
Miami (EFE).- La estudiante colombiana Daniela Peláez, protagonista de una amplia campaña para evitar su deportación, será homenajeada en Miami por haber creado la fundación “We Are Here” (Estamos Aquí) para ayudar a otros jóvenes indocumentados.
El homenaje está organizado por el Consejo de Escuelas del Condado de Miami-Dade, que detalló en un comunicado que la iniciativa fue propuesta por Raquel Regalado, miembro de ese organismo e hija del alcalde de Miami.
A comienzos del pasado marzo la amenaza de deportación de Daniela Peláez y de su hermana Dayana desató inicialmente las protestas de sus compañeros de clase y luego la de otros estudiantes de Florida, lo que terminó atrayendo la atención en todo el país.
Finalmente la orden de deportación se suspendió y Daniela se ha convertido en una portavoz de miles de jóvenes inmigrantes que piden la aprobación del proyecto de ley DREAM Act, que permitiría la regularización de su situación migratoria.
Peláez es una brillante alumna de una escuela secundaria de Miami con un elevado GPA de 6.7 (promedio académico acumulativo), quiere ser cirujana cardiovascular y ha solicitado su ingreso en varias universidades como Yale, Dartmouth, Duke, Trinity y Wellesley.
El DREAM Act, que permitiría regularizar a estudiantes indocumentados que se inscriban en las Fuerzas Armadas o completen al menos dos años de universidad, ha quedado estancado en el Congreso desde 2010, la última vez que se intentó someter a votación.
Un juez de Inmigración ordenó el pasado 27 de febrero la salida voluntaria del país de ambas hermanas, de 18 y 26 años, quienes viven con su padre, que es residente permanente, y un hermano, ciudadano estadounidense y que está en el Ejército.
Su infracción fue violar involuntariamente las leyes de Inmigración cuando sus padres las trajeron a Estados Unidos siendo menores de edad y decidieron quedarse al vencerse su estadía.
“No me parece justo que tenga que salir del país después de todos los años que he hecho lo mejor para ser la número uno, para completar mis estudios. Nosotros vinimos en 1999 y en esa época yo tenía 4 años, en realidad no fue mi decisión. Crecí aquí y Estados Unidos es el único hogar que yo conozco”, manifestó Daniela recientemente en una entrevista.
La madre de las hermanas Peláez se casó en 2003 con un cubano y comenzó el trámite de la residencia para las tres, pero tuvo que abandonar el proceso en 2006 al regresar a Colombia para someterse a un tratamiento médico por carecer de seguro en Estados Unidos.