Columnas políticas de México

COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres

 Julio Hernández López ASTILLERO Triunfalismo copeteado Foxismo tricolor Fallas en jet de Josefina Sola, el vero Jefe Enrique Peña Nieto develó ayer una parte sustancial de la arquitectura en que descansa su concepción de la política y el poder: el triunfalismo. Legítimamente susceptible de un mayor escrutinio público, así fuera en razón de que él mismo diera por buenas las encuestas de opinión en las que aparece invariablemente como puntero a gran distancia de sus competidores, el ex gobernador del estado de México no acepta que se le pidan cuentas actualizadas de los gastos a todas luces excesivos que a lo largo del país realiza y que lo colocan bajo fundada sospecha de estar infringiendo la legalidad electoral vigente. Por el contrario, ignorante o tal vez desdeñoso de los deberes jurídicos a que está sujeto, y que pueden ser invocados por candidatos, partidos y ciudadanos en general, el abanderado priísta ha preferido evadir el fondo del asunto e intentar un sugestivo rediseño del conjunto de derechos y obligaciones de los mexicanos a partir de su viabilidad triunfadora o su carencia de ella http://www.jornada.unam.mx/2012/04/13/opinion/004o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES  ​ Carpizo, De la Madrid, Castro y Castro  En estos días de vacaciones hemos perdido tres hombres distintos, diferentes, que tenían pocos puntos de coincidencia personal salvo, quizás, la capacidad de afrontar su destino y sus responsabilidades con sensatez y con amor al país. Jorge Carpizo fue un funcionario de excepción, un académico brillante y un rector valiente. Lo conocí en la época en que publicó aquel diagnóstico de la Universidad Nacional, siendo él mismo rector de la casa de estudios, que generó tantas convulsiones y reacciones. De ese movimiento nació el CEU, que nutrió de muchos dirigentes y militantes primero a la corriente democrática y más tarde al PRD. Aquel documento, junto con las medidas que planteaba, siguen estando hoy vigentes cuando se trata de abordar seriamente el futuro de la Universidad Nacional. Como ha sucedido en otras ocasiones, el diagnóstico era el correcto y las medicinas las adecuadas, pero no había voluntad política para romper los complejos intereses internos que hacen inviables ésas y otras grandes reformas educativas http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=826064

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Nuevo revés a Mexicana Lamentable, pero fracasaron los intentos de hacer volar nuevamente a Mexicana de Aviación. La Tenedora K, principal accionista de lo que resta de la aerolínea, no logró un acuerdo con Med Atlántica, el inversionista aparentemente listo para el rescate. Todavía quedan otros interesados. Lo malo es la necesidad de revisar nuevamente todo el proceso de rescate. La cosecha El Senado ratificó el acuerdo entre México y Estados Unidos sobre los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, firmado por el gobierno federal el pasado 20 de febrero…En Querétaro, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a construir un centro nacional de investigación y certificación de materiales compuestos para la industria aeronáutica, a fin de que este sector siga creciendo y signifique para México el desarrollo de una industria de avanzada… http://www.jornada.unam.mx/2012/04/13/opinion/004o2pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL LIVERPOOL.- Si no le interesan Los Beatles, no tiene sentido que lea esta postal. No valoraría cuántos de sus éxitos mundiales, con letras inspiradas en su entorno, nacieron          del Ritmo Mersey, llamado así por la región en la que se encuentra este puerto, que mientras comenzaba su ocaso como uno de los detonadores de la Revolución Industrial que hizo de la Gran Bretaña un Imperio, logró otra conquista global, la cultural. De aquí partieron los acordes y las letras que cambiaron la forma de vivir mundo, y que esculpieron una nueva manera de oírlo. Liverpool fue el centro mágico de esa transformación y La Caverna, el bar inmundo en el centro de esta ciudad, la cuna del Pop. En La Caverna tocaron Elton John, The Rolling Stones, The Who y The Animals, que tienen vitrinas en el museo del Rock and Roll, antes de que murieran Los Beatles. Hoy, deprimente y nostálgico, tan apestoso a cerveza como aquellos días, es un emblema de los tiempos idos. http://www.24-horas.mx/postales-liverpool/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO Imposiciones Peñistas Los gobernadores priístas tienen la lupa puesta a lo que suceda este fin de semana en el Estado de México, entidad en la que se hará pública la designación de candidatos del tricolor a alcaldías y diputaciones locales. Su interés no es meramente sociológico. De lo que ahí suceda, pende su futuro personal y, claro, político. ¿Cuál será su margen de maniobra si Enrique Peña Nieto gana las elecciones del primer día de julio? ¿Continuarán actuando como virreyes, dueños de horca, cuchillo y del erario estatal? ¿Tendrán que someterse, como hasta ahora lo ha hecho su colega mexiquense Eruviel Ávila no sólo a Peña Nieto, incluso a quienes presumen ser los colaboradores más cercanos al mexiquense? De Ávila se dice, por cierto, que ya se le cuecen las habas por verdaderamente tomar posesión del cargo de gobernador para el cual fue electo el año anterior. Hasta hoy, son los peñistas quienes tienen no sólo el mando, incluso el presupuesto estatal bajo su control, mientras don Eruviel se la pasa “como el chinito: no’más milando” http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13305

Rafael Cardona EL CRISTALAZO Chiquilladas y falsificación crítica Han concebido los ideólogos de la responsabilidad empresarial un video para sacar las castañas del fuego con la mano del gatito. O de los gatitos.                  Han puesto a actuar como adultos caricaturizados, o mejor dicho, infantilizados, a unos muchachitos cuya pedantería excede su responsabilidad. Ellos juegan. Los adultos los hacen jugar. El “mini-corto” (“Niños incómodos”); clip o como le llamen sus autores no vale un adarme. Valen la personalidad de quienes lo encargaron y la intención oculta tras la incomodidad con la cual quieren llamar la atención. Los autores de esta pantomima pueril (lo pueril es lo relativo a la infancia, por eso se le identifica con lo poco reflexivo, leve y ayuno de profundidad) son algunos de nuestros más representativos empresarios y también varios de los héroes de la ciudadanización de la política, signifique eso cuanto quiera cada quien.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=652980

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER La Ausencia de Cuba en la Cumbre Cuando, en una entrevista reciente, le pregunté al Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por la actual disputa entre Estados Unidos y buena parte de Latinoamérica por la ausencia de Cuba en la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Cartagena este fin de semana, me dio una respuesta que muchos defensores de los derechos humanos consideran preocupante. Refiriéndose a la ausencia de Cuba de la cumbre, un tema que seguramente figurará de manera prominente en las conversaciones de los Presidentes este fin de semana, Santos sugirió que Washington y los países latinoamericanos debían discutir y quizás reevaluar sus definiciones sobre temas como la libertad de prensa, de elecciones libres y la democracia. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/653/1304846/

Pablo Gómez  “Mesías tropical” Me pregunto cuál sería la diferencia entre un “mesías tropical” y otro “de clima templado”. No se sabe de cierto, pero, de momento, Andrés Manuel López Obrador es uno de la clase “tropical”, según Enrique Krauze, quien precisó que sus recientes declaraciones en el Canal 11 fueron editadas en el portal amlo.si para proyectar una versión diferente a la que sostiene sobre el mesianismo (tropical, eso sí) de AMLO. Krauze se enreda consigo mismo. Admite que el otrora “peligro para México” tiene muchas cualidades, “una gran vocación social”, “no es corrupto”, “es limpio”, “ama a México”, “se preocupa por la gente pobre”, todo lo cual —dice Krauze— es muy respetable. Pero, aclara, “critiqué su persistente redencionismo y su anacrónico programa”. Al margen del anterior estudio psicológico de hace seis años que Krauze ensayó sobre AMLO titulado “El mesías tropical”, las cualidades de López Obrador ahora descubiertas por el mismo Krauze no parecen ser del todo buenas o, al menos, no son suficientes para otorgarle la confianza política. El cargo es el de mesías, es decir, que el tabasqueño se cree un redentor, aunque “tropical”.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9144466

Jorge Castañeda  Difícil lograr acuerdo sobre drogas. En la Cumbre de las Américas, a pesar de la intención de algunos países como Colombia y Guatemala de poner en la mesa de discusión de los jefes de Estado y de gobierno del hemisferio el tema de la legalización de las drogas, no existen las condiciones para que se llegue a un acuerdo. El ex canciller Jorge Castañeda Gutman dijo a EL UNIVERSAL, en entrevista, que desde su perspectiva no prosperará la propuesta. “Creo que es un adelanto que algunos mandatarios busquen incluirlo en la agenda, pero no llegará a ser un punto de acuerdo en este encuentro”, indicó. A decir de Castañeda, lo cierto es que “no hay condiciones para el consenso; ni siquiera se va a discutir” el tema, aunque quizá pueda lograrse que sea un asunto obligado en la cumbre que se realizará en tres años. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77396.html

Emilio Álvarez Icaza L. Inteligencia en democracia El pasado domingo, José Gil Olmos presentó en la revista Proceso un material en el que da cuenta sobre la elaboración de expedientes, en instancias del gobierno federal, de algunos integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD). La información refiere a Javier Sicilia, Clara Jusidman, Miguel Concha, Raúl Romero, Miguel Álvarez y quien esto escribe. No es la primera vez que sé que existen materiales informativos relativos a mi persona o a diferentes activistas sociales. Al menos, ésta es la cuarta vez que conozco que de manera documentada hay quien refiere expedientes de esta naturaleza en diferentes dependencias gubernamentales, aunque es la primera ocasión en tiempos de gobiernos no priístas. Además del signo partidista de quien gobierna, hay otra diferencia significativa: que ahora contamos con una ley que regula y establece todo lo relativo al manejo de datos personales y eso se hace vital para abordar esta discusión http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/04/57995.php

Francisco Martín Moreno*  ¿Honorable Congreso..? ¡Ja! El artículo 24 no fue modificado antes de la visita de Benedicto XVI ni durante ella porque, al decir de algunos senadores, no era conveniente que dicha reforma se entendiera como un obsequio al papa Ratzinger, de ahí que decidieran reformarlo discretamente días después. ¿Sabe usted, respetable lector que pasa distraídamente la mirada por estas páginas, en cuánto tiempo reformó el “honorable”, así, con minúsculas y entre comillas, Congreso de la Unión las reformas al artículo 24 de la Constitución? ¿No..? Pues la Cámara de Diputados reformó clandestinamente, en una sola noche, dicho dispositivo en condiciones ignominiosas que harían sonrojar al más humilde legislador pueblerino (con el debido respeto para los legisladores pueblerinos).http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=826074

Lilia Arellano Tras ratificar y avalar los compromisos del PRI y PAN con la jerarquía católica, al probar las reformas constitucionales a los artículos 24 y 40 que tienden a restaurar añejos privilegios de la Iglesia en el país y modificar la sana distancia de ésta en los asuntos públicos, en menos de un mes los senadores de la república asestaron otro golpe a la población mexicana al ratificar a toda prisa, con 69 votos a favor, 21 en contra y una abstención, el acuerdo entre la administración de Felipe Calderón y el gobierno de Barack Obama sobre los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, firmado apenas el pasado 20 de febrero, que permitirá la exploración y la explotación de dichos yacimientos, y atenta contra la rectoría energética del Estado mexicano supeditándola a un convenio binacional que claramente favorece a las empresas estadounidenses.http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=160213

Rafael Segovia Fin de fiesta Tiene algo profundamente vulgar la Semana Santa, como todo lo que fue Imperio Romano cuando lo romano dejó de ser un adjetivo. No podemos dejar a la grandeza perderse, como se impuso de manera fatal una concepción del mundo que se añadió un adjetivo más, fue germánico, con lo que los bosques de Europa y su barbarie se impusieron y su poder llegó hasta el Mediterráneo o sea hasta España e Italia. Cosa inevitable, hasta México, y casi siempre, lo vivimos hoy. La semana pasada sufrimos las consecuencias. Herencia española poco recomendable. Dos y medio millones de personas vieron interpretada una crucifixión, interpretada pero real. La televisión quizás sólo tenga una virtud: la de mostrar la verdad sin engaños. Ver a un hombre atravesar la mano de otro ser humano -y los pies- con unos clavos todo lo estériles que se quiera es un espectáculo también todo lo inhumano que se quierahttp://www.reforma.com/editoriales/nacional/653/1304849/

Juan Villoro Ellos duermen Él suele conciliar el sueño de inmediato. Apoya la cabeza en la almohada y cae rendido. No sabe si ronca y teme hacerlo. Según le han dicho, a veces produce un ruido que cesa al poco tiempo (aunque sospecha que su mujer no oye más ronquidos porque se queda dormida). Ella permanece un tiempo despierta, leyendo un libro enorme que dura meses en su buró. Por lo general, tiene cinco o seis lecturas pendientes, pero lo que le interesa es el libro grueso. Se duerme un rato. Luego de unas horas, despierta y enciende la luz para seguir leyendo. Son las tres o las cuatro de la mañana. Él se despierta pero no abre los ojos. Sabe que ella lee. Envidia esa diversión a deshoras. También envidia al escritor, muerto hace tres siglos, que hace reír a su mujer a las cuatro de la mañana.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/653/1304852/

Katia D’ Artigues CAMPOS ELÍSEOS |  • Fox: entre Enrique y Josefina • Votos y patadas Luego de leer las declaraciones de Vicente Fox me hice dos preguntas. (Además, claro, de ¿qué le pasa al ex presidente?) En primer lugar, ¿para qué siguen trabajando, quizás horas extras, los consejeros y empleados del IFE? Y dos: ¿para qué seguir haciendo encuestas? (lo siento querid@s María de las Heras, Roy Campos, Paco Abundis, pero creo que les anda robando un poco la chamba). Sucede que Fox —quien quizás ya encontró su vocación y anunció que tendrá su propio talkshow— ya dijo que sólo un “milagrito” lograría que Josefina Vázquez Mota gane las elecciones presidenciales de julio próximo. Que ya todo está más que claro.Sí, insiste en que el ganador será el priísta Enrique Peña Nieto, quien según él, lleva 25 puntos de ventaja sobre su más cercano adversario, que es Josefina Vázquez Mota, su ex secretaria de Desarrollo Social y panista como él; ella aseguró esta semana que está “a un dígito” de Peña Nieto.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/04/95320.php

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Peña Nieto “¿Cuándo perdiste tu virginidad?” Esa pregunta le hizo Sor Bette, religiosa de la Orden de la Reverberación, a una chica de tacón dorado a quien entrevistó en el curso de sus tareas apostólicas. Respondió la muchacha: “Sinceramente, madre, no lo recuerdo”. “¿Cómo? -se asombró la monjita-. Es imposible que hayas olvidado el día en que sucedió un acontecimiento de tanta importancia en tu vida”. “De veras, madre -repite ella-. No sé decirle cuándo perdí la virginidad. Los hombres, ha de saber usted, no tienen sello fechador ahí donde le platiqué”… Un individuo se presentó lleno de angustia ante el psiquiatra. “Doctor -le dijo-. Tengo un complejo de inferioridad. Mi caso debe ser único en el mundo”. “No lo creo -respondió el analista-. Muchas personas tienen complejo de inferioridad”. “Sí -dice el sujeto-. Pero yo soy argentino”… http://www.reforma.com/editoriales/nacional/653/1304854/

TEMPLO MAYOR ¿CÓMO SE ELIMINA una plaga de chapulines políticos? A golpes de juzgado. ALLÁ en Nuevo León la jueza primera de distrito en materia administrativa, Angelina Espino Zapata, hizo lo que nadie había hecho: le puso un alto al chapulineo. EN UN CASO que ha ido y venido por varias instancias, finalmente la jueza ordenó que la priista Ivonne Álvarez debe reintegrarse como alcaldesa del municipio Guadalupe… con lo que perdería su candidatura al Senado. ÁLVAREZ había pedido licencia como presidenta municipal, pero una ciudadana interpuso un amparo para impedir que la funcionaria dejara inconcluso su mandato para irse de candidata. LUEGO del intenso tironeo judicial sobre el caso, hoy la alcaldesa con licencia está obligada a reasumir su cargo. La cosa está en que si lo hace, en automático, quedará inhabilitada para contender por un escaño, ya que el límite para separarse de su puesto es de 90 días antes de las elecciones y sólo faltan 80. CLARO QUE ella podría rehusarse e intentar mantenerse como candidata, pero, ¡oh, dolor!, caería en desacato judicial con el consiguiente riesgo de ir a dar a la cárcel. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/653/1304848/

FRENTES POLÍTICOS I.Apenas Pemex firmó con el gobierno de Cuba una carta de intención no vinculante para que la paraestatal “valore la posibilidad” de explorar y explotar petróleo en los bloques contiguos a la zona económica exclusiva de México, la aspirante presidencial Josefina Vázquez Mota planteó abrir la empresa a la iniciativa privada ya que, dijo, si nuestro país desea crecer requiere que ese organismo sea más competitivo. Lástima que cuando Jose ocupó una posición en el gabinete de dos gobiernos prefirió la comodidad del silencio. Por su parte, el presidente Felipe Calderón, de gira por Cuba, sacó buenos dividendos, pues sobrerrefrendó la amistad política que el ex mandatario Vicente Fox tanto deterioró http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=826078

PEPE GRILLO  Un tercer milagro San Judas Tadeo es el santo de las causas perdidas y desesperadas. En su ventanilla se formará la dirigencia nacional del PAN para solicitar el milagro de que Josefina gane elección presidencial. No sería una novedad. Fue un milagro, dicen ellos, que Vicente Fox  ganara en el 2000 y  otro milagro la victoria de Calderón en el 2006. Un tercer milagro en fila transformaría el edificio de Avenida Coyoacán en un santuario al que peregrinarían  todos los políticos del mundo que van abajo en las encuestas. Pero si en lugar de San Judas buscan a Antonio Solá,  le estarían vendiendo su alma… al diablo. Espejos negros Antonio Solá apareció, por cierto,  en la comitiva presidencial en Puerto Príncipe, Haití. ¿Cuál es el mensaje que busca enviar Calderón? Tal parece que  el publicista español,  nacionalizado mexicano, experto en guerra sucia, consiguió un nuevo contrato. No es un diplomático,  es un gatillero. Dicen que letal. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=652979

BAJO RESERVA | Un asesor incómodo en la gira presidencial UN PERSONAJE dedicado al marketing político se le apareció en Haití a la comitiva del presidente Felipe Calderón. Antonio Solá, asesor de Calderón en 2006 y ahora consejero oficioso de Josefina Vázquez Mota, estuvo muy saludador en Puerto Príncipe. “¿Qué hace aquí Solá?”, se preguntaba el diputado panista Francisco Ramírez Acuña, del PAN. “¿Quién es? No lo conozco”, secundaba el perredista Guadalupe Acosta Naranjo. El consultor español se jacta de haber asesorado a su paisano Mariano Rajoy, y al ex músico y hoy mandatario haitiano, Michel Martelly. Don Antonio, nos dicen, era parte de la comitiva del presidente de Haití. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/04/95324.php

 TRASCENDIÓ :Que durante la visita del presidente Felipe Calderón a Haití apareció el consultor político español Antonio Sola, amigo de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota. Sin embargo, rápido se encargaron los integrantes de la delegación mexicana y el mismo consultor de aclarar que no formaba parte de la comitiva de Calderón, sino que ahora es asesor… de los haitianos. :Que la tan esperada foto de la visita a Cuba no llegó, a pesar de las versiones sobre una posible reunión entre el presidente Felipe Calderón y el ex mandatario local Fidel Castro. Inclusive, por la mañana del jueves aún se decía que el encuentro ya se había dado, pero la Presidencia de la República lo negó. Y en su breve mensaje, Calderón ni siquiera mencionó a Castro. :Que en la Procuraduría General de la República confían en que durante la Cumbre de las Américas de jefes de Estado y de gobierno en Cartagena se establezca un sistema continental de cooperación interamericana contra el crimen organizado. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9144473

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Expropiará Argentina la mitad de la petrolera YPF De carambola afecta a Pemex Titanic, hace 100 años ¡Vaya viernes 13 para el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel! El gobierno de Cristina Fernández, la presidenta de Argentina, se dispone a expropiar 50.1 por ciento de la petrolera YPF –Yacimientos Petrolíferos Fiscales–, que antes fue estatal y luego privatizada. Diputados del ala gubernamental ya tienen un borrador de ley. El texto declara de utilidad pública” ese porcentaje de acciones clase D de la petrolera. Son 100 millones de títulos del Grupo Eskenazi y casi 96.6 millones de acciones de Repsol. Aquí es donde entra Suárez Coppel al tango: se obcecó en que Pemex comprara más acciones de Repsol, en una controvertida y sospechosa operación. Hasta solicitó un préstamo internacional. ¿Cuánto sumarán las pérdidas? Representantes del gobierno argentino primero buscarán un acuerdo por el precio de venta con los titulares actuales, pero el proyecto habilita a la procuraduría a iniciar el juicio de expropiación.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/13/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS / Cuesta más morirse Le voy a hacer una pregunta muy cruda. Espero que no le moleste, pues tiene que ver con cómo llegamos a nuestro fin ¿Qué preferiría? ¿Morir a los 65 años de una infección respiratoria o gastrointestinal o a los 77 años de cáncer o diabetes? Mientras lo piensa, déjeme decirle que la sociedad mexicana tomó la decisión hace muchos años: acrecentó la esperanza de vida y cambió el perfil de los padecimientos de los que morimos. Pocas cosas han cambiado tanto en las últimas décadas como la esperanza de vida al nacer. Al terminar la década de los 50, en el siglo pasado, se tenía una esperanza de vida de menos de 60 años. La ventaja del pasado -si es que podemos llamarla así- es que el proceso de enfermar y morir era mucho más simple. Si lo puede hacer, acuérdese de sus abuelos. Las personas ‘grandes’, como se les decía, fallecían con más frecuencia de alguna enfermedad infecciosa. Menos gente moría de enfermedades como el cáncer, la diabetes o males cardiovasculares.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=2350

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Semarnat espectador en MIA para SSAM en Tuxpan, infranqueable en Bahía Vergara y temores para Lázaro Cárdenas y Mazatlán ESTA SEMANA LE comentaba de la situación que atraviesan 3 proyectos portuarios que hasta ahora no han logrado cuajar, lo que amenaza con poner en aprietos la rentabilidad de algunas carreteras.Es la terminal de contenedores de Tuxpan que ganó Stevedoring Services (SSAM) que comanda Francisco Kassián, la de Mazatlán que se quedó la chilena Sud América que lleva Marcelo Julián y que es subsidiaria de Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y la de Lázaro Cárdenas que se quedaron la danesa Maersk e ICA.Le decía que entre los problemas de estas obras que involucran inversiones por unos mil 300 millones de dólares, está la actuación de la Semarnat que comanda Juan Rafael Elvira.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/04/95322.php

Alberto Barranco EMPRESA | Se indigestó Homex La amenaza llega, justo, cuando la empresa con sede central en Culiacán y con ramificaciones internacionales enfrenta una cadena de litigios por falta de cumplimiento de contratos, en un escenario en que se ha reducido al mínimo su personal. El despido alcanzó a 15 mil 565 trabajadores que representan 67.8% de la plantilla total. La suspicacia apunta que, al margen de las controversias habituales que enfrentan las empresas desarrolladoras de vivienda; al margen, incluso, de sus problemas de liquidez ante el incumplimiento en el pago de subsidios por parte del gobierno, la firma se indigestó al desbordar sus cauces habituales.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/04/95319.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Argentina: un paso adelante La presidenta va por Repsol España en tiempos coloniales Parece que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pasó del discurso a los hechos, y ya estaría en manos del Congreso argentino el proyecto de la mandataria tendiente a expropiar, por razones de utilidad pública, cuando menos 50.01 por ciento de las acciones del consorcio privado YPF, filial de la trasnacional española Repsol, con lo que el gobierno de aquella nación cono sureña comenzaría a revertir la onerosa privatización energética del menemismo y paulatinamente retomaría el control estratégico de dicho sector.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/13/opinion/029o1eco

Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS​ Elektra, con suficiente float para mantenerse en el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores El grupo de Ricardo Salinas Pliego cumple sobradamente con las condiciones que fija el mercado bursátil mexicano para quedarse  Conforme al aviso que emitió la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), relacionado con los ajustes metodológicos al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), las diversas emisoras tendrán hasta mayo para calcular y notificar al organismo el número de acciones emitidas para negociar (float).Le anticipé que el asunto tendría su impacto inmediato en el mercado, cosa que sucedió con la acción de Elektra, que en la jornada de ayer llegó a caer 17.7% e incluso fue necesario suspenderla. Y es que se corrió el rumor de que saldría del IPC por el tema de la ponderación http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=826081

CARTONES  

 

Naranjo Plegaria


 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *