En riesgo la salud de la niñez californiana por mala alimentación

Un grupo de estudiantes realiza una práctica deportiva en su escuela. Foto: EFE

Los Ángeles (EFE).- Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio son los mayores factores que ponen en riesgo la salud de los niños, según los resultados de una encuesta entre votantes de California.

La investigación anual Encuesta de Prevención de la Obesidad Infantil, realizada por The Field Poll, encontró un aumento considerable en la identificación de esos dos riesgos en comparación con una encuesta similar realizada en 2003.

“Casi la mitad (48%) de los votantes de California considera que los hábitos alimenticios no saludables y la falta de actividad física son los dos mayores riesgos que enfrentan hoy lo niños de California, superior al 35% que afirmó lo mismo en 2003”, destacó el informe elaborado por Mark DiCamillo y Mervin Field.

Al ser encuestados sobre los factores, se encontró que más de 7 de cada 10 hispanos (74%) piensa que el vecindario donde crece un niño influye mucho cuando se trata de mantenerlos saludables, un porcentaje más alto que el de los afroamericanos (69%), los asiáticos (65%) y los blancos no-hispanos (55%).

El 83% de los hispanos considera que la comunidad debe participar activamente en la búsqueda de soluciones al problema de la obesidad infantil, el porcentaje más alto en comparación con los asiáticos (80%), los afroamericanos (74%) y los blancos no-hispanos (69%).

Según la mayoría de los encuestados, los grupos que más deben participar en la prevención de la obesidad son las empresas que prestan servicios de salud (94%) y las escuelas (91%).

Las organizaciones cívicas como las cámaras de comercio y las asociaciones de padres de familia también deben tener un importante papel según el 83% de las respuestas.

El informe perfiló algunas fuentes de financiación para ayudar al gobierno en la prevención de los programa de obesidad. Casi seis de cada 10 personas están a favor de autorizar a los gobiernos locales el fijar impuestos en productos como alcohol, cigarrillos y “comida chatarra”, así como un gravamen especial para las bebidas gasificadas.

La encuesta entrevistó telefónicamente a 1,000 votantes registrados de California tanto en inglés como en español, entre el 15 y el 27 noviembre 2011 y presentó un margen de error de +/- 3.1%.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *