Empresas de Colorado respaldan la reforma migratoria

Centros turísticos como el de Aspen dependen de la mano de obra de inmigrantes. Foto: EFE

Denver (EFE).- La mesa directiva de la Cámara de Comercio de Aspen (ACRA), uno de los principales centros turísticos de Colorado, aprobó una resolución a favor de una reforma migratoria que fortalezca la seguridad de la frontera y a la vez regularice la situación de los trabajadores indocumentados.

La resolución de ACRA también impulsa la adopción en Colorado un “acuerdo migratorio”, similar al que ya existe en Iowa y en Utah, por el que se pide que las autoridades federales de inmigración se enfoquen en arrestar y deportar a extranjeros con antecedentes criminales, pero no a trabajadores, y que se eviten deportaciones que dividan a familias.

El llamado “Acuerdo de Colorado sobre Inmigración” ya cuenta con el respaldo del senador Michael Bennet, del gobernador John Hickenlooper (ambos demócratas), y de numerosas organizaciones empresariales, educativas y agrícola-ganaderas, así como de algunos departamentos de policía locales.

En declaraciones de los medios de Aspen, Warren Klug, el saliente presidente de ACRA, recordó que “desde hace años” su organización trabaja con la comunidad empresarial “para que el gobierno federal apruebe leyes que les permitan a los trabajadores indocumentados obtener un estatus legal para trabajar en Estados Unidos”.

De hecho, en julio de 2011, la mesa directiva de ACRA se reunió en Aspen con representantes de la Casa Blanca y de los congresistas de Colorado para hablar exclusivamente de la reforma migratoria.

Poco después de ese encuentro, la mesa directiva votó a favor de una “reforma inmigratoria que sea adecuada para los negocios”. La nueva votación del martes, explicó Klug, representa una expansión del pedido del año pasado y el respaldo a “medidas más específicas”.

Además, una encuesta realizada en marzo pasado por ACRA entre los negocios de Aspen encontró que el 71% de esos comerciantes está a favor de una reforma inmigratoria.

Al impulsar la firma de la resolución, Klug sugirió que el Legislativo de Colorado debe abstenerse de aprobar medidas migratorias como las recientemente adoptadas en Alabama y en Arizona, porque “no han sido de ayuda”.

Por el contrario, dijo, la población de Colorado respalda “leyes menos duras y más favorables para las empresas”.

La firma de la resolución fue el último acto oficial de Klug como presidente de ACRA. Su remplazante, Donnie Lee, es el gerente general del hotel Gant, en Aspen.

Al asumir el puesto, Lee les pidió a los miembros de la mesa directiva de ACRA que continuasen con sus gestiones a favor de la reforma migratoria.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *