COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres
Julio Hernández López ASTILLERO Cabalístico 132 EPN mueve mitin Protestas contra AMLOEngaño en Wirikuta Debate al 13 y el 2 Según reportaron portales informativos ( http://bit.ly/KQ5ohN ), el llamado Niño Verde se ha permitido en Quintana Roo la ligereza altamente provocativa de llamar “ninis” a los miembros de la insurrección auténticamente juvenil identificada con el número 132, e incluso sugerirles que “se pongan a trabajar”. Jorge Emilio González Martínez constituye el peor ejemplo posible en cuanto al ejercicio del oficio político y de la defensa de los ideales genuinos de la juventud, en general, y del medio ambiente, en particular. Proveniente de una familia largamente especializada en convertir influencias y mando políticos en ganancias particulares, sobre todo en el rubro farmacéutico, González Martínez ha utilizado el membrete del Partido Verde Ecologista de México (que le cedió su padre) para diversas transacciones políticas y comerciales, la más reciente de las cuales consiste en el apoyo al PRI a nivel nacional a cambio de verdaderos botineshttp://www.jornada.unam.mx/2012/05/30/opinion/006o1pol
Jorge Fernández Menéndez Víctimas, besos y esquizofrenia La verdad es que los besos de Javier Sicilia, recibidos o no por los candidatos presidenciales que estuvieron el lunes con los integrantes de su Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad, me importan muy poco. Lo mismo que con los jóvenes del movimiento #YoSoy132, lo importante en todo caso es comprender qué está detrás, qué lecturas, qué avances y qué insuficiencias muestran estos movimientos, pero también la forma en que los partidos, los candidatos, los grupos de poder, actúan ante ellos. Y, en todo esto, tenemos una combinación de factores que van desde el evidente avance de la sociedad civil hasta los reflejos autoritarios que siguen marcando no sólo a los actores políticos sino, también, en muchas ocasiones, a estos mismos movimientos, con una actitud esquizofrénica ante la democracia http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=837749
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Padrón confiable Todo lo que sea evitar conflictos y dar seguridad a los electores es bienvenido. En ese sentido, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aseguró que el padrón electoral y la lista nominal que se utilizará el 1 de julio “no tienen sesgo alguno y son confiables” para que los mexicanos vayamos a las urnas. La cosecha En reunión con el abanderado del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego, anunció que el segundo debate entre los candidatos presidenciales, el próximo 10 de junio, será transmitido por Canal 13… López Obrador garantizó que no habrá brotes de violencia tras el resultado de los comicios del primero de julio. “Nuestro movimiento es y será pacífico, no son palabras sino los hechos que lo confirman, como fue en 2006”, afirmó http://www.jornada.unam.mx/2012/05/30/opinion/006o2pol
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Morelos también apesta El 16 de diciembre de 2009, tras varios días de persecución, un comando de élite de la Marina ejecutó una operación quirúrgica en un fraccionamiento en el centro de Cuernavaca donde murió Arturo Beltrán Leyva, el jefe del cártel que lleva el nombre de la familia. La operación tuvo éxito por la eficaz forma con la que actuó el comando, recién desempacado de su entrenamiento en Estados Unidos, a partir de la neutralización de la protección institucional de la que gozó por años. Ese episodio en Morelos es la otra cara de la narcopolítica en México y su penetración en las estructuras de seguridad. Es también la demostración de la discrecionalidad con la que se ha llevado a cabo la lucha contra las drogas que, cuando llega a los niveles de la alta política, el gobierno ha aplicado la norma juarista: a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, sólo justicia. http://www.24-horas.mx/morelos-tambien-apesta/
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Tres tristes ex gobernadores En la actualidad hay tres ex gobernadores en la cárcel y otros dos tienen una averiguación abierta en la PGR. El primero fue el priista Mario Villanueva Madrid, de Quintana Roo (1993-99), detenido el 21 de junio de 2001, prófugo desde el gobierno de Ernesto Zedillo. Ingresado en el penal federal de máxima seguridad, entonces de Almoloya, Estado de México, por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, fue exonerado en 2007 y liberado solo para ser reaprehendido para extraditarlo a Estados Unidos el 8 de mayo de 2010, donde se le sigue proceso por delitos de narcotráfico en una corte federal de Nueva Yorkhttp://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9148933
Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | Me encadenaron Ayer a las 6:30 de la mañana, mientras estaba al aire en Primero Noticias, Pedro Espinosa, productor de la emisión, me avisó divertido por medio del audífono de intercomunicación entre el estudio y la cabina: “Oye, hay como 100 maestros aquí afuera y dicen que vienen a mentarte la madre”. Nos reímos. En su punto climático, como a las 8:00 de la mañana, varios cientos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) engarzaron una cadena humana alrededor de las instalaciones de Televisa Chapultepec impidiendo la entrada y salida de cualquier persona o automóvil. No es la primera vez que lo hacen. Seguramente tampoco la última. Ellos son unos profesionales de la manifestación. Uno se ha vuelto profesional de aguantarlos. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/96048.php
Francisco Rodríguez INDICE POLITICO MÁS “CAÑON” QUE LOZANO ALARCÓN Es común que se manifiesten y marchen los trabajadores, campesinos, organizaciones sociales, populares y ahora los estudiantes… pero cuando ya lo hacen los abogados, conocedores del Derecho, entonces la situación por la que protestan es aún más grave. Y eso es precisamente lo que ocurre en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) del Distrito Federal, situación que puede desembocar en un conflicto social de graves consecuencias e inestabilidad, aunque señala el denunciante Lauro Sol, hasta hace unos días presidente de la Junta Especial número 15: aún hay tiempo de desactivarlo si en las altas esferas del gobierno federal queda un poco de prudencia, sensibilidad y sentido común… lo que este escribidor pone en duda.http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13454
Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La confusión del PAN Al empezar el año hice en este espacio tres artículos sobre lo que me parecían entonces retos básicos de los candidatos. Para López Obrador, salir de la sombra del conflicto seguro, para Peña Nieto, salir de la sombra de los dinosaurios del PRI, para quien fuera a ser candidato del PAN, salir de la sombra del fracaso panista. Ninguno de los tres ha disipado su sombra del todo, pero quizá quien la tenía menos difícil era el PAN. Su candidato tenía que asumir su origen oficial y ofrecer a la vez continuidad y cambio. Josefina Vázquez Mota compró la idea de que debía separarse del presidente Calderón para alcanzar credibilidad. Al mismo tiempo era imposible separarse, ni en lo político, ni en lo simbólico, ni en lo partidario.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9148929
Javier Ibarrola FUERZAS ARMADAS Creciente indignación militar Conforme avanza el tiempo y corre el plazo de arraigo de los generales Ángeles Dauahare, Escorcia Vargas, Dawe González y del teniente coronel Hernández Soto, crecen las voces de indignación de militares retirados y en activo. El teniente coronel Gustavo Valle y del Peral se pregunta si la Secretaría de la Defensa Nacional aplica o no los exámenes de confianza a sus funcionarios y mandos. Si es así, se contesta, ¿cómo gente de tan alto nivel los pasó y ahora resultan involucrados con el crimen organizado? Si no los aplica, ¿cuántos elementos más de alta jerarquía estarán implicados? El teniente coronel Hernández Soto, del arma de caballería, fungió como parte del cuerpo de seguridad de Andrés Manuel López Obrador en 2006, y después fue un mando policiaco. ¿Tampoco presentó su examen? http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149000
Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA Vulnerabilidades de China: alimentos, hidrocarburos, “control financierista” y portaviones En la conferencia magistral que impartí en la UAM-X durante el primer Congreso de excelencia científica, con el tema La situación geoeconómica y político-militar de China, resalté las vulnerabilidades del dragón asiático frente a la hegemonía estadunidense en los siguientes rubros: alimentos, hidrocarburos, “control financierista bancario” y portaviones. Dos sensibles vulnerabilidades son los alimentos, para nutrir mil 600 millones de bocas, y los hidrocarburos, indispensables para su crecimiento sostenido, de los que importa la mitad de regiones geopolíticamente turbulentas. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/30/opinion/022o1pol
Diego Beas RUTA 66 Geometría Semana tras semana se van asomando detalles, destellos, globos sonda, de cómo se está constituyendo desde el cuartel general de Chicago la estrategia de reelección de Obama. Se ha hablado ya de la importancia que tendrá la economía -sobre todo el aumento o descenso en la creación de empleo-, la política exterior, el papel de las bases de los partidos, incluso, del rol de las nuevas tecnologías. Pero poco se ha hablado de la estrategia en sí misma -de la forma y los preceptos que utilizarán Obama y su campaña para intentar derrotar a Mitt Romney-. Y eso se debe a que, después de una primaria mucho más extensa de lo habitual, la estrategia de reelección apenas comienza a emerger. Es hasta ahora cuando comienza a tomar forma y convertirse en parte de los discursos, de las acciones -u omisiones-, de la toma de posiciones. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/659/1316929/
Sergio Aguayo Acompañémoslos Impresionan los logros alcanzados por el movimiento juvenil. Televisa y el PRI ya hicieron concesiones impensables hace unos días. Falta que las otras fuerzas políticas respalden una agenda que va en el interés general. Nunca antes una revuelta social había abanderado con tanta enjundia el derecho a la información y a la libertad de expresión. En la Declaración leída en la Estela de Luz ponen como objetivo “empoderar al ciudadano a través de la información” y rechazan a Enrique Peña Nieto por representar una candidatura construida por las televisoras. Consideran que un ciudadano bien informado emitirá un voto razonado con lo cual se combatirán “miseria, desigualdad, pobreza y violencia”. Comparto la esencia de su planteamiento porque uno de los mayores obstáculos a la consolidación de la democracia es la pobreza en el contenido de un buen número de medios de comunicación.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/659/1316935/
Mauricio Merino ¿Transparencia? ¿cuál transparencia? En los últimos días, la prensa crítica y un grupo cada vez más amplio de organizaciones sociales se han ocupado de llamar nuestra atención sobre la falta de información completa, confiable y precisa sobre las candidaturas que, además de la presidencial, votaremos el próximo 1 de julio. Elegiremos un jefe de gobierno del DF, seis gobernadores, 128 senadores, 500 diputados federales, 579 diputados locales y 892 ayuntamientos. Pero solamente tenemos información suficiente sobre el grupo de candidatos que se disputa los ocho poderes ejecutivos. Del resto hay retazos e información fragmentada, en medio de una oscuridad ominosa. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58743.php
José Carreño Carlón Buenas y malas señales en la recta final Faltan exactamente cuatro semanas de campaña: de hoy al miércoles 27 de junio. Y desde la esfera pública —el espacio en que los particulares discuten los asuntos públicos— surgen ahora las pruebas para que los candidatos acrediten su capacidad de respuesta a los agravios inferidos desde la esfera del poder. Por cierto: muy bien elaborados los exámenes a los que sometió a los presidenciables Javier Sicilia, a la cabeza del jurado en que quedó constituido el lunes su Movimiento Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad. Sicilia les presentaba un sumario de afrentas atribuibles a sus gestiones de gobierno, o de ofensas en el ejercicio del poder de sus partidos o cacicazgos. Y tras las respuestas, el jurado les hacía ver sus evasiones y ocultamientos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58741.php
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Sicilia Hacía mucho tiempo que esta columnejilla no se topaba con el rigor draconiano de doña Tebaida Tridua, presidenta ad vitam interina de la Pía Sociedad de Sociedades Pías. Ese organismo se fijó como misión vigilar la moral pública, y ahora también la privada (según el inciso M que recientemente se añadió al artículo 3014, relativo a “Atribuciones”, en el estatuto de dicha asociación). El cuento que viene a continuación movió a doña Tebaida a tronar contra “las evidentes muestras de la decadencia de Occidente, visibles en la indecencia de ese relato sicalíptico”. Léanlo mis cuatro lectores, y confirmen la justa apreciación de tan ilustre dama… Don Poseidón, granjero acomodado, fue con su hijo adolescente a comprar un cerdo en una granja vecina.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/659/1316937/
Jairo Calixto Albarrán POLÍTICA CERO “Nini Verde”, “House” Sicilia y la caca que flota En Jorge Emilio González, mejor conocido en los bajos fondos del ecologismo sin atributos como el Niño Verde, hay un elogio de la contradicción que carece de progenitora. En principio, se le sigue diciendo niño cuando ya hace mucho que dejó de ser tal, aunque cabe recordar que aún siendo niño, cobraba como gente grande. Luego, a pesar de que se pone como Hulk cuando lo cuestionan por propiedades, orgías y búlgaras, ha dejado de ser del todo verde, porque ya le arrebataron el poder. Eso sí, a manera de recompensa le dieron una candidatura a senador, en conjunto con el PRI, para que se siga dando una vida como la de la hija de Romero Deschamps. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9148930
Katia D’ Artigues CAMPOS ELÍSEOS | •La “caca” y unidad en el PAN • #Yosoy132 y el debate Hoy a las 12 del día en la famosa zona de las islas de Ciudad Universitaria, se reunirá el movimiento #Yosoy132. Llegan con dos triunfos a cuestas: la transmisión del próximo debate presidencial en los canales 2 y 13. Tanto Emilio Azcárraga, de Televisa, por Twitter; como Ricardo Salinas, de TV Azteca, en una reunión con Andrés Manuel López Obrador, decidieron hacerlo de manera voluntaria y antes de que —tras los vericuetos burocráticos necesarios— el IFE y Segob pudieran (o puedan) forzarlos a hacer cadena nacional. Y ojo, forzados por este movimiento. Hoy es el tema en el blog, los invito: http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/96044.php
TEMPLO MAYOR SI DE POR SÍ en estos días el calor anda desatado, en el cuartel general de Enrique Peña Nieto la temperatura se siente más alta. POR LO QUE se sabe -y lo confirman las ojeras de sus colaboradores- Luis Videgaray trae a su equipo trabajando horas extras, con fuertes desveladas en las últimas dos semanas. DOS SON los asuntos que han concentrado la atención de los priistas: uno) cómo enfrentar el movimiento #YoSoy132; y dos) los nuevos golpes que lanzarán los tricolores contra Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador. EN CUANTO a los jóvenes queda claro que el tricolor, con todo y su largo colmillo, sigue sin saber cómo manejar esa sustancia altamente explosiva llamada juventud. Y POR LO QUE se refiere a los adversarios en la elección, se dice que ya están listos los próximos obuses para mantener a raya en las preferencias electorales a la panista y al perredista. OTRO TEMA que puso tensas las cosas fue el destape de los supuestos narcosobornos para el tamaulipeco Tomás Yarrington. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/659/1316931/
FRENTES POLÍTICOS I.Los beneficios de la democracia mexicana. Enrique Peña Nieto, aspirante tricolor a la Presidencia, observa un escenario que permite a cualquier partido obtener una mayoría absoluta. Ante consejeros de BBVA Bancomer advirtió, sin embargo, que de no lograrse esta mayoría en el Congreso existen mecanismos parlamentarios para que, a través de los consensos, se aprueben las reformas estructurales. Ya se vio oficializando la reforma energética, laboral, hacendaria, del sector agropecuario. De llegar a Los Pinos, dijo, combatirá al flagelo de la corrupción. Estaría bien que su partido le ayudara y llamara a cuentas a uno que otro http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=837761
Pepe Grillo Ladies de la Del Valle Las damas del PAN ya no son como las de antes.Antes, las chicas azules, enemigas de escotes y minifaldas, se sonrojaban cuando escuchaban una mala palabra. Se daban golpes de pecho a la menor provocación, o sin ella. Esos tiempos se fueron. “Pinche Sota”, se escuchó decir a una voz igualita a la de la candidata presidencial, refiriéndose a la vocera de Los Pinos. Ayer, al describir la incorporación de la ex panista Lía Limón al equipo de PRI, Mariana Gómez del Campo, número dos en la lista de senadores plurinominales del PAN, dijo: “Al final del día, la caca flota”. ¿Con esa boquita besas a tus tíos, Marianita? Think tank George Friedman, director de Stratfor, presentó un diagnóstico escalofriante: http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=665069
BAJO RESERVA | Las armas secretas de AMLO EL CANDIDATO presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, tiene algunas cartas insospechadas bajo la manga, a juzgar por la información que le presentamos hoy sobre la cena de “pase de charola” que organizó en días pasados el empresario Luis Creel, al que muchos le atribuían filiación panista. Ahí está también el misterioso personaje Luis Costa Bonino, quien llevó la voz cantante en un encuentro en el que también se hallaba por ejemplo, Luis Mandoki. El país debe estar presenciando reuniones así en todos lados, para arropar diversas causas. Si bien López Obrador se deslindó de la reunión en la casona Creel de Las Lomas, es evidente que mantiene agazapados a varios operadores suyos. ¿Serán sus armas secretas?http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/96049.php
