COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres
Julio Hernández López ASTILLERO Por un debate genuino ¿Que la tv haga conteos? Auditoría hildebrándica EPN, tuiteros a sueldo Tal vez la conclusión más importante y generalizada luego de la noche de domingo en el World Trade Center sea que con ese formato acartonado y restrictivo a nada se le puede llamar debate y que, por ello mismo, es imprescindible generar una alternativa a la altura de las expectativas creadas y las necesidades demostradas. Recaer en ese modelo de falsa polémica para el encuentro de junio constituiría una ofensa al interés cívico y al desarrollo de lo que se da en llamar democracia. Un formato fresco, con razonable cabida para la improvisación y la sorpresa, sin sobreprotección ni candados, mucho ayudaría a que la importante y decisoria franja de ciudadanos indecisos en cuanto al sentido de su voto pudiera allegarse elementos de juicio y alicientes para ir a las urnas. En esta ocasión sería fundamental que Televisa y Televisión Azteca ofrecieran sus mejores prendas (los canales de mayor audiencia) para multiplicar la oportunidad de presenciar un verdadero debate que, de serlo, les garantizaría atractivos niveles de audiencia. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/09/opinion/006o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Edecanes, conspiraciones… estupidez Si algo puede confirmar el bajísimo nivel de nuestra clase política, es el ya famoso caso de la edecán del IFE, la joven Julia Orayen, que con una aparición de 19 segundos con un vestido escotado, en un debate presidencial de dos horas, se robó la atención de los medios y de la gente. Pero incluso lo que debería haber sido una simple anécdota fue más allá: el IFE, como tiene todo ordenado y en paz para las elecciones, decidió que el caso de la edecán era de vital importancia y su presidente Leonardo Valdés lanzó una perorata en la que expresó su molestia por el incidente y dijo que se trataba “de un hecho contrario totalmente a la política de equidad de género que mantiene la institución”. Al mismo tiempo, protestó la dirigencia del PRI y también lo hicieron muchos analistas que terminaron viendo en la utilización de un vestido sugerente una gran conspiraciónhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832735
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Desfalco en Pemex Aunque el gobierno del presidente Felipe Calderón se dice ajeno a la lucha electoral, apenas la titular de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la perredista Esthela Damián, puso en evidencia una enorme fuga de dinero en Pemex, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, denunció también cuantiosas irregularidades atribuidas a ex funcionarios de gobiernos surgidos del PRI. Pero la denuncia contra administraciones anteriores no basta. Si efectivamente se incurrió en delitos, el actual gobierno federal está comprometido a actuar penalmente en contra de los responsables. Lo mismo se puede decir de las irregularidades detectadas por la ASF http://www.jornada.unam.mx/2012/05/09/opinion/006o2pol
Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO Mitos del debate Quedó reducida a cenizas la especie de que un debate sería la confirmación de que el pasado de Peña Nieto sepultaría al candidato presidencial… El debate entre los presidenciables derribó una buena cantidad de mitos que se habían tejido en torno al evento mismo y a los candidatos. 1.- El debate derribó, por ejemplo, la mitología de que Enrique Peña Nieto era incapaz de articular palabra sin teleprompter o sin guión escrito. 2.- También quedó reducida a cenizas la especie de que un debate sería la confirmación de que el pasado de Peña Nieto —Salinas, Montiel, la muerte de su esposa, etcétera— sepultaría al candidato presidencial del PRI. 3.- Y se fue por la alcantarilla la especie de que debajo del copete, Peña no tiene nada. 4.- De igual manera, el debate derribó el mito de que AMLO era un tigre para el debate. Y más aún, al que debieron quitarle un “acordeón” fue a AMLO, quien pretendió leer su discurso de introducción al debate http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832744
