Aumentan las presiones en distritos escolares de California

En las escuelas del LAUSD prolifera el estrés por diversos motivos, desde los despidos de maestros, el incremento de la población estudiantil, hasta los casos de abuso. Foto: EFE

Los despidos de maestros, las clases numerosas y una creciente pobreza estudiantil complican la misión de las escuelas, señala un estudio

César Arredondo

Los distritos más grandes de California se enfrentan a muchos factores de estrés que socavan la educación de millones de estudiantes, según una nueva encuesta. Esta situación sólo podría empeorar si los votantes del estado rechazan dos iniciativas legislativas relacionadas con la educación que se espera aparezcan en la boleta electoral de noviembre.
Los despidos de maestros, el aumento de alumnos por clase y la reducción de días escolares se encuentran entre ocho “factores de estrés” identificados en Las escuelas bajo el estrés: Aumenta la presión en los distritos más grandes de California, un sondeo realizado por EdSource, una organización no lucrativa con sede en San Francisco. El estudio fue publicado el martes.
Los otros factores de estrés son: un menor número de consejeros, la reducción de programas de verano, la baja en las inscripciones de estudiantes, el aumento de la pobreza entre niños y jóvenes, así como el alto desempleo.
El estudio definió a un factor de estrés como “cualquier influencia interna o externa que hace que sea más difícil para una escuela o distrito el llevar a cabo su misión fundamental de proporcionar una educación de alta calidad a todos los estudiantes”.
Los estudiantes latinos son la mayoría en casi tres cuartas partes de los 30 distritos que participaron en el estudio, incluidos el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) y otros del Sur de California. Debido a su tamaño, ningún distrito escolar de los condados de Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo participó en la encuesta.
“El factor más estresante es el despido de maestros porque todo el mundo se ve afectado por ello: los estudiantes, las escuelas y las familias”, dijo el director ejecutivo de EdSource, Louis Freedberg, en una conferencia de prensa con medios de comunicación étnicos en Los Ángeles el 8 de mayo.
Añadió que este año más de 20 mil profesores recibieron notificaciones preliminares de despido. No está claro cuántos perderán sus puestos de trabajo en última instancia.
El año pasado cerca 11 mil maestros recibieron notificaciones de despido pero al final sólo unos 2,200 se quedaron sin empleo.
“La amenaza de despidos también tiene un tremendo impacto, ya que desmoraliza a la gente” durante muchos meses antes de que el estado anuncie su presupuesto final para la educación, dijo Freedberg.
Actualmente dos propuestas electorales compiten por la atención de los votantes en un intento por generar fondos estatales para evitar más recortes en la educación.
Una iniciativa propone aumentar los impuestos sobre ventas y el ingreso de los ricos, y cuenta con el respaldo del gobernador Jerry Brown.
Por otro lado, la propuesta conocida como Nuestros Niños, Nuestro Futuro: Ley de Inversión en las Escuelas Locales y Educación Temprana incrementaría el impuesto a los ingresos de la mayoría de los californianos.
Se anticipa que ambas iniciativas aparezcan en la boleta electoral de noviembre.- César Arredondo es un periodista independiente de medios bilingües de California.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *