Sebelius pide a médicos hispanos abogar por la reforma de salud

Kathleen Sebelius, secretaria de Salud y Servicios Sociales de EE.UU. Foto: EFE

Washington, D.C. (EFE).- La secretaria de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, pidió a los médicos de origen hispano que contribuyan a divulgar las prestaciones de la reforma sanitaria entre los beneficiarios potenciales que pueden desconocer la ley.

En una comparecencia ante la Asociación Nacional Médica Hispana, la funcionaria dijo a los médicos que no solo desempeñan “un servicio público”, sino que sus puestos de trabajo permiten “compartir las novedades de la ley en sus comunidades locales y comentar a sus colegas los beneficios”.

“Debemos asegurar que decenas de millones de estadounidenses que aspiran a la protección social, incluyendo los de las minorías, conozcan sobre las opciones que tienen”, propuso la secretaria de Salud y Servicios Sociales.

Sebelius cree que es “especialmente cierto que tener acceso a la protección social no quiere decir necesariamente que se recurra a ella”, pero que “hay comunidades especialmente vulnerables que deben entender los beneficios”.

Entre las acciones posibles, Sebelius detalló a los médicos que naveguen y difundan entre sus pacientes la página web “Cuidado de salud”, que depende del propio gobierno y difunde al público hispanohablante los beneficios de la ley sanitaria.

Según Sebelius, no debe ponerse en cuestión que unos 700,000 jóvenes latinos han pasado a tener seguro médico en los últimos dos años y nueve millones de hispanos habrán conseguido protección antes de 2014, a parte de los diez millones que han mejorado las prestaciones en sus seguros.

Consideró que los médicos de origen hispano consiguen que el país se haga “más sano y fuerte cada día” gracias a su actividad con las comunidades de vecinos y alabó el sistema de prevención a escala local aplicado en el país vecino de México.

La secretaria de Salud y Servicios sociales citó precisamente este ejemplo ante su homólogo mexicano, Salomón Chertorivski, también presente en la conferencia anual de la Asociación Nacional Médica Hispana.

Preguntado al salir por la reforma sanitaria promovida por la Administración Obama, el secretario mexicano de Salud se limitó a decir: “Puedo hablar única y exclusivamente de lo que hacemos en nuestro país, respetamos profundamente las decisiones que en Estados Unidos se tomen y se deseen”.

 Chertorivski situó el Seguro Popular de México como un referente de la protección sanitaria a nivel internacional.

“Pocos países en el mundo han logrado la cobertura médica universal y México se halla actualmente en el camino para conseguir este objetivo”, se congratuló en su intervención en Washington.

Tanto es así, que el funcionario mexicano recordó a sus compatriotas residentes en EE.UU. que pueden recurrir a la sanidad pública de su país de origen si lo necesitan.

“Evidentemente si un mexicano tiene que hacer una consulta sobre dolor de estómago o garganta no va a regresar a su país, pero si lamentablemente alguien tiene una leucemia, un cáncer de mama o el VIH debe saber que en México la salud es un derecho”, señaló.

Recomendó a los ciudadanos con nacionalidad mexicana que se informen sobre su derecho a estas prestaciones en las “cincuenta ventanillas sanitarias de los consulados” en Estados Unidos.

La presidenta de la Asociación Nacional Médica Hispana, Elena Ríos, se mostró confiada de que la Corte Suprema dictaminará que son constitucionales la totalidad de los puntos recurridos de la reforma sanitaria impulsada por el gobierno de Obama.

La entidad liderada por la doctora Ríos se posicionó como una ferviente defensora de esta ley sanitaria, que califica de “histórica” y que calcula que beneficiará a unos 30 millones de ciudadanos que empezarán a tener una cobertura médica.

La asociación, que representa a 45,000 médicos hispanos de Estados Unidos, destacó la incidencia que tiene -desde 2010- y tendrá en la población hispana, donde carece de seguro casi el 31% de los ciudadanos incluidos en este segmento étnico.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *