
Por María Luisa Arredondo
México está en riesgo de llegar a un punto de no retorno, no porque vaya a desaparecer sino porque va a ser muy difícil revertir la espiral de violencia como resultado de la guerra contra el narcotráfico, advierte el periodista Rubén Luengas, conductor de noticias de Telemundo 52.
“Por otro lado”, agrega, “el discurso político de las campañas con miras a las elecciones que se celebrarán el próximo 1 de julio se caracteriza por contrastar radicalmente con la realidad. Sin embargo, la solución de México no pasa necesariamente por las urnas, es decir, no está en función de las elecciones sino de que, si la gente en México no participa, el país no se salvará”, dice.
“Podremos tener el mejor candidato del mundo, pero si la gente no despierta, no se involucra, de nada servirá. Y los mexicanos de Los Ángeles no podemos quedarnos sin hacer nada”, subraya Luengas, quien es también conductor del programa radial “Contragolpe” en KPFK (90.7 FM).
Justamente con la idea de promover la participación del público, Luengas y José Benavides, productor de Contragolpe, han organizado para el 14 de abril en Los Ángeles un debate denominado “México ahora o nunca” al que han invitado a destacados intelectuales como el historiador y politólogo Lorenzo Meyer, la periodista Anabel Hernández, autora del libro “Los señores del narco”, el profesor emérito Alfredo Jalife y el profesor de asuntos latinoamericanos de origen venezolano Miguel Tinker Salas.
“Estamos invitando al público para sumarse, hacer preguntas y no quedarse solo mirando lo que pasa allá en México… Mucha gente quiere entender cómo se pudrió el país, qué se puede hacer al respecto”, indica Luengas.
Sobre el debate, que se efectuará a menos de tres meses de que tengan lugar las elecciones presidenciales, Meyer manifestó que los intelectuales mexicanos “tenemos la obligación de tener en mente a ese 10 por ciento de compatriotas en el extranjero”, resaltando que “es importante también escuchar lo que se dice en México de la relación con Estados Unidos”.
Luengas añade que a través de esta discusión se pretende también establecer un puente de comunicación entre los mexicanos en ambos lados de la frontera. “Esto nos puede llevar tal vez a fundar una organización para proponer soluciones, pero al margen de los partidos políticos, de los clubes y federaciones o de los intereses creados”, dijo.
“Se trata también”, añadió, “de que el público sea más exigente con los medios de comunicación, que los obliguen a que informen sobre lo que verdaderamente le afecta a la comunidad y es noticia, no que les den entretenimiento disfrazado con el único fin de elevar sus ratings”.
Según el productor José Benavides, el evento está abierto a todo el público, no sólo al mexicano y al de habla hispana, puesto que habrá traducción simultánea de las ponencias al inglés.
La mesa de debate será precedida por una conferencia audiovisual a cargo del experto en arte latinoamericano Gregorio Luke. “Hablaremos del fenómeno inmigratorio en Estados Unidos, y abordaremos los beneficios humanitarios y económicos de una reforma migratoria integral”, indicó Luke.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
“México Ahora o Nunca” se realizará el sábado 14 de abril a partir de las las 7:00 pm. en los estudios televisivos ATB, en la ciudad de Burbank (157 W. Providencia Avenue). La admisión general es de 20 dólares.
El recinto cuenta con estacionamiento privado y seguridad. Habrá comida, bebidas alcohólicas y música una vez concluido el programa.
Para más información y hacer reservaciones se puede buscar el evento “Mexico Ahora o Nunca” en Facebook o también en brownpapertickets.com.