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Un debate no hace El debate presidencial cumplió con el propósito de aportar al electorado información directa de cómo son los candidatos en igualdad de circunstancias, al permitirles medirlos y sentirlos, confirmar percepciones o modificar sus prejuicios. Para quienes entienden de procesos electorales, no fue sorpresa la manera como los candidatos desplegaron sus estrategias, aunque sí lo fue la debilidad con la que dos de ellos, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, se prepararon para este primer encuentro. La estrategia principal de ambos era quitarle puntos al líder en preferencias electorales, Enrique Peña Nieto, y era previsible la coincidencia porque es al único que le pueden arrebatar puntos. Pero equivocaron el planteamiento de los términos del debate en los días previos, cuando generaron la expectativa a los electores que iban a ver una persona incapaz de articular ideas, personaje artificial de televisión. http://www.24-horas.mx/un-debate-no-hace-primavera/
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO El conteo rápido va El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante un recurso del PRD, se pronunció contra el conteo rápido que el IFE aplica en los procesos electorales desde 1994. En su sentencia 118/2012, apunta que la técnica del conteo rápido podría propiciar falta de certeza y objetividad en la obtención del resultado, además de que al ya existir otro método establecido en la ley para proporcionar información preliminar del resultado de la elección (PREP), podría generar confusión en el electorado. Esta decisión fue recibida con sorpresa por el presidente del IFE, Leonardo Valdés, quien declaró: Nos sorprende la decisión tomada por el tribunal de revocar el acuerdo para realizar el conteo rápido el día 1 de julio. Pero acataremos el fallo. Sin embargo, ayer en Radio Fórmula, el magistrado de dicho tribunal, Constancio Carrasco Daza, ponente del caso, desmintió que se haya cancelado el conteo rápido, como se concluye de la resolución judicial. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9146996
Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | Lo mejor y peor de Josefina, Peña y López Obrador en el debate Cuando Andrés Manuel López Obrador abrió fuego contra Enrique Peña Nieto y éste le respondió, se marcó la tónica del debate. Lo primero era esperable, lo segundo, sorpresivo. El agarrón que sostuvieron ambos, con intentos de Josefina Vázquez Mota por estar en la pelea, dio un buen espectáculo político-televisivo. Todos tuvieron sus buenas y malas intervenciones. 1.- JOSEFINA tuvo su mejor momento cuando dejó callado a Peña Nieto con las cifras de la prestigiada The Economist sobre la delincuencia en el Estado de México. Su peor momento fue cuando Peña Nieto la retó a recorrer juntos las más de 100 obras que acusa al priísta de no haber construido y ella no aceptó. No sólo se desvaneció su argumento, sino que dejó ir la oportunidad de ser la foto de todos los días, tener enfrente al puntero diario para debatir con él y sacar de la jugada a López Obrador… salvo, claro, que las obras sí se hayan hecho y entonces sólo le esperara el duro destino de retractarse. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95711.php
Francisco Rodríguez INDICE POLITICO Periodismo sesgado Para algunos de quienes practicamos un periodismo que busca ensanchar los caminos democráticos a partir de la participación ciudadana, el proceso político al que asistimos nos ha suscitado una serie de reflexiones, que vale la pena compartir. Por un lado, ha sido gratificante ver a diversos sectores de la sociedad y especialmente a los jóvenes salir a la “plaza pública virtual” para hacerse escuchar, cuando la mayoría de los medios de comunicación, le han dicho “no” a la palabra ciudadana, a la opinión discordante con el discurso oficial y al diálogo plural. Es especialmente grato, porque en los últimos años, y en este proceso en particular, hemos convivido con una suerte de banalización o trivialización de la palabra ciudadana, y con la violación constante del diálogo y la comunicación. El poder político se ha construido a partir de la negación y la subestimación de la opinión de los otros. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13391
Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Los jueces electorales caminan para atrás No sé cómo se ha impuesto en los jueces electorales mexicanos la idea de que los conteos rápidos traen incertidumbre al proceso electoral. El hecho es que el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) ha prohibido estos conteos precisamente por eso: porque no dan certidumbre. Pero lo único que dan los conteos rápidos la noche de la elección, es precisamente certidumbre: una referencia puntual, estadísticamente probada en todo el mundo y en México, de cómo fueron los comicios de ese día, cómo votó la gente y por quién. La historia de los conteos rápidos en México es una historia de precisión. En las elecciones del año 2000, coincidieron en sus resultados de conteo rápido las empresas privadas que el IFE convocó, y coincidió el conteo del propio IFE, en los mismos números. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9146991
Javier Ibarrola FUERZAS ARMADAS Las últimas estrategias Cerca de que el país cumpliera 200 años de Independencia y 100 de su Revolución, el gobierno de Felipe Calderón lo hacía ya con una carga demasiado pesada. Hoy lo es más. El Presidente dijo entonces que la lucha contra la delincuencia duraría lo que le falta a su gobierno. Es ahí donde los cambios o nuevas estrategias deben registrarse, puesto que esta administración quedó contra la pared. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿cuál es la salida? Esta guerra no puede durar para siempre. La discusión es grande, al grado de alcanzar al Senado, sobre todo en la bancada del Partido Revolucionario Institucional, como si al Ejército no se le debiera tanto. Y a pesar de todo, el Ejército cumple su grave responsabilidad en la forma que le parece correcta. La elocuencia del discurso ya no es necesaria, pues demuestra que el Presidente no tiene nada más que decidir en este tema.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9146957
Jorge A. Bustamante DESDE LA FRONTERA NORTE Somos diferentes Las diferencias entre México y Estados Unidos sobre cómo se entiende y cómo se mide la migración desde el primero al segundo país son cada vez más grandes. En México se entiende como un fenómeno bilateral en sus causas y en sus consecuencias. Sus causas tienen sus raíces en un mercado internacional de mano de obra conformado por una demanda de mano de obra barata desde allá y una oferta de esa mano de obra desde acá. De la bilateralidad de ese mercado de mano obra se deriva que la vía para una solución de los problemas derivados de ese mercado tiene que ser una negociación bilateral. En cambio, en Estados Unidos predomina el entendimiento de que la presencia de migrantes indocumentados allá es un problema de criminalidad y de seguridad nacional que solo puede resolverse con medidas policiales o militares de carácter unilateral a través de una “reforma integral” (comprehensive immigration reform) aprobada por su Congreso que, por definición, sería una decisión unilateral.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/656/1311656/
Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA Sarkofobia: rebelión contra el euro y la “austeridad Merkel”; ¿alianza de Francia con los BRICS? La categoría dicotómica de izquierda” y “derecha”, aunque necesaria, es insuficiente y deficiente para entender la crisis terminal de la globalización financierista, cuando los radicalismos del espectro político se han coaligado en su contra para que sobrevivan las naciones. Los radicalismos de “derecha” y/o “izquierda” han coincidido en su rechazo nacionalista a la globalización financierista y, en el caso europeo, en su triple aversión al euro, a la “austeridad Merkel” (fiscalismo castrante que beneficia a la parasitaria bancocracia) y a las caducas recetas del disfuncional FMI. Today’s Zaman (8/5/12) condensa que el triunfo de F. Hollande imprime “una nueva dirección” que “puede propinar un golpe mortal a la austeridad que ha sido la piedra de toque de Europa en los años recientes” y comenta que “la personalidad del líder pro Estados Unidos” (¡súper sic!) Sarkozy “probó ser demasiado amarga de digerir para los votantes”.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/09/opinion/018o1pol
Ricardo Rocha Debate: ganadores y perdedores La nación no se conmovió. No hubo un solo discurso deslumbrante. Ningún candidato que emergiera y se elevara muy por encima de los demás. Vaya, ni siquiera alguno que hubiera vapuleado por nocaut, contundentemente, al menos a otro de sus adversarios. A esas penumbras añádase un formato tan rígido como ridículo y el resultado es un debate que sólo se salvó por el entusiasmo de sus televidentes y por las reglas rotas por los propios participantes. Que se supone debían responder a determinadas preguntas y prefirieron dedicarse al bonito deporte de golpearse los unos a los otros al tiempo de intentar eludir los mandarriazos y contragolpear al otro en cuanto bajaba tantito la guardia. Lo que más alienta es que, pese a las tentaciones panboleras, hubo una entusiasta respuesta de millones de mexicanos que siguieron el debate y continúan metidos en la discusión. Porque ya se ha dicho que, en gran medida, durante el debate cada quien mira lo que quiere ver y escucha lo que le conviene oír. Por eso es más difícil decretar un claro ganador. De tal suerte que, según los expertos, lo que realmente determina el resultado es el posdebate.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58409.php
Sergio Aguayo Jugada exitosa El debate pudo haber sido un banquete pero nos sirvieron un guiso desabrido que cocinaron con tres ingredientes: la astucia del PRI, la ineptitud del PAN y del PRD y la debilidad del Instituto Federal Electoral (IFE). Desconfío de las teorías conspiratorias porque en la mayoría de los casos son el recurso analítico de los flojos. Sin embargo, sería ingenuo negar su existencia y con ese supuesto preparo una explicación, una mera “hipótesis de trabajo” sobre el debate. La armo con información publicada y poco conocida y con algunas conversaciones con fuentes informadas. El corazón del asunto es elemental: el puntero, Enrique Peña Nieto, tiene astucia política y tablas mediáticas pero es vulnerable a las peleas en corto porque en el Estado de México no eran necesarias dado el abrumador dominio priista. Los dos debates obligatorios eran los espacios de mayor riesgo y una primera tarea de los equipos del aspirante priista fue reducirlos al mínimo. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/656/1311659/
José Carreño Carlón Por el botín de los que no lo vieron No llega ni a 5% de la lista de electores el número de quienes siguieron el debate de los presidenciables en la tele: 4 millones de 84 millones y pico. Y eso es lo que lleva a las campañas a desplegar sus estrategias para tratar de contarles a los otros 80 millones una versión apropiada a los respectivos intereses de cada candidato. Y además de que así lo requieren sus desmesurados egos (si no, no estarían allí), a ello obedece que los cuatro candidatos se hayan asumido de inmediato en los medios como ganadores, o al menos se dijeran muy satisfechos con lo logrado. Ése es el sentido del llamado posdebate en el que ahora estamos sumergidos y que trataremos de encuadrar hoy en tres conceptos clave de la comunicación pública.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58411.php
Bernardo Barranco V. Se va Onésimo Cepeda, el pastor de los poderes fácticos En breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano señaló que el Papa aceptó con prontitud la dimisión de Onésimo Cepeda, obispo de Ecatepec, según el artículo 401.1 del código de derecho canónico, a sólo 44 días de haber sido presentado. Cepeda Silva, con 75 años, pasa a retiro. Al parecer Roma tenía prisa, dado el atípico comportamiento de un obispo polémico, envuelto invariablemente en querellas y tormentas mediáticas que han comprometido la imagen de la Iglesia. Onésimo Cepeda es el arquetipo del obispo adicto al poder y a los acaudalados. Es de todos conocido que le gusta vivir con refinamiento y se apoya en una red de relaciones de personas opulentas para financiarse; es el pastor de las élites y de los poderes fácticos. A pesar de que se autoproclama daltónico”, su corazón y acciones lo delatan priísta, presume su relación cercanísima con el actual gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, de quien dijo era su padrino político, y por supuesto de Enrique Peña Nieto. Su apoyo categórico a Jorge Hank Rhon durante su detención en Tijuana mostró sus fuertes vínculos con el llamado grupo Atlacomulco.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/09/opinion/021a2pol
Sara Lovera Palabra de Antígona Sexismo en el IFE Desde los tiempos de Izcoátl, que muere en 1440, según fuentes de la historia nacional, los aztecas demandan doncellas nobles de las ciudades que dominaban para que amenizaran sus fiestas y solemnidades, se diría para sus ceremonias político-religiosas. Así nos cuenta Enriqueta Tuñón en el primer volumen de El álbum de la mujer editado en 1991 por el Instituto Nacional de Antropología y añade que en los pueblos dominados “las mujeres dejaron de ser piezas clave del gran tablero político y se transformaron en objetos de lujo palaciego”. Este apartado de su libro denominado Participación de las Mujeres en la Sociedad Prehispánica, también señala que las mujeres eran una pieza de intercambio para mantener la paz, como eso, “floreros y adornos” pero sujetas al control directo de los señores. Guardadas para el placer de quienes mandan. saralovera@yahoo.com.m
Katia D’ Artigues CAMPOS ELÍSEOS | • El 2 de julio que viene • ¿Pemexgate 2.012? Son los primeros minutos del lunes 2 de julio. Usted y yo vamos amaneciendo o apenas yéndonos a dormir con una resaca electorera que ya conocemos. El déjà vu de 2006 nos ataca. Los cuatro candidatos presidenciales se declararon ganadores. Carajo, pensamos. Todo esto se veía venir debido a la decisión, controvertida, de que a principios de mayo el Tribunal Federal Electoral echó para atrás la decisión del IFE de que no realizara un conteo rápido que nos diera más o menos certeza a los ciudadanos. En la Fuente de la Cibeles, ahí en la colonia Condesa, Elba Esther Gordillo —quien reapareció después de ausentarse durante toda la campaña— levanta el brazo a Gabriel Quadri. Afirmó que ella estará sentada junto a él en alguno de los despachos de Los Pinos. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95701.php
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Un stripper, por equidad ¿Recuerdan mis cuatro lectores a la chica Chiquitibum? Era una linda muchacha cuyos exuberantes atributos pectorales quedaron en la memoria de los varones mexicanos como algo de lo más grande, relevante, sobresaliente y descollante que se ha visto en la televisión nacional. Magnífico, ubérrimo, munífico era el busto de aquella hermosa fémina; su espléndida opulencia demostraba que cuando Dios da, da a manos llenas, dicho sea sin segunda intención. Pues bien: sucedió que cierto día la chica Chiquitibum llegó a la consulta de un médico famoso. “Doctor -le dijo preocupada-, quiero que me examine usted, pues me sucede algo muy raro”. “¿Qué le pasa?” -preguntó el galeno. Respondió la tetónica muchacha: “¿Verdad, doctor, que cuando una mujer se quita el brassiére lo normal es que su busto baje un poco?” “Bueno, sí -vaciló el facultativo-. Usted sabe, la ley de la gravedad. En algunos casos, la ley de la grave edad”. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/656/1311661/
TEMPLOMAYOR EN TODO el embrollo sobre si la edecán del debate fue parte de un complot o no, hay un detalle que muy pocos conocen. EL ENCARGADO de la producción del cotejo entre los candidatos, Jesús Tapia, dice que no supervisó el atuendo de Julia Orayen porque estaba muy atareado con el tema de los equipos de transmisión. PERO LO QUE no ha contado es que tanto a él como al IFE se les vino el mundo encima casi en la víspera del debate, pues Tapia, que hace producciones para TV Azteca, había gestionado con esa televisora la renta de equipos para transmitir la imagen en alta definición. PERO, ¡oh sorpresa!, a última hora desde el Ajusco le dijeron que siempre no. Y lo dejaron colgado con todo listo para el debate menos lo más importante: el equipo televisivo. ESO OBLIGÓ a que tuvieran que buscar una opción emergente y, finalmente, rentaron los equipos al Canal 22. ES DECIR QUE el productor andaba más ocupado en asegurarse que el debate se pudiera ver… que en supervisar si la edecán dejaba ver más de lo necesario.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/656/1311655/
BAJO RESERVA | La luna de miel de Quadri APENAS un par de días le duró el golpe de la fama, la luna de miel con los ciudadanos que lo vieron en el primer debate presidencial. La agenda del candidato del Panal, Gabriel Quadri, lo llevó a dos escenarios menos amables que el lunes. Primero llegó tarde a una reunión en la Universidad La Salle, donde lo esperaron casi una hora. Por el retraso, algunos alumnos se molestaron pues se quedaron con ganas de preguntar. Don Gabriel tuvo que salir velozmente del campus para llegar a su siguiente evento. Por la tarde, encontró un auditorio, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién, que le cuestionó hasta la manera en que llegó a las instalaciones: una cuadra antes se bajó de un vehículo blindado para subirse a su Combi. Los estudiantes no dejaron pasar el detalle. El aspirante argumentó que el Estado Mayor Presidencial no le permite viajar en carros sin protección.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95719.php
FRENTES POLÍTICOS I.La traía guardadita y esperaba usarla apenas pudiera. Lo hizo ante los aseguradores del país. Enrique Peña Nieto, el candidato del PRI-Verde a la Presidencia de la República, lanzó ayer dos latigazos a sus contendientes más cercanos. De Josefina Vázquez Mota dijo que representa “más de lo mismo”, mientras que votar por Andrés Manuel López Obrador significaría dar “un salto al vacío”, pues genera incertidumbre entre la sociedad. Sobre Gabriel Quadri, el mexiquense se reservó su opinión. El candidato de Nueva Alianza juega de su lado. II.Aunque parezca que Gabriel Quadri y el partido de Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del SNTE, protegen al candidato del PRI y su misión es restarle votos a los adversarios del ex gobernador del Edomex, Quadri, el candidato de Nueva Alianza a la Presidencia, lo niega rotundamente. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832752
TRASCENDIÓ :Que a Leonardo Valdés se le han cerrando las oportunidades de salir en radio y televisión como sí pudieron hacerlo sus antecesores en el IFE, José Woldenberg y Luis Carlos Ugalde. En el debate del domingo, los partidos prefirieron que no hubiera mensaje inicial del consejero Presidente. Pocos días antes, el Tribunal Electoral tiró el acuerdo que permitiría que el IFE diera a conocer resultados con base en un conteo rápido. Ayer, sin embargo, en la mesa de consejeros se decidió replantear el tema de los conteos rápidos para que el presidente del IFE pueda dar, en cadena nacional, el resultado de las elecciones la noche del 1 de julio.:Que emocionado por el debate y el apoyo presidencial, el equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota ya definió la meta a alcanzar el 1 de julio próximo: 22 millones de votos. Como parte de las tareas para cumplir ese objetivo, cuentan, se pondrá en marcha un operativo de defensa del voto que, por ejemplo, contempla crear tan solo en Michoacán un equipo de 20 mil panistas, comandados por Luisa María Calderón. Y así en el resto de los estados. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9146993
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Quadri declinará después del segundo debate El Banco de México vende dólares en secreto Bill Clinton en México El candidato de la miss Elba Esther a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri, declinaría días después del segundo debate del 10 de junio, a 20 días de que concluya la campaña, según dicen los que saben en el interior del Panal. ¿A favor de quién? De Peña Nieto o de Josefina, eso lo decidirá en su momento la Gordillo. Mantiene contactos con el PRI y el PAN, no se ha distanciado de Peña Nieto ni de Calderón. Aun cuando Quadri asegura que sólo la ha visto una vez en su vida, lo cierto es que su contacto es permanente. Quadri ayer saltó en defensa de su jefa. El diario Reforma publicó que el Panal recibe alrededor de 6 millones de pesos diarios del SNTE para los gastos de campaña. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/09/opinion/008o1eco
Enrique Quintana COORDENADAS / Un trimestre mejor Pese a los vaivenes financieros, la economía va en este año mejor que lo previsto El próximo jueves 17 de mayo, el Inegi hará oficial el hecho de que el primer trimestre de este año tuvo un mejor resultado económico respecto a lo esperado. Al arrancar el año, el consenso entre los expertos del sector privado es que habría un crecimiento del PIB de 3.5 por ciento. La Secretaría de Hacienda presentó recientemente su estimación de un crecimiento de 4 por ciento para ese lapso. Las variaciones anuales del llamado Indicador General de Actividad Económica (IGAE) para enero y febrero promediaron 3.1 por ciento al considerar las series desestacionalizadas. Un crecimiento de 4 por ciento promedio para el trimestre implicaría que en marzo el dinamismo económico haya alcanzado algo así como 5.8 por ciento.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=2864
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Arrecian diferencias entre VW y sus concesionarios por cambio a política de bonificaciones y plantearían asunto a Alemania EL AÑO PASADO volvieron a la escena nuevas pugnas entre automotrices y sus distribuidores debido a intempestivos cambios en la estrategia comercial. El caso más complicado fue el de Nissan dirigida entonces por José Muñoz quien rediseñó su red, lo que a la postre afectó a algunos de sus socios a quienes se acusó de no cumplir con compromisos asumidos con la marca. Por esas mismas fechas aquí le destape las diferencias en Ford, tras de que el director de la estadounidense, en este caso Gabriel M. López buscará eliminar el “precio único”, mecanismo que habían implementado los distribuidores con el beneplácito de la propia compañía para hacer frente a la crisis de 1995. Los jaloneos entre Ford y sus distribuidores llegaron incluso a motivar la suspensión de todo contacto entre ambas partes. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95710.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Mentiras y maquillajes Los olvidos de Chepina Suárez Coppel: magazo Muy contenta estaba Josefina Vázquez Mota lance que te lance ajos y cebollas a sus contrincantes, y acusándolos de mentir y maquillar cifras”, cuando alguien de su círculo cercano le dijo al oído: “espérate Chepina, calma tus ansias toreras, que juegas con fuego, porque si alguien ha mentido y maquillado es el par de gobiernos panistas en sus 12 años de estancia en Los Pinos; ¿acaso no recuerdas foxilandia y calderolandia?” Y como muestra, su allegado le mostró un botón: entre 2009 y 2010, la tecnocracia blanquiazul instalada en Petróleos Mexicanos “desapareció” alrededor de 400 mil millones de pesos por pérdidas en instrumentos financieros colocados en el extranjero, y, tras “maquillarlas” como “cuentas por cobrar”, “ocultó” el quebranto para el erario. Pero la tal Chepina siguió de largo, y sólo a terceros achacó el deporte nacional de los políticos: mentir y maquillar. http://www.jornada.unam.mx/2012/05/09/opinion/026o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Carpetazo al elefante blanco Estamos hablando de Gerardo Jiménez Sánchez, quien fuera director general del organismo del 2006 al 2009, a quien se atribuyen decisiones que provocaron la modificación caprichosa de las obras, en agravio del presupuesto pactado y provocando el grave retraso. Prevista para concluirse en octubre de 2006, inauguración al calce del presidente Vicente Fox, seis años después no hay fecha aún para la entrega de la infraestructura. Peor aún, lo que en el papel costaría 250 millones de pesos, en la práctica lleva erogados dos mil… en un escenario de abandono, agua estancada, pisos destrozados y recubrimientos desprendidos. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95704.php
Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS Hoy las ofertas de la Escénica-Alterna de Acapulco y varios postores declinan – Ángel Heladio Aguirre está cumpliendo un año de gestión en Guerrero y ya puso en marcha dos desarrollos, aunque con sus bemoles. Como candidato ganador Ángel Heladio Aguirre planteó una serie de proyectos de infraestructura para el estado de Guerrero. De entre los más publicitados apunte el Metrobús de Acapulco y la Escénica-Alterna también en ese puerto. El perredista está cumpliendo un año de gestión y ambos desarrollos ya están en marcha, aunque con sus bemoles. Y es que el mandatario no ha podido ocultar vicios en los procesos licitatorios que incluso han ahuyentado a inversionistas. Fue el caso del propio sistema articulado de transporte, mejor conocido allá como el Acabús. Tras un retraso de casi cuatro meses apenas a finales de marzo fue adjudicado ni más ni menos que a Cemex, la de Lorenzo Zambranohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832751
CAPITANES Francisco Fernández… Es el capitán de Lowe’s en México, cadena estadounidense que quiere competir con Home Depot. Esta semana, el corporativo rediseñó su dirección comercial para cambiar la experiencia del consumidor en sus establecimientos, eso incluye desde nueva mercadotecnia hasta la arquitectura de sus locales. Lowe’s intenta abrir tres tiendas por año en el País. GANAR O GANAR Oye, que el gas bajó de precio… ¡qué bueno! No, hombre, ahora está aumentando… ¡qué bien! Total, parece que Armando Garza Sada reparte las barajas hacia arriba. El capitán de Grupo Alfa ya lanzó a Alpek, una empresa cuyos ingresos crecen 11 por ciento anual, para que camine solita en la Bolsa que comanda Luis Téllez. Desde hace unos años encamina a Newpek, la más chiquita de la familia, empresa básicamente dedicada a la producción de crudo y gas natural. Este par saca puras sonrisas a sus capitanes de Monterrey, pues la primera se beneficia del gas barato que al parecer llegó para quedarse un buen rato.http://www.reforma.com/editoriales/negocios/656/1311642/
LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES MAGO. El aspirante a dirigir la carpa del DF, Miguel Ángel Mancera, abrió la baraja y apostó en serio por el transporte sustentable, con planes para ciclopistas y hasta nuevas líneas de Metro para optimizar el traslado de personas, sobre todo en la zona sur-oriente de la ciudad, donde hay mayor densidad de población. ELEFANTE. Atrapados en el debate. Los priístas insisten en indicar los errores de la candidata presidencial del PAN y, por eso, diputadas del tricolor y el vocero del partido, Eduardo Sánchez, presentaron sus cifras de asistencia en San Lázaro. Aseguraron que de 323 votaciones, Josefina Vázquez Mota no sufragó en 217 y que de las veces que no votó, en 40 ocasiones estuvo en un lugar diferente a la Cámara. Los priístas dicen que la información se las dio un pajarito, pues la propia Vázquez Mota publicó dónde estaba durante las votaciones.http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/05/09/gran-carpa-hermanos-fuentes