COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres
Julio Hernández López ASTILLERO Quiquelandia GDO Video y notas sonrosadas Muecas diazordacistas NL, masacres de rutina El mundo sería otro si se le permitiera a Enrique Peña Nieto imponer su visión mediática de las cosas. Casi un mundo de chocolate (con fresa). Véanse, para tener un contundente ejemplo, las maravillas de edición digital ( http://bit.ly/IWkAeC ) que el equipo del candidato presidencial priísta colgó en Youtube apenas unas horas después de que la realidad había sido implacable con él en la Universidad Iberoamericana. Nada por aquí, nada por allá: basta un buen manejo de los instrumentos tecnológicos para desaparecer los insultos, las pancartas (casi todas, aunque exactamente en el minuto tres puede verse una intrusa cartulina que dice “Te odio”), los gritos (el más destacado, el de “¡asesino!”), la persecución y, sobre todo, el nerviosismo, la incapacidad, el acorralamiento y los secos gestos descriptivos del ánimo del mexiquense entrampado por la historia (el recuerdo de la represión todavía impune que ordenó en San Salvador Atenco) y no solamente por un buen número de estudiantes de una importante universidad privada. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/14/opinion/004o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES La violencia y la intolerancia No se puede apostar por la impunidad, ni en lo individual ni en lo colectivo. No se puede hacer política apelando a la violencia, al secuestro de personas o bienes, a la ruptura constante de las leyes. No se puede, por ejemplo, secuestrar e incendiar automóviles o camiones y pedir luego que no pase nada porque se trata de “expresiones sociales”. Pero, desde hace años, los hechos demuestran que las autoridades están cada día más lejos de hacer cumplir las leyes. Después de la violencia política desatada en 1968 y 1971 el Estado mexicano se tornó prácticamente prescindente ante estos hechos. Y en 1994 se dio una nueva vuelta de tuerca cuando incluso no se frenó antes de que ocurriera el levantamiento zapatista ni mucho menos después de aquel primero de enero, cuando el EZLN le declaró la guerra al Estado mexicano http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=833844
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Veto de bolsillo De nueva cuenta, el presidente Felipe Calderón es acusado de recurrir al veto de bolsillo”, esta vez para no entregar los 15 mil millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión para ayudar a los estados afectados por la sequía. La denuncia la formuló el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, al advertir que habrá movilizaciones en todo el país en caso de continuar la demora. Tras condenar el más reciente gasolinazo, el también diputado indicó que las presas, principalmente del centro y norte de la República, están prácticamente vacías y que la ausencia de lluvias es casi absoluta.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/14/opinion/004o2pol
Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICOT abasco y Jalisco: dos caras del PRI Generalmente ajenas a los capitalinos e incluso para la llamada prensa nacional, las elecciones con el fin de renovar los gobiernos estatales empezarán a ser noticia cuando se conviertan en factor de suma o resta para las elecciones federales. Como todos saben, el 1 de julio próximo, además de la elección presidencial y la renovación del Congreso de la Unión, se elegirá jefe de Gobierno en el DF y gobernadores en los estados de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Jalisco y Morelos En el caso de los procesos estatales electorales, no habrá sorpresas en la capital del país, donde las izquierdas continuarán gobernando, en tanto que en Guanajuato la derecha mantendrá una hegemonía aplastante, al tiempo que el PRI seguirá siendo primera fuerza en Yucatán http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=833851
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El regreso de Humpty Iniciada la siguiente fase de la campaña tras el debate presidencial, Andrés Manuel López Obrador, como lo hizo en 2006, se volvió a encerrar en Humpty Dumpty, esa figura en forma de huevo, personaje de Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravillas, que es la metáfora de su instinto político. Este poderoso candidato, parafraseando a la historiadora Bárbara Tuchman, suele olvidar que la política debe ser política de un grupo y no de un individuo, lo que lo puede llevar al fracaso una vez más. López Obrador hizo una campaña sectaria en 2006 encerrado con sus incondicionales, con los que creó un aparato electoral alterno al PRD. Se aferró a decisiones personales -ausentarse al primer debate o preferir el plantón que una huelga de hambre-, y tácticas -decirle al presidente de Cemex, Lorenzo Zambrano, que lo buscaba para apoyarlo, que lo recibiría después de ganar la Presidencia-. http://www.24-horas.mx/el-regreso-de-humpty-dumpty/
Francisco Rodríguez INDICE POLITICO Complot en la Ibero ¡Cosas veredes, Mío Cid! Quienes ahora recurren a la teoría del complot son los priístas. Para ellos, su candidato presidencial fue víctima de una conjura que tuvo como escenario al campus capitalino de la Universidad Iberoamericana, donde habrían sido invocadas las fuerzas del mal, mismas que poseyeron los lábiles espíritus de la muchachada. ¡Pamplinas! Y es que con esas reverendas idioteces saltaron a la palestra el dirigente nacional de ese partido, Pedro Joaquín; el coordinador de la campaña de Enrique Peña, Luis Videgaray, y un señor de apellido Sánchez o Hernández, quien cobra como vocero del PRI, quien en una entrevista por la televisora de los cableros habló de infiltrados, y empleó términos racistas, discriminatorios, porque a su decir el fenotipo de los manifestantes ¡no corresponde al de la mayoría de los estudiantes! de ese recinto jesuita. No. No hubo complot en las manifestaciones de repudio de los jóvenes de la Ibero’. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13405
Rafael Cardona EL CRISTALAZO Ambientes seguros; ambientes peligrosos Sencillamente no entendería a un torero con el muslo calado, en brazos de las asistencias murmurando para su buena suerte en camino a la enfermería, la alta calidad del cirujano en cuyas manos queda y lo insignificante de una hemorragia de medio litro cuando en el cuerpo se tienen seis. Cuando se habla en política del “control de daños” es prueba indiscutible del efecto causado por una mala tarde. Si no hubiera daños, no habría control; tanto como si no hubiera guerra no habría “cuarto de guerra”. Obvio en ambos casos. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=660743
Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO lado Una decisión trascendente La semana pasada el presidente Obama anunció su apoyo al matrimonio entre parejas del mismo sexo. No obstante que la decisión última sobre este asunto corresponde a los estados, según él mismo dijo, su decisión es trascendente por muchos motivos. El primero, porque considera que quienes trabajan a su lado y tienen una pareja del mismo sexo poseen el mismo derecho de criar a sus hijos que cualquier otro matrimonio; porque es incongruente que quienes trabajan en las fuerzas armadas –en las que hay hombres y mujeres que luchan por la seguridad del país– y tienen una pareja del mismo sexo no tengan los mismo derechos que cualquier otra pareja; porque abre un nuevo capítulo en la lucha por los derechos civiles en un país en el que el conservadurismo de amplios estratos de la población y el fanatismo religioso han impedido que las parejas del mismo sexo tengan el mismo lugar en el escenario social, como lo tiene cualquier pareja heterosexual. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/14/opinion/017o1pol
Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER Obama, Romney y Latinoamerica Si el Presidente Obama y el probable candidato republicano Mitt Romney dedican algún tiempo a hablar sobre Latinoamérica durante la campaña para las elecciones de noviembre, lo más probable es que la discusión se centre en la siguiente pregunta: ¿Quién perdió Latinoamérica? Los republicanos, a través de legisladores como la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes Ileana Ros Lehtinen y el miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado Marco Rubio, ya están criticando a Obama por lo que consideran una rápida decadencia de la influencia económica y política de Estados Unidos en Latinoamérica durante su mandato.http://www.reforma.com/editoriales/internacional/657/1312852/
Carlos Fuentes Viva el socialismo. Pero… (1) La historia se anuncia. Luego duerme la siesta. Y, al cabo, despierta. Los acontecimientos de mayo de 1968 en París fueron una fiesta. “Debajo de los pavimentos, las playas”. “Prohibido prohibir”. Marx y Rimbaud, compañeros. Asistí a esa fiesta. Era una forma de embriaguez colectiva. Pero tenía un fondo sobrio. Había que modernizar a Francia. El Partido Comunista se negó al movimiento. Las fábricas no fueron a la huelga. Se inició el gran declive del PC, que en Francia había llegado a ser partido que sumó la fuerza del proletariado a una doctrina nacionalista ajena al internacionalismo de Marx. 1968 redujo al PC pero no encontró con qué sustituirlo. El gran partido socialista de Jean Jaurés (1859-1914) fue revitalizado por León Blum, quien en el corto espacio de un año, 1936-1937, estableció el derecho a vacaciones pagadas, la semana de cuarenta horas y el contrato colectivo de trabajo. Esta herencia fue disipada por el Partido Socialista de la post-guerra, llegando, con Guy Mollet a participar en la guerra del Canal de Suez contra el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser. Mayo del 68 confirmó tanto el desprestigio del PS como el del PC.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/657/1312854/
Denise Dresser Los bonsai Así fueron durante el debate. Cuatro candidatos miniatura, como los árboles bonsai de la tradición artística japonesa. Chiquitos, como en contenedor. Pequeños, como una planta diseñada para la contemplación. Menudos ante el tamaño de los retos que México enfrenta. Incapaces de proponer reformas audaces, adoptar posiciones controvertidas, ofrecer más allá de los lugares comunes. Mirarlos deja en el espectador un sentido compartido de desilusión, de desesperanza. He allí un formato rígido que convierte la interpelación sustantiva en una sucesión de monólogos. He allí un ejercicio fársico en la cual se comenta más lo que asoma en el escote de una edecán que lo que pasa por las mentes de sus participantes. Enrique Peña Nieto, que gana porque logra articular una oración con sujeto, verbo y predicado sin teleprompter. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/657/1312861/
Manuel Camacho Solís Enrique Peña en la Ibero ¿Qué originó la protesta de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana contra el candidato del PRI Enrique Peña Nieto? He escuchado dos explicaciones. La primera, la de quienes descalifican a los jóvenes que protestaron, con los argumentos de los años 60, de que quien organizó la protesta fue “gente de afuera”, “turbas fascistas”, “provocadores profesionales”, etc. La segunda proviene de académicos independientes que estuvieron ahí presentes, quienes sostienen que, en efecto, había malestar contra el candidato por no coincidir con él y porque anteriormente les había cancelado la visita, por lo que algunos jóvenes pensaban cuestionarlo en el auditorio y se habían organizado para mostrar su inconformidad, pero que esa protesta limitada se hizo más grande por la manera como el candidato entró, respondió y reaccionó. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58489.php
Ricardo Raphael Yo voto contra el Panal No es nada personal, mi decisión es fundamentalmente política. Quiero con mi voto hacerle un bien a mi país; aportar el grano de arena que me corresponde para que, en el futuro, tanto abuso sea imposible. ¡Ni un voto al Panal! Esa es mi convicción para estos comicios. Llegó la hora para que los dueños de este partido dejen de ser tan poderosos; tiempo para que, con nuestros sufragios les pongamos un alto. El Panal es la fachada electorera de una casa donde se perpetúa una de las peores expresiones de la corrupción mexicana. Se trata de un partido que sirve a los intereses de la cúpula sindical del SNTE, cuya líder prominente es Elba Esther Gordillo. Decirle “no” en las urnas a esa fuerza política es la mejor manera de oponerse a tan descarado abuso.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58492.php
José Luis Reyna La genealogía política de Peña Nieto A mes y medio de que tengan lugar las elecciones, la ventaja de Peña sobre sus adversarios políticos parece definitiva. Para obtener la candidatura dejó en el camino a políticos muy experimentados y pese a su mediocridad los caminos no se le han cerrado, por el contrario, cada día se le abren más y más. Es plausible afirmar que su éxito político se asocia con su genealogía política. El poder no le es ajeno. Primero lo observó como parte de su entorno familiar y cotidiano. Un ancestro del priista fue Severiano Peña, quien fungió varias veces como presidente municipal de Acambay. Esta localidad colinda con el estado de Querétaro y con Atlacomulco, ese sitio que, con el tiempo, se ha convertido en un emblema para los políticos mexiquenses.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9147402
John M. Ackerman “Fuera Peña Nieto” El viernes pasado en la Universidad Iberoamericana los derechos de Enrique Peña Nieto no fueron tocados ni con el pétalo de una rosa. El candidato pudo entrar sin problema al auditorio universitario, exponer sus ideas con calma, contestar una veintena de preguntas y todavía tomar el micrófono un momento más para aclarar” su responsabilidad en el caso de la represión policiaca en San Salvador Atenco. Posteriormente salió del recinto, paseó rápidamente por la universidad y finalmente abordó su vehículo con el pulgar en alto sin que absolutamente nadie obstruyera su paso. La valiente protesta de los estudiantes fue totalmente pacífica. Los gritos generalizados de “¡fuera!”, “¡asesino!” y “¡cobarde!”, así como las cartulinas que señalaban a Peña como “corrupto” y “represor” fueron auténticas expresiones de repudio protegidas por el derecho constitucional a la libertad de expresión. Ningún candidato o funcionario público tiene el derecho a que le aplaudan los ciudadanos. Los ciudadanos tampoco tienen la obligación de dirigirse con “respeto” o “buenas maneras” hacia los políticos. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/14/opinion/021a1pol
Cecilia Soto* Seguridad, ¿diferente cómo? Hay dos candidatos competitivos contendiendo por la Presidencia, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto. Un tercer candidato, Andrés Manuel López Obrador, competitivo también, pero que cree estar en 1853 para impedir el regreso de Antonio López de Santa Anna o en 1988 para derrotar a Salinas. Como estamos en 2012, me concentro en las propuestas de seguridad de los dos primeros, que difieren poco en las grandes líneas, pero que en el caso de la candidata panista, establecen diferencias importantes con el actual gobierno. Josefina presenta un amplio y detallado documento programático de 56 páginas. Peña Nieto presenta “compromisos” extremadamente sintéticos, que ha ampliado en algunas de sus entrevistas http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=833858
Enrique Bautista Villegas Candidatos presidenciales frente a los universitarios La accidentada visita que hiciera el pasado viernes el candidato priísta a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, a la Universidad Iberoamericana, además de encender los focos amarillos en los equipos de campaña del propio Peña Nieto, y por lo menos de Josefina Vázquez Mota, tiene varias lecturas que conviene revisar en el marco de las elecciones del próximo primero de julio. Hay que señalar que no es lo mismo para un candidato presentarse ante un mitin masivo de simpatizantes o acarreados en una plaza pública o espacio abierto, que frente a una audiencia de empresarios, líderes de opinión o estudiantes, en un espacio cerrado, ya sea éste un salón de eventos o en un auditorio universitario.http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2012/05/14/candidatos-presidenciales-frente-a-los-universitarios/
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES A la izquierda “Si llega usted a la Presidencia -le dije a Enrique Peña Nieto- haga un gobierno de izquierda”. Tuve ocasión de hablar con el candidato priista este pasado sábado, en el curso de la visita que hizo a mi ciudad, Saltillo. Él había pedido tener un encuentro conmigo. La reunión se llevaría a cabo en la antigua casona saltillera donde vivieron mis abuelos y mis padres, y donde ahora está Radio Concierto, la difusora cultural que sostengo junto con mi familia. Por razones de agenda, sin embargo, el encuentro tuvo lugar finalmente en la casa del gobernador Rubén Moreira y de su esposa, la señora Carolina Viggiano. Ahí, en presencia de un grupo de destacados coahuilenses, le dije al candidato priista que quería hacerle una petición, y luego un ofrecimiento.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/657/1312859/
TEMPLO MAYOR LOS USOS y costumbres del viejo priismo están asomando de nuevo el copete, luego del viernes negro que padeció Enrique Peña en la Universidad Iberoamericana. PRIMERO FUE Pedro Joaquín Coldwell pidiendo que las autoridades universitarias “investiguen” quiénes participaron en las protestas contra el candidato priista. Y LUEGO, a lo largo del fin de semana, las baterías de los gatilleros tricolores se enfocaron sobre una persona: Ronit Guttman. A ESTA estudiante de Comunicación, los priistas la están culpando de haber orquestado las protestas y las muestras de rechazo contra Peña Nieto en el campus universitario. LO CURIOSO es que la convocatoria que hizo Guttman no fue, para nada, un plan secreto, toda vez que se llevó a cabo… ¡en Facebook! Y AUNQUE ella proponía hacerlo “porque podemos y es divertido”, la realidad es que el acoso en su contra está tomando niveles preocupantes.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/657/1312855/
FRENTES POLÍTICOS I.El presidente Felipe Calderón se reunió ayer con la comunidad mexicana de Little Rock, Arkansas. Se dijo comprometido con la defensa de los derechos de los mexicanos, al margen de su condición migratoria. Sostuvo que el Estado mexicano seguirá promoviendo el reconocimiento de la contribución que hacen a la economía, la sociedad y la cultura de Estados Unidos. Según el censo, alrededor de 135 mil personas mexicanas o de ese origen habitan en Arkansas. Lo acompañaron el embajador Arturo Sarukhán y el cónsul en Little Rock, David Preciado. II.El tema ya es el segundo debate. Esta misma noche se reinician las negociaciones entre los representantes de Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri para acordar los términos correspondientes al del 10 de junio en Guadalajara. Muchos todavía se preguntan qué caso tiene arriesgar a los aspirantes a la Presidencia en la entidad que Emilio González Márquez no puede gobernar. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=833860
PEPE GRILLO Bestiario A veces no se puede dar crédito a lo que leemos. Volvemos a leer. Se consulta otra fuente. Se busca una corrección, deseando que alguien diga que no es cierto. Al leer la nota de Cadereyta, la de los 49 torsos, emana la pregunta: ¿en qué nos hemos convertido? ¿Esos compatriotas, los asesinos, pueden ser considerados humanos, o bestias? La prensa internacional, escandalizada, tiene dificultades para describir lo que le ocurre al país y sus habitantes. Los corresponsales más curtidos, lo que han cubierto guerras atroces, se atoran al narrar la barbarie mexicana. El mundo nos ve… y se aterra. Numeralia La crónica de México es la reseña de las matanzas que se registran en su territorio. La semana pasada, 18 cuerpos fueron encontrados en Jalisco. Poco antes aparecieron nueve cuerpos colgados de un puente y 14 apilados en dos camionetas en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se dice, entre mandos policíacos, que las matanzas están conectadas, de manera que habrá que aguardar una reacción a la matanza de Cadereyta. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=660742
BAJO RESERVA | Incertidumbre electoral en Jalisco EL CANDIDATO del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Jalisco, Fernando Guzmán, está sometido a presión por parte del propio liderazgo de Acción Nacional para que renuncie a su postulación y eventualmente decline a favor del aspirante de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro. Guzmán sigue en caída libre en las encuestas, las cuales lo ubican por debajo incluso del 22% que se considera el voto “duro” del panismo en la entidad. JALISCO es una plaza estratégica para todos los partidos por la dimensión de su padrón electoral; por la posibilidad de que el PRI, por conducto de su aspirante Jorge Aristóteles Sandoval, cierre un ciclo de 18 años del panismo en la entidad, y por el hecho de que el abanderado tricolor Enrique Peña Nieto haya arrancado su campaña en esa entidad, a la que ha visitado en diversas ocasiones. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95774.php
TRASCENDIÓ :Que a pesar de las presunciones iniciales del gobierno de Nuevo León sobre la probable condición “migrante” de los 49 asesinados y hallados en Cadereyta, las autoridades federales también estudian la posibilidad de que las víctimas sean de localidades del norte del país y que sus restos fueran “sembrados” en una zona con activa presencia del cartel del Golfo. :Que en la PGR comenzarán a rodar cabezas por las protestas de madres de víctimas del crimen organizado. Tras su reunión con las madres, esposas e hijas de los desaparecidos en que se denunció el tortuguismo de los investigadores, a la procuradora Marisela Morales le bastó revisar un expediente para ordenar la baja de un coordinador de área y un titular de una unidad porque tenían congelada la indagatoria, sin desahogar las diligencias del caso.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9147418
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Faltan siete semanas y no prende Josefina Gasolinazo, regalo del Día de las Madres Presunto fraude en Ticketmaster Lista de los que avalaron las alzas Llegaron hambreados al gobierno. Después de medio siglo de envidiar cómo los priístas manejaban para su provecho el presupuesto federal –incluyendo los miles de millones de Pemex, CFE, los bancos oficiales, inclusive el Banco de México– finalmente los panistas pudieron tomar Los Pinos. Ahora parece inevitable su salida tras 12 años de disfrutar el botín. La derrota tendrá efectos económicos de enorme importancia. En estos años los blanquiazules han manejado más de 30 billones de pesos; es la suma aproximada del presupuesto federal de 12 años. Y lo han hecho de manera irregular. La Cámara de Diputados no ha dado su aprobación a varios años de las administraciones de Fox y Calderón. Un nuevo gobierno que quisiera exigirles cuentas encontraría elementos de sobra para abrirles un expediente penal. Faltan siete semanas para el día de la elección y no prende su candidata, Josefina Vázquez Mota. Hoy está en una situación peor que cuando empezó la campaña. Incluso encuestadores “amigos” la colocan en tercer lugar, debajo de López Obrador. ¿Todavía es tiempo de sustituirla? Sí, el Cofipe abre la puerta, tanto al partido como a la candidata.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/14/opinion/006o1eco
Enrique Quintana COORDENADAS / El precio de la gasolina Como era de esperarse, el precio de la gasolina es tema de las campañas políticas El viernes pasado, el Presidente Calderón refirió que la eliminación del subsidio a la gasolina implicaría un aumento de 40 por ciento, para llevarla de 10 a 14 pesos, lo que crearía ‘un escandalazo político’. Tiene razón el Presidente en lo del ‘escandalazo’, pero creo que en lo que se refiere al monto específico del subsidio que habría de eliminarse y, por tanto, el aumento del precio, la cifra es discutible. Vamos por pasos. Con el incremento del pasado sábado, el precio de la Magna en la mayor parte del País se ubicó en 10.18 pesos por litro. En la costa del Golfo en Estados Unidos, que es el punto que se toma como referencia, el precio del galón de la gasolina equivalente quedó en 3.62 dólares.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=3047
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | La ironía en el rubro de autos, cae ritmo de ventas en abril, 8% en 2012 y con candidatos por fomento a mercado internoESTA SEMANA LAS armadoras a través de AMIA de Eduardo Solís con las distribuidoras encajadas en AMDA que comanda Guillermo Prieto, darán a conocer los números del desempeño comercial del negocio automotriz al cuarto trimestre. Conforme a cifras preliminares, en abril se habría crecido 9.7%, por abajo del ritmo de los primeros meses. Hasta marzo el avance de las ventas de autos había registrado 10.8%, pero conforme al script, ya se esperaba una menor dinámica. Para 2012 se proyecta que las ventas crecerán 8%, porcentaje nada malo considerando un ejercicio marcado por la incertidumbre electoral. Para el año se esperan vender entre 980 mil y un millón de autos en el mejor de los casos, por debajo de los mejores tiempos.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95772.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Empleo: ¿“la buena noticia”? Flores en tiempos electorales Precariedad laboral a galope El Inegi recién informó que entre el primer trimestre de 2011 e igual periodo de 2012 alrededor de un millón 700 mil mexicanos lograron colarse al mercado laboral, con lo que plenamente se habría atendido la demanda de puestos de trabajo y, de pilón, reducido la tasa oficial de desocupación, así sea en apenas tres décimas de punto porcentual en ese lapso. De entrada parece algo positivo, un bonito arreglo floral en tiempos de campaña –durante los cuales siempre circulan buenas noticias” para adornar el ambiente–, pero ¿existen motivos reales para celebrar, o la referida información es otro obsequio de temporada? http://www.jornada.unam.mx/2012/05/14/opinion/028o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Provoca Economía conflicto lechero Hete aquí que en alarde de temeridad y de ignorancia del marco jurídico del país, el director general de Normas de la Secretaría de Economía, Christian Turégano Roldán, acaba de autorizar la operación de un organismo para normalizar la producción y comercialización de leche y derivados… en duplicidad con uno existente. Haga de cuenta que el país tuviera dos Cámaras de Diputados y dos de Senadores, o hubiera tienda de enfrente para la Comisión Federal de Telecomunicaciones o la Comisión Federal de Competencia. Autorizada el 11 de junio de 2002 la operación del Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, hete aquí que 10 años después se hace lo propio con el Instituto Mexicano de Productos Lácteos… con las mismas tareas específicas. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95770.php
Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS OHL alista batalla legal; Degremont, otro afectado en Puebla – Hay quienes dicen que esta controversia debe encuadrarse en la contienda política rumbo a la Presidencia. Esta semana inicia una ruta crítica para OHL, que en los últimos días no las ha tenido todas consigo. Primero los analistas de Accival, la intermediaria a cargo de Eduardo Navarro, pusieron en duda sus cifras financieras, y la semana pasada el gobierno de Puebla les expropió una concesión. El tema no es para nada menor y sacudió fuerte al corporativo de Madrid, hasta donde viajó en la víspera José Andrés de Oteyza. El avezado político de extracción priista tendrá que hilar fino con el gobierno de Puebla. Hay quienes dicen que esta controversia que involucra a una de las constructoras más influyentes de España y que preside Juan Manuel Villa Mir, debe encuadrarse en la batalla política rumbo a la Presidencia. Y es que OHL fue la beneficiaria de los gobiernos del Estado de México http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=833828
CAPITANES Christian Cadenas El capitán de Med Atlántica finalmente se quedó con la papa caliente. Ya es dueño de Mexicana desde el pasado viernes. Ahora lo “único” que falta es llegar a un acuerdo con los acreedores, con los sindicatos y con la autoridad. Pero, por lo menos, el avión ya empezó a rodar. VÉNDALE A PEMEX Si usted es uno de los miles de proveedores de Pemex, la empresa a cargo de Juan José Suárez Coppel, mucho ojo. La paraestatal ya tiene listas sus nuevas Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. Como quien dice, las reglas que regirán todas las contrataciones de la paraestatal y sus filiales, claro, luego de que se publiquen en el Diario Oficial. Quedarán derogados los lineamientos que venían desde 2001, a los que les dieron diversas manitas de gato; la última, el 2 de diciembre de 2008. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/657/1312864/
LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES BÚSQUEDA. Dicen las malas lenguas que la candidata del PRI al GDF, Beatriz Paredes, no está entusiasmada por ganar la elección del 1 de julio, sino que está más concentrada en colarse al gabinete de Enrique Peña Nieto y ser la titular de la SRE. Dicen por ahí que dará la batalla para quedarse con ese puesto. FIERAS. Entre mujeres podemos despedazarnos. Tras las declaraciones de la candidata del PRI al GDF sobre la relación de sus contendientes con diversas mafias, Rosario Guerra (Panal) la emplazó a demostrar sus dichos. Le dijo que sí está vinculada a grupos de poder y que negoció su candidatura a cambio de espacios a diputaciones locales y jefaturas delegacionales. Isabel Miranda de Wallace (PAN) también le pidió que demuestre sus palabras: “Me parece una falta de respeto y la reto a comprobarlo, si no, que se calle y no calumnie”. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/05/13/gran-carpa-hermanos-fuentes