TRASCENDIÓ :Que varios consejeros de BBVA Bancomer se molestaron, y mucho, por el retraso con el que llegó Felipe Calderón a la comida que le ofrecieron en el hotel Camino Real de Polanco. Tras una hora de espera, un buen número se retiró en medio del prolongado discurso del Presidente de la República, que se extendió casi 40 minutos. :Que hay molestia en las fuerzas armadas con los grupos políticos. Termina el sexenio y los políticos no quisieron darles un marco legal para enfrentar con seguridad jurídica al crimen organizado. Pero, además, y especialmente en las zonas de Tamaulipas y Nuevo León, muchos militares sienten que están siendo usados en las campañas electorales. Hay un sentimiento de que se está dañando la imagen del Ejército. ¿Quién atiende este punto? :Que el equipo de Josefina Vázquez Mota está tomando todas las previsiones para su presentación el lunes 4 de junio en la Universidad Iberoamericana, pues temen que el escenario sea aprovechado para una protesta en su contra. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9148928
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Un mes y un día: Peña Nieto a la baja Confirman la venta de la Afore Bancomer Oficina suiza de comercio Las tendencias de las encuestas –aún las oficiales, como Mitofsky– muestran que Peña Nieto se desliza al segundo lugar cuando falta un mes y un día para la elección. Sólo tres de los cuatro aspirantes a la Presidencia asistió a la reunión de consejeros regionales de BBVA Bancomer, que tuvo lugar ayer en la capital. El ausente fue López Obrador. No es que lo hayan excluido, sólo que había aceptado previamente concurrir a la reunión del Grupo Salinas en Cancún. Ahí anunció Ricardo Salinas Pliego que el Canal 13 transmitirá a nivel nacional el segundo y último debate del próximo 10 de junio. No me pongas en el grupo de los manipuladores”, le dijo a Andrés Manuel. Sin embargo, su decisión se interpetó como otro triunfo de los universitarios de #YoSoy132. Un día antes, Emilio III, de Televisa, había hecho un anuncio en el mismo sentido: el Canal 2 transmitirá el suceso. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/30/opinion/008o1eco
EnriqueQquintana COORDENADAS / La rebelión de los abarroteros Ya es políticamente correcto defender a tiendas de abarrotes y criticar a los autoservicios De hecho, esta semana, la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) ha levantado ya una ofensiva para cuestionar a las tiendas de las principales cadenas, sobre la base de la revelación de sobornos de Walmart de hace alrededor de 7 años que hizo el New York Times. No dudo que en el comercio de grandes cadenas haya sobornos, como prácticamente en casi todos los giros de negocio en México que tienen que ver con municipios o delegaciones. Dudo que los abarroteros puedan operar sin dar también algunas ‘mordidas’. En esta polémica hay que ver las dos caras de la problemática. Es claro que con la instalación de cadenas de autoservicio hay pequeñas tiendas que cierran. La razón es muy simple. Por las escalas y la eficiencia que manejan los autoservicios, los consumidores prefieren comprar en las grandes cadenas simplemente porque son más baratas. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=3447
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Daiichi Sankyo por quintuplicar ventas aquí al 2015, Ranbaxi y licencias antecedentes y planta amarrada a su crecimiento NO OBSTANTE QUE la industria farmacéutica sólo creció el año pasado el equivalente a la dinámica del país, situación que se repetiría este 2012, las previsiones de los expertos ubican al futuro inmediato de ese negocio con mayor dinamismo. Y es que todo apunta a que se mantendrá el énfasis que ha mostrado el gobierno en la cobertura universal de salud. Además está el crecimiento de los genéricos en un mercado farmacéutico total de 190 mil millones de pesos. En ese contexto se explica el reciente desembarco de la multinacional japonesa Daiichi Sankyo que como le adelanté, arrancó en abril.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/96042.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Cristina, Repsol y el CIADI Brufau: “buena voluntad” Trasnacionales vs. Estados El presidente de la trasnacional Repsol –una petrolera sin petróleo propio–, Antonio Brufau, se dice dispuesto a dialogar” con la autoridad para alcanzar un “acuerdo civilizado” en torno a la expropiación de YPF, ordenada el pasado 16 de abril por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y es tal la “buena voluntad” de dicho personaje, que lo demuestra en los hechos: dos semanas atrás inició el proceso formal para demandar al gobierno de aquel país en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un oscuro organismo del Banco Mundial creado para proteger a las trasnacionales de las decisiones soberanas de un Estado, como en el caso concreto de Argentina.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/30/opinion/030o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Realidad mata optimismo oficial Se diría, pues, que quien difiere de la visión optimista del gobierno es algo así como un traidor a la Patria, o quizá un amargado con problemas de vesícula que se agravan a cada “logro” del gobierno. Lo cierto es que desde el plano que toca a la dependencia encabezada por Bruno Ferrari el panorama es de desastre total. En los periodos panistas el país ha perdido competitividad, gas en su fortaleza exportadora y atractivo para la inversión extranjera. Si en el 2001, al inicio del gobierno del ex presidente Vicente Fox Quesada que ofrecía colocar la alfombra para un crecimiento económico sostenido anual de 7%, nuestro país, de acuerdo a la medición del Foro Económico Mundial, se ubicaba en el escalón 42 en materia de competitividad, el año pasado habíamos descendido al lugar 58. La pérdida fue de 16 escalones. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/96035.php
Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS Reglamento de gas licuado, cuasi letra muerta y no incentivó a la industria – Si bien es cierto que con la nueva regulación se ampliaría la competencia del energético, todavía falta la normatividad para su comercialización. A pesar de la publicación en el Diario Oficial del nuevo reglamento de Gas LP, que pretende enmendar ciertos errores en la venta y distribución del energético, aún quedan puntos por discernir. Si bien es cierto que con la nueva regulación se pretende ampliar la competencia con la comercialización del gas LP en cilindros traslúcidos, que se ofrecerían en tiendas de autoservicio, de conveniencia y posiblemente en gasolineras, aún falta la normatividad correspondiente para que esto pueda darse. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=837738
CAPITANES Pedro Padierna… Es capitán de Pepsico, dueña de Sabritas. También encabeza el CEEG, que agrupa a las principales empresas extranjeras en México. El grupo agradeció este mes al Presidente su lucha contra el crimen. Paradójicamente, días después Sabritas recibió un duro golpe delincuencial. ¡HUELE A GAS! A ver, fíjese. ¿No le han cortado el gas? Hay muchos clientes enojados que ya enviaron reclamos a las oficinas de Alejandro Martínez Sibaja por el mal servicio. Los desesperados mensajes al director de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) suben de tono por las famosas “alertas críticas”, que no son otra cosa que cierres de la llave de este servicio a las empresas intensivas en el uso del hidrocarburo. En un plazo de 12 meses ya van más de 90 alertas, y empresas de todos giros son afectadas: siderúrgicas, vidrieras, alimenticias, comerciales y un largo etcétera. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/659/1316917/
LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES CUCHILLOS. No me ayudes compadre. El líder del PVEM, Jorge Emilio González, está enojado con integrantes del movimiento #YoSoy132. Según redes sociales, El Verde dijo que son ninis quienes forman el movimiento estudiantil y aseveró que es “hora de que éstos hagan algo por el país: que se pongan a trabajar”. GRITÓN. El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, reveló que hubo irregularidades en la venta de la isla de La Palma, donde familiares de exfuncionarios se hicieron acreedores al reparto. No dio a conocer los nombres de los beneficiados, pero recordó, como quien no quiere la cosa, que en el gobierno de Leonel Godoy el Congreso estatal aprobó el decreto que autorizó la desincorporación y donación de las más de 440 hectáreas del predio. El proyecto permitiría a Kansas City Southern construir la terminal multimodal más importante de AL. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/05/30/gran-carpa-hermanos-fuentes
Naranjo Abundancia