indigna, no acorde ni a su rango ni a su trayectoria”.

La también abogada pidió una investigación a fondo porque ni su padre ni su familia tienen nada que ocultar, aunque manifestó que lo único que le preocupa es que les puedan “sembrar” supuestas evidencias, “una práctica común” en México, dijo.

La Sedena anunció en 2008 la designación de Francisco Armando Meza Castro como subsecretario de esa secretaría, sin hacer alusión alguna a su antecesor Ángeles Dauahare, lo que entonces generó suspicacias en los medios de comunicación.

En un comunicado emitido la noche del miércoles, la fiscalía rechazó que la detención de los dos generales mexicanos tuviera alguna “connotación política” o estuviera relacionada “con las campañas en curso o los candidatos en contienda”, en alusión a los comicios del 1 de julio.

Además, aseguró que “las diligencias en que participan se realizan con respeto pleno a sus derechos”, sin dar detalles sobre las investigaciones.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *